Celebrados los cultos de la Hermandad de la Pax y de la Hermandad de Jesús Caído

En esta tercera semana de Cuaresma, dos Hermandades han celebrado sus cultos en honor a sus Titulares. Estas Hermandades han sido las de la Pax y Jesús Caído.
La Hermandad de Jesús Caído, concluyó el pasado domingo, 11 de Marzo, con su Función Principal, predicada por el Rvdo. P. D. Manuel Sánchez de Heredia, en la iglesia de San Agustín.
El altar de cultos este año estaba presidido por Jesús Caído, con túnica burdeos en el camarín central del retablo de la iglesia de San Agustín, delante de un dosel en azul y de la Cruz de Guía de esta Hermandad. La Virgen de los Dolores, para tal ocasión, estaba en el presbiterio, ataviada con saya blanca bordada y manto de salida azul bordado en hilo de oro, el cual ha sido expuesto recientemente en el Museo de Osuna para la muestra “Testimonios Devocionales”.
El exorno floral que presentaba este altar de cultos era claveles blancos y rosas formados en centros para la Virgen y de iris morados para el Cristo.
Al finalizar los cultos, por la tarde, a las 18:00 h., la Hermandad realizaba el Vía-Crucis con sus titulares para trasladarlos al Convento de las Madres Mercedarias Descalzas, con gran afluencia de público y el máximo respeto durante el trayecto.
También en la iglesia de Consolación se celebraba los cultos de la única Hermandad de penitencia que procesiona y reside en la citada iglesia, la Hermandad de la Pax.
Presidiendo el altar este año estaba el Santísimo Cristo de la Pax que se encontraba en el centro del altar delante de un dosel rojo rematado en la parte superior con la bambalina del paso de palio de la Virgen del Mayor Dolor, la cual se encontraba en el lateral derecho del altar, vestida de hebrea para la ocasión, con manto azul cielo, saya burdeos y cíngulo hebreo.
Durante el Quinario las misas estuvieron presididas por el párroco de la iglesia y Vicario Episcopal de la zona sur, el Rvdo. P. D. Luis Joaquín Rebolo González.
Además, esta señera Hermandad, organizaba el martes anterior al comienzo del Quinario, un Vía-Crucis por las calles de su barrio, el cual podemos ver en el siguiente albúm fotográfico, que nuestro compañero Antonio J. Cuevas realizó.
Fotos: Antonio J. Cuevas