Clausura del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús en la iglesia del Carmen de Osuna

El próximo 15 de octubre 2015 será la Clausura del V Centenario del Nacimiento de Santa Teresa en la iglesia del Carmen (Padres Carmelitas) con los siguientes Actos: 19’00 h. Conferencia a cargo del P. Rafael Leiva Sánchez, O. Carm. sobre el Influjo de Fray Francisco de Osuna, franciscano ursaonés, en Santa Teresa. A las 20’00 h. Eucaristía y clausura del Año Jubilar.

 

Han sido varias las conferencias que se han dado durante este año en varios lugares sobre Santa Teresa de Jesús. Los carmelitas hemos querido dejar esta última, referente al gran influjo que tuvo sobre la Santa el conocido escritor de literatura espiritual del s. XVI,  Fray Francisco de Osuna, franciscano ursaonés, por el interés que pueda suscitar en sus paisanos.

 

Fray Francisco de Osuna nació en aquí Osuna (Sevilla) sobre el año 1492. Las notas biográficas sobre su infancia y juventud en su tierra las da él mismo en algunas de sus obras, como en el Prólogo de su libro Primer Abecedario (espiritual), que dedicó al Conde de Ureña, señor de Osuna y en el que dice:«Como yo desde niño me haya criado a Vuestras migajas e mis antepasados hayan sido criados familiares de vuestra casa, pareciome cosa justa ofrecer mi primer fruto donde recibí el favor de mi tierna edad.»  Sus padres estuvieron al servicio de los Condes de Ureña como modestos arrendatarios. Sunombre de pila era Juan y su apellido parece ser que era Villamayor. Una vez que ingresó en el convento franciscano, según la costumbre de los conventos cambió su nombre por Francisco y su apellido por el de Osuna en honor a su patria chica. A un sobrino que acudió más tarde a él para consultarle sobre el rango social, le respondió que no lo molestara con tales insinuaciones (se conserva un grabado de 1531 de este encuentro). Según él mismo atestigua, de joven estuvo presente en la conquista de Trípoli en 1510 acompañado por su padre: «Con estos mis ojos, fui testigo presencial, de la victoria de Trípoli cuando era joven…” (Sanctuarium Biblicum, 1533). Tras la batalla, ingresó en los franciscanos de la Provincia de Castilla, estudió en Alcalá de Henares. Se ordenó de sacerdote entre q519-1520. Fue nombrado Comisario General de Indias de los franciscanos, aunque nunca llegó a ir. Las obras que escribió están en castellano y en latín siendo publicadas en España, Francia y Bélgica. Su estilo es sencillo y no pierde su carácter  andaluz y el su pueblo. Muchas páginas de sus obras están salpicadas con imágenes de la villa de Osuna, por ejemplo: “La abeja que hace acopio en la retama; El pavo vanidoso, quizás en las márgenes del río Saladola poda de las viñas; las propiedades del olivo…”. Cuando escribe sobre el amor de Dios, lo hace de modo natural, para que lo puedan entender todos. Este fue uno de los influjos estilísticos en el lenguaje de Sta. Teresa, la cual ‘escribía como hablaba’. Francisco de Osuna falleció sobre el año 1540, aunque no se conoce el lugar del fallecimiento.

 

Ni Santa Teresa, ni Fr. Francisco de Osuna, se conocieron personalmente. El origen del influjo se debe a dos acontecimientos fortuitos ocurridos en la vida de la Santa. El primero, en 1538,  cuando ya era monja carmelita en La Encarnación de Ávila y a causa de una enfermedad fue enviada a Becedas (Ávila) a ser curada. En el camino se detuvo en casa de su tío, Francisco Sánchez de Cepeda, que le regaló un libro titulado Tercer Abecedario espiritual de Fray Francisco de Osuna, de quien nunca había oído hablar. Ella lo narra así: Cuando iba, me dio aquel tío mío que tengo dicho que estaba en el camino, un libro: llámase Tercer Abecedario [de Fr. Fco. de Osuna],que trata de enseñar oración de recogimiento; y puesto que no sabía cómo proceder en oración ni cómo recogerme, así holguéme mucho con él y determinéme a seguir aquel camino con todas mis fuerzas”. (Vida de Sta. Teresa, 4,6).El segundo acontecimiento fue cerca de Becedas, en casa de su hermana, donde tuvo que esperar meses para las curas. En este tiempo leyó el libro que le regaló su tío y ella dice: «Como ya… gustaba de leer, comencé a tener ratos de soledad y a comenzar aquel Camino teniendo aquel libro [el de Fco. de Osuna] y lo tomé por maestro.» (Vida, ib.). Esto la libró de muchas inquietudes y le dio una gran libertad de espíritu. (R. Leiva).

 

Padre Rafael Leiva. O.C.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Clic hacia arriba