El Pespunte

El Pespunte

eslogan-ep-2

  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros

Andalucía

Catalina García destaca que la LEGAM impulsará proyectos sostenibles y generará empleo en Andalucía

25 noviembre 2024
lucia-galvan
Lucía Galván

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha clausurado hoy el acto de presentación de la nueva Ley para la Gestión Ambiental de Andalucía (LEGAM) que se ha llevado a cabo en la sede de la Confederación de Empresarios de Andalucía.

Durante un encuentro en Sevilla, Catalina García, acompañada de representantes de la Junta de Andalucía y la CEA, destacó las mejoras del anteproyecto de ley en tramitación, que moderniza la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (GICA) de 2007. Subrayó que esta reforma busca fortalecer la seguridad jurídica y agilizar los procesos ambientales, adaptándose a los numerosos cambios normativos recientes.

En este sentido, la consejera ha defendido que “la LEGAM conlleva una mayor agilidad y eficiencia que facilitará la inversión en proyectos sostenibles en Andalucía que consoliden efectos positivos en el desarrollo social de nuestra tierra y, en particular, en la creación de empleo”.

Catalina García ha incidido en este punto en que “esta nueva ley, como ocurre con la Ley de Montes de Andalucía, pretende abundar en el diálogo y el consenso con los agentes sociales porque no podemos olvidar que precisamente la Ley de Gestión Ambiental se enmarca en el Pacto de Diálogo Social, firmado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, con las organizaciones sindicales UGT y CCOO, y la organización que hoy nos acoge, la Confederación de Empresarios de Andalucía”.

Subrayó que las modificaciones del texto legal, alineadas con el Decreto de simplificación administrativa, buscan afrontar retos actuales y futuros, reforzando la sostenibilidad, eficiencia y corresponsabilidad entre los sectores público y privado. El anteproyecto de la nueva Ley de Gestión Ambiental reduce los plazos para obtener autorizaciones ambientales de ocho a seis meses y refuerza la protección contra contaminación atmosférica, acústica, lumínica y del suelo.

Catalina, destacó la introducción de la licencia ambiental municipal, que reemplaza a la calificación ambiental, reduciendo categorías y facilitando la gestión mediante declaraciones responsables. Además, la calificación ambiental con evaluación de impacto simplificada pasa a ser autorización ambiental unificada simplificada (AAUS), descargando a los ayuntamientos de 49 categorías de competencias, que ahora serán gestionadas por la Consejería.

“Otro aspecto relevante de la LEGAM -ha puntualizado Catalina García- es el fomento de la ecoinnovación y la promoción de tecnologías más sostenibles en actividades económicas e industriales” y ha subrayado que “la ley también incluye instrumentos fiscales e incentivos económicos para impulsar la economía verde, reflejando el compromiso de la Junta con un desarrollo respetuoso con el medio ambiente”.

La nueva Ley de Gestión Ambiental refuerza el acceso a la información pública y fomenta la educación y sensibilización ambiental como pilares de la sostenibilidad compartida, según Catalina García. La consejera anunció la creación del futuro Consejo Asesor de Medio Ambiente de Andalucía, que sustituirá al actual CAMA, para promover un diálogo más efectivo entre la administración, los agentes sociales, económicos y la sociedad civil.

Por último, resaltó la importancia de la participación del sector empresarial, colegios profesionales, administración local y sociedad civil en la elaboración de la nueva Ley de Gestión Ambiental (LEGAM). Además, invitó a estos colectivos a aportar ideas para que la ley refleje las aspiraciones de Andalucía, destacando que este marco normativo permitirá afrontar los retos de sostenibilidad equilibrando la protección ambiental con el desarrollo económico y social.

Whatsapp EP
Lucía Galván

Redactora de El Pespunte

Lucía Galván 25 noviembre 2024

Recomendamos leer

Autovía de Guadalhorce-Osuna
Una nueva autovía entre Sevilla y Málaga recortaría 30 minutos de viaje: Osuna, clave en el trazado
Guardia Civil en la operación “ALXARAF ISLEÑO”
Roban 160.000 kilos de arroz en Isla Mayor y los envían a una fábrica de piensos en Córdoba
accidente A92
Un nuevo accidente en la autovía A-92 deja tres heridos graves cerca de Sevilla
El Pespunte
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

  • Contacta con nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal y Condiciones generales de uso
El Pespunte
  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
PRESS ESC TO CLOSE