Carta a Rosi


Estimada Rosi:
Te escribo estas cuatro letras porque ha llegado a mis manos un libro que alguna vez fue tuyo. Es curioso comprobar cómo los libros viajan. A veces, los libros se prestan: a un familiar, a un amigo, a un compañero de trabajo,… Pero, además, viajan. Este me ha llegado de la librería “Alonso Quijano” –precioso nombre para una librería, y si es solo una librería de viejo, que no lo sé, más todavía-, una librería de Alcobendas.
Ahora obra en mi poder, está en Osuna. El libro lo compré por internet. Me costó 1’90 más 1 euro de gastos de envío, esto es, 2’90 euros en total. (No puedo dejar de decir, una vez más, que el que no lee, no es por el coste de los libros, es porque no quiere.) Es de Óscar Wilde y contiene dos de sus obras de teatro: El abanico de Lady Windermere y La importancia de llamarse Ernesto. Y está publicado por Espasa-Calpe Argentina, en la colección Austral, en una edición de Buenos Aires, 1952.
Así que ya ves, podríamos decir que el libro está ya en la 3ª edad pues tiene más de setenta años. Pero no está estropeado, no está roto ni pintarrajeado; lo que sí está, lógicamente, es amarillento, pero se puede afirmar que ha envejecido con dignidad.
Y, en la primera hoja, en esa hoja en blanco que tienen todos los libros, escrito a bolígrafo azul y yo diría que con una letra aceptablemente bonita pone, sola y simplemente: Rosi. Hay dueños de libros que escriben más en esa primera hoja: lugar, fecha, librería, dedicatoria,… pero en este tuyo pone simplemente: Rosi.
Así, Rosi, que aquí me tienes, sin saber quién eres, sin saber cuándo este libro fue tuyo, sin saber si llegaste a leerlo y si te gustó, sin saber si vivías en Alcobendas o llegó allí por los vaivenes comerciales, sin saber si ha tenido otros dueños-as,… es más, Rosi, y perdóname: sin saber siquiera si estás viva.
A El abanico de Lady Windermere el autor la llama “Comedia sobre una mujer buena” y a La importancia de llamarse Ernesto la llama “Comedia frívola para gente seria”. Yo creo que ambas son obras “de enredo”, pero aunque el autor las llame “comedias” a las dos, El abanico… es más un melodrama, pero como suavizado por la exquisita cortesía en el hablar y el hacer de los personajes, un melodrama en el que queda reflejada la férrea moral victoriana. Mucho más ligera, festiva y divertida La importancia de… (Aquella se estrenó en 1892 y esta se escribió en 1895.)
Te confieso, Rosi, para terminar, que yo me pierdo un tanto en cuanto empiezan en una obra con esto de los tratamientos en inglés –pues no sé inglés-: lord, lady, miss, míster, mistress,… Así que he tenido hasta que recurrir al diccionario para enterarme bien y desde el principio de quién era quién y cuál era su papel. Pero, una vez hecho esto, he ido cogiéndole el hilo a la trama y ambas obras me han resultado entretenidas. No sé si a ti te ocurrió lo mismo.
Ahora, Rosi, no sé si poner mi nombre junto al tuyo en esa primera hoja en blanco y, luego, dejar volar a este libro-pájaro viajero.
Nada más. Un cordial saludo de
Antonio G. Ojeda
LO QUE ME RONDA POR LA CABEZA
Nace en Osuna (Sevilla) en mayo de 1958. Es Maestro especialista en Lengua y Literatura y en Educación Infantil.
Ha colaborado en la realización de libros de texto con las editoriales Alborada y S.M. –Equipo “Blanca de los Ríos”-. Ha publicado artículos de opinión en algunos diarios y revistas, como Sur, Jaén, Andalucía Libre, Grupo Publicaciones del Sur,…
Desde muy temprana edad tiene metido en los sueños y en la sangre “el veneno” de la lectura y la escritura, lo que ha dado lugar a la publicación de algunos libros de artículos, relatos para niños y adultos, poesía… y hasta un diccionario de humor.