El Pespunte

El Pespunte

eslogan-ep-2

  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros

Cofrade

Cinco generaciones de dedicación: la familia Riaño y la Vera Cruz del Viso del Alcor

17 abril 2025
familia Riaño
fcopete
Fernando Copete

(Carmona, 2001). Periodista de vocación, siempre ha soñado con vivir de la palabra. Especializado con un máster en TV y contenidos multimedia en la Cámara de Comercio de Sevilla, se define como un enamorado de Carmona y la provincia de Sevilla, su historia y sus costumbres. Su objetivo: seguir aprendiendo y contando historias apasionantes.

La familia Riaño del Viso del Alcor es conocida por su tradición confitera dentro y fuera del pueblo con una confitería que cumple 150 años de su fundación en 1875.

Destacan por su naturaleza unida, trabajadora y humilde y además de por sus tradicionales pasteles como las magdalenas o los pechugones, si algo les caracteriza es la unión que tienen con la Hermandad de la Vera Cruz visueña.

Una fuerte relación con la corporación del Jueves Santo que lo largo de cinco generaciones este lazo ha trascendido la mera pertenencia, moldeando sus días, marcando sus vidas y sosteniéndolos en los momentos de dificultad. Su historia no es solo la de una familia visueña, sino la historia de una devoción transmitida de madres a hijos, una vinculación y compromiso con sus sagrados titulares.

El legado de la tía Rosario

La historia de esta relación de la familia Riaño con la Vera Cruz se intensifica en los años 60 del pasado siglo, en aquella época la hermandad no pasaba por un buen momento y la capilla, situada casi enfrente de la confitería y casa familiar, sufría un estado de notable deterioro. Fue entonces cuando la tía Rosario movida por la proximidad de su hogar a este lugar de culto tomó la iniciativa de movilizar a los vecinos para su restauración “recaudando fondos y haciendo rifas”.

A la iniciativa de Rosario pronto sumaron otras vecinas como Mercedes así como Manuela, la sobrina de Rosario, sentando las bases de un compromiso que iría mucho más allá de una simple obra.

Hay que señalar que la Hermandad de la Vera Cruz tenía raíces previas a esta revitalización. Sin embargo, en los años previos a la intervención de la tía Rosario y los vecinos, la hermandad atravesaba periodos de menor actividad, con una participación casi relegada a los solemnes cultos del Jueves Santo. La labor emprendida por estas mujeres fue, por tanto, clave de un renacer de la hermandad, abriendo la capilla al culto de manera regular y tomando de nuevo forma y fuerza la corporación.

Cinco generaciones de veracrucistas

Lo que comenzó como un esfuerzo por la conservación de la capilla, se transformó en una profunda tradición que perdura en las generaciones de la familia Riaño. Son cinco generaciones las que han convivido mantenido este gran vínculo con la hermandad hasta el reciente fallecimiento de Rosario el pasado mes de febrero.

Actualmente, la mayor de estas generaciones que sigue vive es Manuela, a quien la precedieron su madre y su tía. La herencia la siguen manteniendo junto a ella las hijas; Rosa y Pilar, sus nietos; Reyes, Pilar, Ángela y Tomás y sus bisnietos; Carlos y Pepe.

Manuela, más de medio siglo como camarera

Con la restauración de la capilla y la mayor actividad que comenzó a tener la hermandad, Manuela se convirtió en una de las camareras de la Virgen del Rosario y actualmente lleva más de 50 años de su vida dedicados al cuidado de la Virgen.

Sus hijas cuentan como ellas se han criado con los enseres de la Virgen en los armarios de su casa, ya que su madre se encargaba de lavarlos y plancharlos. Además, hasta que estas fueron llevadas a la casa hermandad, también se custodió en casa de las Riaño las joyas de la Virgen.

La magnitud de su tarea y dedicación era tal que hasta el manto de la Virgen tenía un espacio especial para su conservación, realizándose la labor de limpieza en la antigua casa de campo de la familia, donde el salón ofrecía la amplitud necesaria y la ausencia de trasiego de gente en invierno garantizaba su preservación.

A pesar del paso del tiempo y de la incorporación de gente más joven a las tareas de la hermandad, Manuela sigue siendo la camarera más antigua. Para ella, esta dedicación es una “parte esencial” en su vida, un lazo que siente intrínsecamente.

Manuela destaca que para ella significa mucho ser camarera, “mientras viva lo seguiré siendo”

La Virgen del Rosario representa “lo más grande” y su conexión con la Ella es tan profunda y espacial que Manuela le habla directamente, le pide e incluso le ha escrito oraciones.

La Capilla como segunda casa

La proximidad de la capilla, ubicada justo enfrente de su casa, ha marcado la vida de la familia Riaño. Criados en este entorno de fe, la primera visita de los miembros de la familia cuando nacen, ya como hermanos de la hermandad, es a la capilla.

Y es que la capilla es la segunda casa ya que incluso Manuela, ha sido la encargada de abrir y cerrarla todos los días hasta la llegada de la pandemia. Cuidaba el templo con la misma dedicación que si fuera su propio hogar, asegurándose de que estuviera siempre en perfectas condiciones.

