¿Cómo puedo solicitar vacaciones en mi trabajo?

No es lo mismo disfrutar de unas vacaciones en octubre que en agosto. Evidentemente, el tiempo, la afluencia de turistas y los precios son bien diferentes.
En tu caso particular, ¿prefieres hacerlo en octubre, cuando los alojamientos vacacionales resultan más económicos y hay menos gente? ¿O eres de los que quieren disfrutar de sus vacaciones durante el mes estival de referencia, aunque los precios de los hoteles sean prohibitivos?
En cualquier caso, para tener derecho a unas vacaciones en unas fechas determinadas debes realizar una solicitud formal a tu empresa, utilizando un modelo como el que puedes descargar del siguiente enlace: https://milcartas.net/
Procedimiento para cursar una solicitud de vacaciones
Estas son las alternativas disponibles:
- Un correo electrónico enviado al e-mail del responsable de RR. HH. de la empresa. Si lo envías sin acuse de recibo, es preciso que conserves en tu servidor de correo, a modo de prueba, el e-mail que has enviado.
- Envío por burofax con acuse de recibo y copia certificada.
- Entrega en mano. En ese caso, la empresa deberá devolverte una copia sellada o rubricada por el responsable de RR. HH..
Preguntas frecuentes
¿A cuántos días de vacaciones tengo derecho?
El Estatuto de los Trabajadores establece que todos los empleados por cuenta ajena tienen derecho a un descanso retribuido de 30 días naturales por año trabajado.
Conque si trabajas con contratos temporales, deberás calcular la parte proporcional de los días que te corresponden. A modo de ejemplo, si has trabajado seis meses durante el año, tendrás derecho a 15 días de vacaciones remuneradas.
¿Puede la empresa denegarme las vacaciones en el período que he solicitado?
La empresa no puede imponerte unilateralmente los períodos vacacionales, pero puede negarse a concederte vacaciones en unas fechas determinadas si existen necesidades de servicio plenamente justificadas.
También puede negarse a concedértelas en unas fechas específicas si estas no coinciden con las que puedan estar establecidas en el convenio colectivo del sector.
Además, cuando sois varios los trabajadores de la misma categoría laboral los que solicitáis vacaciones en los mismos períodos y la empresa sigue operando en esas fechas, es necesario que los empleados implicados os pongáis de acuerdo.
Si no hay acuerdo, será la empresa quien distribuya los períodos vacacionales en los días coincidentes, de forma proporcional y equitativa.
¿Puedo renunciar a las vacaciones a cambio de cobrar el extra correspondiente a los días trabajados?
La respuesta es que, aunque desees renunciar a las vacaciones a cambio de cobrar por los días trabajados, la legislación española prohíbe expresamente esa práctica.
Conque si decides no coger las vacaciones a las que tienes derecho, esos días trabajados de más no te reportarán ninguna retribución.
La única excepción es que tengas derecho al período vacacional como consecuencia de un despido o porque voluntariamente decidas dejar de prestar tus servicios en la empresa.
En esos casos, en tu finiquito deberán incluirse las remuneraciones correspondientes a los días de vacaciones no disfrutados.
¿Dónde puedo descargar un modelo formal de carta para solicitar vacaciones?
En plataformas web como https://milcartas.net dispones de ese modelo de carta, así como de otros muchos que te permitirán efectuar, de manera formal, todo tipo de comunicaciones con tu empresa.
Además, en dicho portal web también puedes obtener modelos de cartas utilizables en múltiples situaciones cotidianas, como cartas de presentación, cartas de recomendación, cartas de agradecimiento e incluso cartas de amor.