Carmona incorpora el Lignum Crucis en el Vía Matris del Cristo de la Divina Misericordia


Los Servitas de Carmona celebran el próximo sábado 15 de marzo la procesión del Vía Matris de Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia. La Orden Seglar ha anunciado la incorporación del Lignum Crucis en el cortejo procesional, permitiendo su veneración por parte de los fieles.
Los actos comenzarán a las 17:00 horas en el templo del Salvador con la oración de Vísperas y la Liturgia de la Palabra, presidida por el Padre Asistente, José Ignacio Arias, párroco de Santa María y San Bartolomé de Carmona. Tras la celebración, la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia procesionará por las calles de la localidad, encabezando el rezo del Vía Matris.
El itinerario de la procesión recorrerá las siete estaciones recientemente erigidas canónicamente, lo que permitirá a los fieles obtener la Indulgencia Plenaria cumpliendo los requisitos habituales. La música de capilla acompañará el recogimiento de este acto.
Principales novedades
Por un lado, el Lignum Crucis de la Prioral de Santa María, cuya autenticidad consta en los archivos parroquiales, se incorpora al cortejo en un relicario de 1788, obra del platero José Adrián Camacho. Hasta ahora, presidía únicamente la liturgia previa, pero en esta ocasión los fieles podrán venerarlo durante la procesión.
Nuestro Padre Jesús de la Divina Misericordia recupera su iconografía tradicional, procesionando con la cruz de carey y orfebrería, abrazándola como se describe en el Evangelio de San Juan (1917). Además, se recupera el monte naturalista en su paso.
Como novedad, dos ángeles cordoneros del siglo XVIII, de origen italiano, acompañarán la imagen, recuperando una devoción propia del barroco hispano.
A su vez, la imagen estrenará una túnica de brocado azul tipo Nápoles, enriqueciendo su ajuar procesional.
Las andas procesionales están siendo restauradas y doradas nuevamente. Este año se presentará el trabajo realizado en las esquinas y cresterías del paso, una obra de mediados del siglo XX procedente del Nazareno de Guadalcanal.
(Carmona, 2001). Periodista de vocación, siempre ha soñado con vivir de la palabra. Especializado con un máster en TV y contenidos multimedia en la Cámara de Comercio de Sevilla, se define como un enamorado de Carmona y la provincia de Sevilla, su historia y sus costumbres. Su objetivo: seguir aprendiendo y contando historias apasionantes.