Cobertura de Internet en España: éste es el estado de la cuestión

En 2021, el 80 por ciento de los hogares españoles tuvo conexión de fibra óptica. Si echamos un vistazo a otros países, como Alemania, vemos que se trata de una ventaja enorme, ya que en Alemania sólo una décima parte de los hogares tienen conexión de fibra óptica en el mismo periodo. Hay razones históricas para esta ventaja técnica. Aunque algunas tradiciones españolas como los toros, el flamenco o las procesiones suenen un tanto anticuadas, ocurre lo contrario con el uso de Internet. Las entradas en línea para este tipo de eventos en España se compran a menudo en la carretera a través de LTE o en casa a través de Internet de fibra óptica ultrarrápida. Por supuesto, esto también hace que las apuestas online bet777 sean muy interesantes, porque difícilmente podrían ser más rápidas y fiables.

La Ley de Telecomunicaciones

Hay buenas razones por las que España está mucho más adelantada con la red de fibra óptica que otros países. La razón es el antiguo retraso del país.

Incluso tras el final de la dictadura franquista, la conexión fija no fue algo habitual durante mucho tiempo. Incluso en los años 90, la gente seguía haciendo cola en la cabina telefónica y hasta en muchos bares se podía llamar por teléfono. Tanto más rápido, pues, que los españoles se entusiasmaron por el uso del teléfono móvil. Mientras que otros países tenían que proteger sus enormes inversiones en cobre, las cosas parecían completamente distintas para la antigua empresa estatal y monopolista Telefónica tras la liberalización. Razón suficiente, por tanto, para invertir muy rápidamente en fibra óptica. Además, Telefónica no tenía que alquilar su red de fibra óptica a sus competidores. Esto aceleró aún más la expansión.

Se espera que la cobertura de fibra óptica en España se acerque al 100% en 2025. Uno de los grandes proveedores de telecomunicaciones en España, Orange, se está centrando explícitamente en el crecimiento en las zonas rurales. Los clientes buscan simplemente un paquete completo de telefonía móvil, Internet rápido y servicios de streaming.

En el marco del plan de desarrollo Corona de la UE, España se centra en inversiones para teletrabajar en vez de desplazarse al trabajo, por ejemplo. El objetivo es también ayudar a las zonas menos pobladas con la digitalización. Se trata de una oportunidad fantástica para que estas regiones creen una economía más sostenible. También demuestra que en las regiones remotas, donde las grandes corporaciones posicionadas internacionalmente aún no pueden llegar, los proveedores regionales suelen estar en el camino.

España y el apagón 3G

En España, el fin de la 3G en la telefonía móvil fue anunciado por Vodafone. A diferencia de Alemania, el apagón se está produciendo por etapas. Según informa Bandaancha.eu, Vodafone ha iniciado el apagón 3G (UMTS) en España. El operador de red quiere tener apagado sus señales UMTS a más tardar en 2023. Esto supone un ahorro de electricidad de 52 GWh al año.

Según los cálculos de Vodafone, apagar un emplazamiento 3G con un consumo medio de 410 W supone un ahorro enorme, ya que la tecnología sucesora 4G (LTE) sólo consume unos 4 W más, pero se puede dar servicio a un número considerablemente mayor de usuarios en una célula.

¿No habrá más 3G en toda Europa a finales de 2024?

Telefónica (o2) ya ha apagado 3G/UMTS en Alemania. Ahora también está ocurriendo en la madre patria, España. En total, Vodafone tiene previsto apagar 15 redes 3G en Europa antes de 2024. En los Países Bajos, la red 3G ya se apagó en febrero de 2020. Le siguieron Italia, la República Checa y, en verano de 2021, Alemania, aunque O2 se tomó su tiempo hasta finales de año. Así que hay 11 países más en Europa en los que Vodafone quiere apagar la tecnología 3G, entre ellos España.

Un abandono gradual de la antigua red 3G

Mientras que en Alemania tanto Telekom como Vodafone han apagado sus redes 3G de golpe, otros países, entre ellos España, prefieren un apagón escalonado. Esto ocurre, por ejemplo, en el transcurso de trabajos de mantenimiento periódicos. A finales de 2023 se completará esta retirada.

La localidad de Talavera de Reina (en el distrito de Toledo) es la primera de España en la que la 3G se desconectó inicialmente a modo de prueba. En el barrio barcelonés de Badalona, el apagón 3G ya se produjo en octubre de 2021. Vodafone España ha creado un departamento especial de atención telefónica con fines informativos. Aquí se asesora a los clientes 3G afectados para que no pierdan su “conexión”.

Los operadores de red conocen los dispositivos de los clientes

Los operadores de red saben exactamente qué cliente utiliza qué terminal. Esto puede determinarse a partir del número de serie IMEI transmitido. En algunos casos, los clientes afectados son informados por SMS en cuanto es inminente un apagón 3G en su región.

En España, un SMS de este tipo tiene el siguiente aspecto:  

Lee también

“Información VF: El teléfono que está utilizando es un modelo 3G. Para poder seguir navegando con la mejor red móvil, debes actualizarte a un smartphone 4G en los próximos 30 días o el servicio de datos dejará de estar disponible para ti, pero el de voz seguirá siendo posible. Acércate a tu tienda Vodafone más cercana o llama al 1444 (línea de atención exclusiva para clientes de Vodafone en España).”

4G será más rápido

Se espera que la desconexión de 3G aumente la velocidad de “4G+” (LTE-A) a 225 Mbps de bajada y 37,5 Mbps de subida. Vodafone opera su red 3G española en 2100 MHz. Ésta se utilizará para 4G+ en el futuro. Vodafone también había experimentado con 3G en 900 MHz en España. Sin embargo, allí sólo se dispone de 2 x 10 MHz, por lo que el cambio a 4G/LTE sólo aportará un máximo de 75 MBit/s de bajada y 25 MBit/s de subida. Además, el servicio 2G/GSM seguirá funcionando en estas frecuencias durante varios años.

¿Deberá mantenerse el 2G hasta 2030?

España tampoco tiene previsto apagar pronto la 2G. La razón es que debería seguir existiendo una tecnología alternativa para los teléfonos 2G/3G más antiguos. En última instancia, los numerosos dispositivos M2M (máquinas, sensores, rastreadores precursores de IoT) también deberían seguir recibiendo señales. Después de todo, aún pasará algún tiempo hasta que todos estos dispositivos se conviertan a NB-IoT o LTE-M. Actualmente, el portal español espera que GSM siga disponible hasta 2030.

Telefónica España: El “fin” para el cobre y la 3G

Telefónica, el líder del mercado español que opera allí bajo la marca “Movistar”, quiere apagar el 3G en 2025 junto con su red telefónica de hilo de cobre. En cuanto a la fibra óptica, España está, como ya se ha descrito en detalle, años luz por delante de muchos países, y de Alemania en particular.


Imagen: Fuente: https://unsplash.com/de/fotos/8xnaQKWjDrM

Clic hacia arriba