Carmona se vuelca en la celebración del 150 aniversario de las Hermanas de la Cruz

Las Hermandades de Carmona se unen a la celebración del 150 aniversario de la fundación de las Hermanas de la Cruz, congragación fundada por la sevillana Santa Ángela de la Cruz y con gran vinculación con Carmona donde encontramos un convento, colegio y residencia de niñas de la congregación. El Vaticano ha concedido a esta comunidad un Año Jubilar que comenzó el 30 de enero, reconociendo su importancia en la vida de la Iglesia.
Las Hermanas de la Cruz son especialmente queridas y respetadas en Carmona por su labor ejemplar y su alta talla espiritual. Este aprecio llevó a la Hermandad de la Virgen de Gracia a nombrarlas camareras de la Patrona de la ciudad.
En este año de celebración, diversas hermandades y el pueblo de Carmona han comenzado a mostrar su cariño y agradecimiento. La Hermandad de la Virgen de Gracia ha sido la pionera en realizar una peregrinación jubilar al convento de las Hermanas de la Cruz de Carmona, celebrando una eucaristía con motivo del Año Jubilar. A su vez, varias hermandades, como la Esperanza, preparan acciones sociales y actos conmemorativos.
La Columna visitará el Convento el Jueves Santo
De manera especial, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús en la Columna y María Santísima de la Paciencia procesionará el próximo 17 de abril, Jueves Santo, por la calle de las Hermanas de la Cruz, como muestra de cariño y agradecimiento.
Lucía Jiménez ha declarado que la Junta de Gobierno acordó este año pasar a la vuelta por el convento para visualizar el agradecimiento por la labor generosa que realizan en la ciudad. Además, la Hermandad peregrinará a la Casa Madre de Sevilla, donde se encuentran los restos de Santa Angela, para rezar y obtener las debidas indulgencias.
El pueblo de Carmona participa activamente en las muestras de devoción, acompañando a las hermanas durante el triduo de Santa Ángela y en el canto ante la imponente estatua erigida en su honor en 2008 junto a la prioral. Este aniversario es una oportunidad para reconocer y celebrar la profunda huella que las Hermanas de la Cruz han dejado y continúan dejando en Carmona, siguiendo el ejemplo de su fundadora.
Sobre las Hermanas de la Cruz
La fundadora de esta congregación fue Angela Guerrero González, nacida en Sevilla el 30 de enero de 1846. Sus padres, de humilde condición, trabajaban para el convento de los Padres Trinitarios, y Ángela creció en un ambiente cristiano marcado por la bondad y la pobreza. Tras una experiencia como postulante en el hospital de las Hijas de la Caridad de Sevilla, donde tuvo que retirarse por enfermedad, continuó siendo guiada espiritualmente por el Padre Torres, recientemente beatificado.
En 1873, Ángela tuvo una visión que definió su carisma: subir a la Cruz junto a Jesús, ofreciéndose como víctima por la salvación de los pobres, adoptando el lema de «No ser, no querer ser; pisotear el yo, enterrarlo si fuera posible».
El 2 de agosto de 1875, junto a otras tres compañeras, se inauguró la vida de comunidad en un humilde espacio en la calle San Luis de Sevilla. Pronto, la fama de estas mujeres se extendió por su sencillez, humildad y caridad, dedicándose material y espiritualmente a los pobres, atendiendo a los enfermos y viviendo de la limosna con una estricta abstinencia.
La congregación se expandió rápidamente, con fundaciones en Utrera (1877), Ayamonte (1878) y Carmona (1880), entre otras 23 realizadas en vida de Sor Angela. En Carmona, contaron con el patrocinio del Conde de Casa Galindo y la ayuda de Doña Dolores Quintanilla y Doña Isabel Mac Crohon, quien donó la casa donde actualmente residen, incluyendo el Colegio y la Residencia de niñas.
