El Pespunte

El Pespunte

eslogan-ep-2

  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros

Empresas

Cata de ACEITES 1881: un viaje sensorial al corazón del aceite de oliva virgen extra

4 diciembre 2024
Cata principal.jpeg
logo-ep1
El Pespunte

Periódico digital, joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).

La cata de un aceite de oliva virgen extra (AOVE) es mucho más que un proceso técnico; es una experiencia que combina tradición, ciencia y pasión. Así lo vivimos en una reciente visita a la cata de los prestigiosos ACEITES 1881, elaborado por la Sociedad Agraria de Transformación Santa Teresa, de Osuna, en el corazón de Andalucía. Guiados por Manuela Martín, experta en cata de aceite y alma detrás de este producto, nos adentramos en un mundo de sabores, aromas y texturas que revelan el carácter único del olivar andaluz.

El lugar: una catedral para ACEITES 1881

Nuestra cata se realizó en las bodegas semienterradas de Santa Teresa, que Manuela describe como «la catedral» de los ACEITES 1881. Aquí, el aceite se conserva con técnicas avanzadas que protegen su calidad. Los tanques de acero inoxidable son inertizados para conservar su calidad y pureza. Por su parte, la bodega, que está diseñada para mantenerse a una temperatura constante, asegura que el aceite conserve su frescura hasta la próxima campaña.

“Un buen aceite es el reflejo del cuidado desde el campo hasta la botella. En esta bodega, el aceite reposa como el buen vino, preservando las características que lo hacen único”, explica Manuela.

El proceso de ACEITES 1881: un arte científico

El AOVE 1881 es un coupage que refleja la diversidad del olivar de Osuna, donde predominan variedades autóctonas como la hojiblanca, la arbequina y el picual. Estas aceitunas, perfectamente adaptadas a los suelos calizos de la región, aportan notas de frutas, hierbas y almendras que definen el perfil organoléptico del aceite.

Para garantizar la máxima calidad, cada lote se somete a un proceso de cata. Manuela destaca el uso de copas de color azul, que neutralizan el juicio visual sobre el color del aceite. “El color no determina la calidad. Lo que importa es el aroma, el sabor y la textura. Por eso, calentamos el aceite con las manos antes de catarlo, para liberar sus compuestos volátiles”, añade.

La cata de los ACEITES 1881: tres aceites, tres historias

  • Primera muestra: el equilibrio del arbequino

El primer aceite que probamos, elaborado con arbequina, entra dulce en boca, con notas de hierba fresca, cáscara de plátano y tomate maduro. “Es un aceite que pica y amarga ligeramente, señales de su riqueza en polifenoles, responsables de su efecto antioxidante y antiinflamatorio”, explica Manuela.

  • Segunda muestra: la intensidad de la Cosecha Temprana de ACEITES 1881

El siguiente aceite, de cosecha temprana, destaca por su carácter robusto. Con aromas a hoja de olivo, hierba cortada y manzana verde, este aceite presenta un amargor y picante más marcados. “El picor proviene del oleocantal, un compuesto con propiedades similares al ibuprofeno, mientras que el amargor se debe a la oleuropeína, uno de los antioxidantes más potentes de la naturaleza”, señala.

Este aceite representa una novedad, ya que se comercializa por primera vez este año. Se puede conseguir a través de la web www.aceite1881.com en la propia SAT Santa Teresa. Hay envío gratuito en la web con el pedido Cosecha Temprana hasta el 9 de diciembre de 2024 con el código #TEMPRANA1881 en los diferentes formatos que se irán actualizando en la web.

Este novedoso aceite, junto al pack ‘ESENCIA’, se convertirán en el regalo perfecto para estas navidades.

  • Tercera muestra: la elegancia de la hojiblanca en ACEITES 1881

El último aceite, elaborado con hojiblanca, es un tributo a la variedad reina de Osuna. Entra suave, con sabores a manzana golden, almendra verde y un toque de alcachofa. “Es un aceite interactivo”, dice Manuela. “El picante llega, sube y desaparece rápidamente, dejando un recuerdo limpio y fresco”.

Cata 2.jpeg

El legado de ACEITES 1881 que trasciende generaciones

La cata de ACEITES 1881 no solo es un placer para los sentidos, sino también un testimonio del compromiso con la calidad y la tradición desde hace ya más de 60 años. Este legado comenzó con los agricultores de Osuna, quienes comprendieron que la clave para obtener un aceite excepcional radica en cuidar cada detalle, desde la selección de las variedades de olivo hasta la innovación en los procesos de producción.

Manuela Martín, como guardiana de esta tradición, ha sabido conjugar el conocimiento técnico con el respeto por las prácticas heredadas, logrando que ACEITES 1881 sea reconocido no solo como un producto de excelencia, sino también como un emblema de identidad cultural.

La dedicación intergeneracional y el uso de variedades autóctonas, como la hojiblanca, no solo preservan la biodiversidad de la región, sino que también perpetúan un modelo de producción sostenible que conecta el pasado con el presente. Así, ACEITES 1881 se convierte en un legado vivo que trasciende generaciones, recordándonos que detrás de cada gota hay una historia de pasión, esfuerzo y amor por la tierra.

Whatsapp EP
logo-open-graph-ep
El Pespunte
Web

Periódico digital, joven, libre e independiente.

Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).

El Pespunte 4 diciembre 2024

Recomendamos leer

Guardia Civil en la operación “ALXARAF ISLEÑO”
Roban 160.000 kilos de arroz en Isla Mayor y los envían a una fábrica de piensos en Córdoba
Autovía de Guadalhorce-Osuna
Una nueva autovía entre Sevilla y Málaga recortaría 30 minutos de viaje: Osuna, clave en el trazado
Accidente Alcalá Sevilla
Accidente en Alcalá de Guadaíra: atrapados tras volcar su camión en la A-92
El Pespunte
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

  • Contacta con nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal y Condiciones generales de uso
El Pespunte
  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
 

    PRESS ESC TO CLOSE