Cómo detectar imágenes alteradas: Consejos para investigar inconsistencias visuales


Desafortunadamente, no podemos creer todo lo que vemos en internet. Muchos manipulan imágenes y videos con diferentes propósitos utilizando deepfakes con IA y sofisticadas herramientas de edición. Debido a esto, la línea entre la realidad y la manipulación se ha desdibujado.
Por lo tanto, antes de confiar en algo, comprueba su autenticidad y analiza si es original o está alterado. ¿No sabes cómo detectar fotos falsas? No te preocupes.
Aquí te compartimos algunos consejos prácticos para analizar si una foto es original. Antes de eso, ¡entendamos por qué la gente manipula las fotos!
Motivaciones detrás de la falsificación de imágenes
Aunque cada uno tiene sus razones, todos buscan influir en la percepción de las personas para lograr objetivos personales o profesionales. Estas son algunas razones comunes por las que muchos falsifican fotos:
- Difundir desinformación: Muchos falsifican fotos para engañar a la gente y difundir narrativas falsas para obtener ciertos beneficios.
- Publicidad y marketing: Los anunciantes también utilizan esta práctica para aumentar el deseo de compra de productos.
- Conseguir seguidores en redes sociales: Algunos manipulan fotos para crear una imagen en línea y ganar muchos seguidores.
- Agenda política: Los partidos políticos utilizan fotos manipuladas como herramientas de propaganda. Las emplean para difamar a sus competidores y obtener más apoyo político.
- Estafar a la gente: Los estafadores crean imágenes engañosas para ganarse la confianza de la gente, forjar relaciones y acaparar dinero.
Tipos comunes de alteración de imágenes
Casi todos los propagandistas y estafadores utilizan una técnica diferente para falsificar fotos, según sus necesidades específicas. Comprender estas técnicas puede ayudarle a identificar rápidamente si una imagen es original o inventada.
A continuación, se presentan algunos de los tipos comunes de manipulación de imágenes:
Recorte
Hoy en día es algo común y muy fácil de hacer. Mucha gente no muestra imágenes completas que transmitan la información real. En su lugar, muestran el lado de la foto que respalda sus narrativas. Aunque estas técnicas se utilizan con fines legítimos, muchos las usan para engañar a la gente. Por ejemplo, al recortar fotos, eliminan información contextual crucial.
Adición o eliminación de objetos
Esta es una forma avanzada de fabricación de contenido visual. Utilizando herramientas avanzadas como Photoshop, los propagandistas añaden o eliminan instantáneamente diferentes objetos para alterar sus narrativas. Esta técnica se utiliza comúnmente en publicidad. Añadir o eliminar objetos crea escenas ideales para aumentar el interés de la gente en esos productos. De igual manera, los partidos políticos también la utilizan para manipular la percepción de la gente.
Creación de imágenes deepfake
La tecnología deepfake utiliza inteligencia artificial (IA) para crear fotos y vídeos realistas. Las herramientas modernas de deepfake utilizan grandes conjuntos de datos para comprender las necesidades de los usuarios y crear imágenes perfectas según sus necesidades. Esta tecnología es utilizada habitualmente por estafadores y propagandistas de todo el mundo.
Alteración del contexto
A veces, los manipuladores de imágenes no realizan muchas modificaciones en las fotos. Usan fotos reales. Sin embargo, alteran el contexto de esas fotos. Modifican la información circundante. Por ejemplo, escriben títulos engañosos, combinan imágenes con texto no relacionado o narran historias falsas a su alrededor.
Consejos para investigar inconsistencias visuales
Independientemente del motivo por el que alguien haya modificado una foto o la estrategia específica que haya utilizado, encontrará rápidamente todas las anomalías y verificará las imágenes con las herramientas y técnicas adecuadas.
Aquí tiene algunos consejos prácticos para autenticar imágenes:
Comprobar fotos alternativas
El primer paso para detectar fotos falsas es buscar imágenes alternativas de la misma escena o evento. Diferentes imágenes de la misma escena pueden ayudarte a tomar decisiones informadas y precisas. Este método se utiliza principalmente en periodismo, ya que los periodistas pueden analizar si una imagen en particular se representa con precisión.
Por suerte, encontrar versiones alternativas de diferentes fotos no es nada difícil. Aquí tienes una herramienta gratuita de inversa busqueda por imagen que te resultará muy útil. Esta herramienta permite fácilmente buscar por imagen para descubrir imágenes visualmente similares, versiones de mayor resolución o incluso rastrear la fuente de una imagen.
Buscar el origen
Aquí tiene otra técnica útil y eficaz para autenticar contenido visual. Si tiene dudas sobre una foto, investigue su origen. Esto le ayudará a identificar si la imagen es original o falsa.
Además, puede ayudarte a recopilar toda la información sobre la foto, como la ubicación, la fecha, el nombre del fotógrafo, etc. Una herramienta fiable de búsqueda inversa de imágenes también puede ayudarte con esto. Es el mejor método para encontrar el origen de las fotos.
Busca patrones repetitivos
Analiza las fotos a fondo para encontrar indicios de manipulación. Lo primero que debes observar son los patrones repetitivos. Simplemente amplía las imágenes con cualquier visor de imágenes para buscarlos.
La foto está manipulada si encuentras objetos que aparecen repetidamente de forma poco natural. Revisa los objetos del fondo, especialmente ladrillos, hierba, nubes, etc.; nunca confíes en la foto si los patrones se repiten.
Examina la iluminación y las sombras
¿Alguna vez has examinado una foto manipulada o deepfake? Estas fotos tienen imperfecciones que indican que no son originales. Los aspectos más importantes que debes determinar en las fotos son la iluminación y las sombras.
En las imágenes naturales, las fuentes de luz son consistentes y las sombras se alinean en consecuencia. Si la sombra de un objeto cae en una dirección diferente, no tiene sombra alguna o la iluminación de un sujeto no coincide con el fondo, podría estar alterada. Por lo tanto, preste mucha atención a estos detalles al analizar las fotos.
Inspeccione los metadatos
Aunque a menudo los ignoramos, los metadatos proporcionan mucha información sobre las fotos. Por ejemplo, contienen información sobre la cámara utilizada, la fecha y hora de captura, y otros detalles. Por lo tanto, siempre que analice fotos, revise los metadatos. La imagen podría estar editada si faltan metadatos o muestra indicios de manipulación.
Use el método de referencias cruzadas
Por último, busque la misma foto en otras plataformas. Por ejemplo, si ha leído una noticia sobre una persona y la noticia incluye imágenes, en lugar de confiar en ella y compartirla de inmediato, busque la misma noticia en otros medios. Las referencias cruzadas le ayudan a descubrir la autenticidad de las imágenes y las noticias, y proporcionan más detalles sobre los eventos.
Conclusión
Aunque las herramientas de deepfake y edición de fotos han mejorado, dejan rastros de falsificación. Además, existen otras maneras de verificar fotos fácilmente. Sin embargo, es fundamental centrarse en las imágenes y contrastar la información. Así, se pueden detectar fotos falsas de inmediato y tomar decisiones acertadas.
Periódico joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).