Esta entrega ha sido transmitida a las generaciones siguientes, inculcándose en ellos la devoción como una parte natural de su día a día, creciendo entre la confitería y la capilla y ayudando en todas las tareas de la hermandad, además de asistir a los cultos y procesionar el Jueves Santo.

Una vida llena de momentos marcados por la Hermandad

A lo largo de la historia de la hermandad, la familia Riaño ha compartido numerosos momentos de profunda significación ligados a la Vera Cruz.

Destacan El 75 aniversario en el que la Virgen del Rosario salió por las calles del pueblo en procesión extraordinaria. Toda la familia participó activamente en dicha efeméride y acompañaron a la Virgen, cosa que significó mucho para todos ya que el Jueves Santo en la estación de penitencia acompañan al Cristo.

Otro anécdota que recuerdan con cariño es que durante una obras de restauración de la capilla a principios de este siglo, la casa familiar se convirtió temporalmente en custodio de parte del patrimonio. Mientras el Cristo y la Virgen eran trasladados a la iglesia principal del Viso, las demás imágenes, incluyendo la Inmaculada, San Francisco Javier y Santa Ángela, fueron acogidas en una sala que habilitaron en su casa.

En los momentos más difíciles que a causa de enfermedad ha pasado la familia, la hermandad ha llevado a la casa de las Riaño la reliquia del Lignum Crucis y ellos lo han custodiado y venerado con inmenso cariño. Para ellos es “lo más grande” y ademas, dos de los nietos de Manuela acompañan a la reliquia en la procesión del jueves santo.

Estos lazos de unión con la Virgen también le permitieron que durante un periodo de restauración, la hermandad permitió Pilar una de las hijas de Manuela, estando enferma, ver a la imagen en este proceso. Al llegar de la restauración, ella misma le retiró el capote que la cubría.

Un compromiso vivo

La implicación de la familia Riaño en la Hermandad de la Vera Cruz se mantiene viva y activa en la actualidad. Todos están involucrados pero las que lo hacen de manera más activa son Manuela como camarera y su hija Pilar como miembro de junta y diputada de Caridad.

La labor de Pilar abarca tanto las obligaciones a su cargo en la junta así como coordinando la diputación de caridad. Su compromiso se extiende a seguir manteniendo las iniciativas de otras juntas así como llevando a cabo nuevos proyectos benéficos, como la ayuda para los damnificados de la Dana de Valencia, la colaboración con las hermanas de la Cruz de Carmona o proyectos de apoyo a jóvenes en Argentina.

La vivencia de la Cuaresma es especialmente intensa para esta familia de confiteros ya que desde el miércoles de ceniza su obrador trabaja en los tradicionales dulces de Cuaresma. Pero volviendo a la hermandad, viven este tiempo de recogimiento involucrados en las tareas en sus tareas ya que se intensifican durante estas semanas previas al Jueves Santo, el día más grande para toda la familia.

El día que reluce más que el sol

El Jueves Santo ocupa un lugar importante en la vida de muchos visueños así como en la de la familia Riaño. Al hablar de este día les resulta difícil expresar con palabras su significado, nunca hablan de lo que significa ya que sin palabras lo saben.

La jornada está cargada de nervios y sentimientos encontrados desde por la mañana. La esencia del Jueves Santo va más allá de la salida o no de la cofradía y aunque cada año se vive de manera similar en sus tradiciones siempre es diferente.

Este año lo vivirán de manera especial aunque con la pena de la ausencia de la Tía Rosario, con la certeza y agradecimiento de que ella “está en el cielo con la Virgen”.

Se definen a sí mismas como una familia normal y corriente, “gente de a pie”. Desde su humildad son conscientes de que son instrumentos en manos de Jesús y de la Virgen para mantener y engrandecer al mismo tiempo a su Hermandad de la Vera Cruz y no ven extraordinaria su labor pero gracias a familias como la Riaño, las tradiciones de nuestros pueblos se siguen manteniendo y transmitiendo de generación en generación como un legado vivo de fe.

Whatsapp EP
fcopete
Fernando Copete

(Carmona, 2001). Periodista de vocación, siempre ha soñado con vivir de la palabra. Especializado con un máster en TV y contenidos multimedia en la Cámara de Comercio de Sevilla, se define como un enamorado de Carmona y la provincia de Sevilla, su historia y sus costumbres. Su objetivo: seguir aprendiendo y contando historias apasionantes.

Fernando Copete 17 abril 2025

Recomendamos leer

Aguas de Huesna
Una grave avería deja sin agua a Utrera, Carmona, Lebrija y otros ocho municipios de Sevilla
CAZALLA DE LA SIERRA-Embalse del Pintado.
Este pueblo de Sevilla, pese a depender del Huesna, mantiene el agua gracias a su gestión
vízcaíno
Juan, dueño de Casa Vizcaíno: La gente joven ha vuelto otra vez a las tabernas, a lo antiguo
El Pespunte
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

  • Contacta con nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal y Condiciones generales de uso
El Pespunte
  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
PRESS ESC TO CLOSE