CESUR incorpora a cuatro líderes empresariales a su Junta Directiva


Coincidiendo con la conmemoración de su X Aniversario, la Asociación Círculo de Empresarios del Sur de España (CESUR) ha renovado y fortalecido su Junta Directiva con la incorporación de cuatro referentes empresariales del sur de España. La aprobación tuvo lugar en la X Asamblea General de Socios celebrada el pasado 19 de marzo en el Real Alcázar de Sevilla, con la participación de más de doscientos empresarios y altos directivos de Andalucía y Extremadura.
Los nuevos miembros de CESUR son:
Francisco Javier de Aspe Gil, CEO de Insersa (Huelva)
Antonio García de Castro, presidente ejecutivo de San Telmo Business School (Sevilla)
Adolfo Gutiérrez de Gandarilla Grajales, socio director de Andalucía y Extremadura de Deloitte (Sevilla)
Marta Sánchez López-Lago, presidenta y CEO de Narval Logística Frigorífica (Badajoz)
Con estas incorporaciones, la Junta Directiva de CESUR suma ya 39 empresarios comprometidos con el desarrollo económico y social del sur de España.
La Asamblea tuvo un carácter especialmente simbólico por coincidir con los diez años de la fundación de CESUR. Durante el acto se rindió un emotivo homenaje a los socios fundadores que aún continúan vinculados a la asociación, en reconocimiento a su compromiso y lealtad. Entre ellos figuran nombres como Manuel Atencia, Eugenio Barroso, Rafael Bravo, Gonzalo Guillén, Marta Gallego, Rosauro Varo.
Además, se presentaron y aprobaron las cuentas auditadas del ejercicio 2024, en un ejercicio voluntario de transparencia, así como el presupuesto y el plan de actuación para 2025. El presidente de CESUR, José Manuel González, y el vicepresidente ejecutivo, Fernando Seco, destacaron las más de 50 actividades desarrolladas el año pasado y las previstas para este nuevo ciclo.
Con 400 socios particulares y 235 empresas asociadas, CESUR representa un volumen de facturación agregado de 60.000 millones de euros, lo que supone el 30 % del PIB andaluz y el 27 % del PIB del sur de España (Andalucía y Extremadura).
Por sectores, destacan la industria y energía (19 %), la agricultura y alimentación (14 %), así como los servicios de asesoría, consultoría, transporte, logística y distribución. En cuanto al tamaño de las empresas, el 45 % son medianas, el 28 % pequeñas y el 25 % grandes.
