CBD y manejo del estrés precompetitivo


Por definición, un evento deportivo es algo estresante. Los deportistas se juegan, en un momento, todo el trabajo de varios meses, o incluso de años, y no pueden fallar para no dar al traste con las horas que han dedicado a entrenar. Esto genera un estado de ansiedad intenso, de manera que llega a interferir con el rendimiento deportivo. Por suerte, el CBD, como el que venden en Tecnocultivo, puede ayudar mucho a reducir ese estado de nerviosismo.
¿Qué síntomas produce esta clase de estrés?
Lo que se denomina estrés precompetitivo genera una serie de síntomas que todos hemos sufrido alguna vez al estar estresados por cualquier cuestión de nuestra vida diaria. De esta manera, en los días previos al evento puede aparecer ansiedad, ganas de vomitar, una frecuencia cardiaca muy alta e incluso la imposibilidad de dormir con normalidad.
En la mayoría de los casos el estrés es leve y puede motivar al atleta, pero cuando los síntomas se acumulan acaba por interferir con el rendimiento deportivo. Con el fin de paliar esta situación, los especialistas llevan años buscando alternativas naturales. Es así como han conseguido gestionar la ansiedad precompetitiva con CBD, un compuesto no psicoactivo que se encuentra en la planta del cannabis.
¿Cómo puede el CBD ayudar a controlar el estrés precompetitivo?
El CBD posee varias propiedades que son muy interesantes a la hora de mantener a raya al estrés que se produce justo antes de competir.
Reduce la ansiedad y el nerviosismo
Ya se sabe que el CBD puede interactuar con el sistema endocannabinoide. Con ello, se regula la producción de serotonina y de dopamina. Ambos neurotransmisores aumentan sus niveles en el organismo, de forma que tanto la ansiedad como el nerviosismo se reducen.
La ingesta de CBD activa los receptores 5-HT1A de serotonina en el cerebro, y con ello se genera un efecto ansiolítico que es parecido al que se produce al ingerir antidepresivos. Además, cuando tomamos CBD se reduce el cortisol. Esta es una hormona que aparece si hay estrés, lo que significa que si hay poco cortisol el estrés ha disminuido o incluso ha desaparecido.
Mejora la calidad del sueño
Dormir bien es muy importante. Si un deportista no descansa bien, le será imposible rendir en el deporte, pues se encontrará más cansado, desorientado y con mal humor. Para evitar esto, se puede tomar CBD, el cual tiene propiedades relajantes que ayudan a conciliar el sueño. Además, consigue que el sueño sea de mayor calidad, así que el descanso es más profundo.
Esta sustancia también hace que la actividad cerebral sea más baja, en especial en aquellas áreas que se relacionan tanto con la ansiedad como con el estrés. Así, con ello conseguimos dormir mejor.
Ayuda a tener una mejor concentración
Los deportistas deben estar enfocados en la competición, concentrados y sin pensar en nada más. El CBD ayuda a mejorar el enfoque en la competición y también a reducir las distracciones. Esto es importante de cara a todos los deportes, pero es crucial en aquellos en los que el cerebro juega un papel fundamental.
¿Es seguro el CBD para los deportistas?
Una de las preguntas que más se hacen los deportistas, antes de tomar cualquier sustancia, es si esta es segura. En el caso del CBD podemos decir que sí, puesto que la OMS ha declarado que el CBD no es adictivo y que no tiene efectos perjudiciales conocidos.
A su vez, y esto es relevante de cara a su empleo por parte de los deportistas de élite, la Agencia Mundial Antidopaje no prohíbe el uso del CBD. Eso sí, convendría analizar el CBD que se compra con el fin de comprobar que no contenga THC.
No se debe usar de cualquier manera
Pese a que sea seguro, el CBD no puede tomarse de cualquier manera. La mejor forma de hacerlo es empezando con dosis bajas, aumentando de manera progresiva hasta dar con la cantidad que nos ayuda con el estrés
La dosis la suele pautar un especialista, pero no todos los deportistas tienen los mismos síntomas y su intensidad varía. Lo ideal es que la dosis sea personalizada y que sea nuestro propio organismo el que la decida. No hay que olvidar que el CBD puede interactuar con otros medicamentos, de forma que si estamos tomando alguno es mejor consultar con el médico.
El CBD no hace milagros
Finalmente, hay que advertir de que el CBD es una ayuda a la hora de manejar las situaciones de estrés que se dan antes de las competiciones, pero no se trata de una sustancia milagrosa que lo elimine de un plumazo. Es cierto que ayuda mucho, aunque los deportistas que pasen por estas circunstancias deben combinar la toma de CBD con las técnicas de relajación, una dieta saludable y el aprendizaje de estrategias que les permitan manejar su estrés.
Periódico joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).