Concluye la restauración de la Virgen de La Piedad de Vélez-Málaga a cargo del restaurador rodeño Juan Antonio Aguilar

La imagen de María Santísima de la Piedad, titular de la Real Archicofradía de Nuestro Padre Jesús el Rico y María Santísima de la Piedad de Vélez-Málaga, obra original de José Navas Parejo ‒1939‒, profundamente intervenida morfológica y estéticamente por Luis Álvarez Duarte en los años setenta, ha vuelto al culto, en su templo de las “Carmelitas” presidiendo el triduo cuaresmal de la Corporación.
Los trabajos de restauración se han llevado a cabo en el taller de Juan Antonio Aguilar en La Roda de Andalucía (Sevilla). Aguilar ha sido el responsable técnico de los trabajos de conservación y restauración que se han llevado a cabo durante tres meses, en lo que “ha supuesto un complejo proceso de restauración que se inició con un conjunto de estudios previos y simultáneos sobre la materialidad y estado de conservación del bien”, destaca el conservador.
Las actuaciones han consistido principalmente en la eliminación de intervenciones llevadas a cabo anteriormente en la obra, “que fueron distorsionando su aspecto visual y estético, como repintes o retoques en el rostro y en las manos, que con el paso del tiempo y su envejecimiento natural, presentaban cuarteado, descohesión y decoloración, además de barnizados con acumulaciones y suciedad superficial adherida”.
Igualmente, según ha indicado Juan Antonio Aguilar, con los trabajos de restauración y conservación se ha sustituido el sistema de anclaje de la corona implantado por Álvarez Duarte, muy deteriorado por su uso, mostrando algunas deficiencias en cuanto a seguridad. Asimismo, los trabajos han permitido la restitución de un correcto estado de conservación de la imagen, con la recuperación de su aspecto estético y formal, para el correcto desarrollo de su función devocional.
Otros trabajos
- Restauración de la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso de la Hermandad del Gran Poder de Tocina (Sevilla) después de Semana Santa
- Restauración de la patrona de Vadofresno (Córdoba)
- Restauración del retablo mayor de la parroquia de Santa Ana de La Roda de Andalucía para final de año
En las imágenes se puede observar el estado inicial de la policromía en el rostro y en las manos.
