Celebrada la onomástica de la Virgen de la Esperanza

El pasado sábado, día 15, la Antigua y Humilde Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz celebró una función en honor de su titular, Nuestra Señora de la Esperanza, cuya fiesta litúrgica se celebraría el día 18. Esta corporación tiene, entre sus principales objetivos actuales, incentivar los cultos a sus titulares. Por ello, en esta ocasión, se estrenó una artística orla para la convocatoria de cultos que anunciaba la referida función, consistente en una portada barroca con cartelas conteniendo símbolos marianos, la imagen de la Virgen encinta, el escudo franciscano, el de la propia hermandad y las imágenes de San Francisco y San Antonio, franciscanos que aluden a su antigua sede canónica.

El Rvdo. Padre Arcadio Arregui celebró la Eucaristía mientras que Nuestra Señora de la Esperanza recibía culto en la antigua capilla de San Nicolás de Tolentino (vulgo de Santa Rita). Se encontraba ataviada con el magnífico manto de salida, un tocado de tul con hojilla de oro que realzaba, con gran acierto, la calidad de artística de la talla y estrenaba una cíngulo de seda verde rematado en encaja de concha de oro, donado por un hermano que lo adquirió en un anticuario.

Pero la gran novedad fue el trabajo realizado por parte del grupo de mayordomía que utilizó una ráfaga para enmarcar a la imagen de la Virgen. La pieza usada es una ráfaga de madera tallada y dorada, con rayos lisos y ondulantes alternos, incrustaciones de espejos y datada en el siglo XVIII. Nunca antes se había usado este atributo para la Virgen de la Esperanza pero el resultado ha sido doblemente adecuado: por su belleza estética y por su significado simbólico. La Virgen María, expectante por su embarazo como un gran sol, desprende de su figura los rayos porque contiene en su seno al que es Luz del Mundo.

Tras la celebración de la Santa Misa, Nuestra Señora de la Esperanza quedó expuesta en besamanos e inaugurado el Belén de la Hermandad. Durante los días siguientes, tanto la Virgen como el Belén recibieron las visitas de los escolares ursaonenses.

Lee también

Antonio Morón Carmona

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Clic hacia arriba