¿Cómo defenderse del fraude empresarial?


El mundo empresarial es complejo, y puede convertirse en un verdadero pasaje del terror para aquellos que no conozcan en profundidad cómo se trabaja en pequeñas, medianas y grandes compañías.
Aunque la mayor parte de las empresas trabajan conforme a unos valores éticos muy positivos, quien hace la ley hace la trampa y también existen otras donde sus directivos o trabajadores no son lo que se dice completamente diligentes.
Por fortuna, existen opciones como el Canal de denuncias, una herramienta absolutamente imprescindible para la prevención y detección del fraude empresarial.
¿Pero en qué consisten estos canales éticos? Mucha gente no ha escuchado hablar nunca de ellos, y eso que la Directiva Europea de Protección del Denunciante considera que es un organismo obligatorio para las empresas públicas y también para aquellas otras que, desde el ámbito privado, cuenten con más de 40 trabajadores o facturen más de 10 millones de euros al año.
Canal de denuncias: una herramienta para asegurar el futuro de la empresa
Grandes y medianas empresas son aquellas en las que más fácil resulta que se den malas prácticas: desde el desvío de capitales hasta la realización de prácticas poco seguras dentro del ámbito económico y fiscal, pasando por una larga lista de irregularidades.
El Canal de denuncias compliance lo que hace es poner a disposición de todos los miembros de estas corporaciones una herramienta de contacto e intercomunicación para que cualquier miembro de cualquier sección de la empresa pueda transmitir la ejecución de actividades ilícitas.
En otras palabras, «lo que permiten los Canales éticos es que un trabajador cualquier pueda “denunciar” que existe algo que no está funcionando bien y que puede suponer un riesgo para el futuro de toda la empresa», explican desde Gpartners, empresa especializada en la creación de estos canales de comunicación.
Anonimato y seguridad
Uno de los principales puntos de interés de la puesta en marcha de un canal de denuncias es que este ofrece anonimato y seguridad a la persona que desvela la mala praxis.
Esto es algo esencial, pues la tranquilidad que da saber que no va a haber repercusiones negativas que pongan en riesgo el puesto de trabajo permite que cualquier persona que advierta algo indebido lo pueda denunciar de inmediato para que esto se estudie a detalle.
Además, es importante que el Canal de denuncias compliance esté construido con base en los mecanismos que exijan los más altos estándares en seguridad de la información. De nada sirve contar con uno de estos sistemas de comunicación interna de la empresa si luego el protocolo de trabajo con estas denuncias anónimas no es efectivo.
Las empresas deben tomarse este tipo de protocolos con toda la seriedad posible y establecer un canal de comunicación verdaderamente fiable y que pueda ayudar al progreso y la mejora ética de la compañía.
Para ello, empresas como Gpartners ofrecen a sus clientes un soporte integral que incluye no solo la preparación de este canal ético basado en todas las normativas ISO Internacionales, sino que cuentan con otros servicios que ayudan en la mediación de conflictos, la mejora de la transparencia, etc.
