Carmona da un paso más para reconocer al escultor Antonio Eslava Rubio como Hijo Predilecto

La Hermandad de la Quinta Angustia de Carmona ha solicitado al Excmo. Ayuntamiento de la localidad la reapertura del expediente para conceder la distinción de Hijo Predilecto de la ciudad, a título póstumo, al insigne imaginero carmonense Antonio Eslava Rubio.
Esta solicitud, impulsada por el Hermano Mayor de la Hermandad, Antonio Miguel Bermudo Salas, quien también es biógrafo del escultor, incluye un amplio respaldo documental. Entre los documentos presentados se encuentran el catálogo de su obra, un trabajo monográfico sobre su vida y trayectoria profesional, y la copia del oficio y dossier con las adhesiones que ya se presentaron en el año 2008, cuando se solicitó esta distinción por primera vez a la Comisión de Gobierno municipal.
Antonio Eslava Rubio, nacido, formado y fallecido en Carmona donde reposan sus restos, justo en la capilla de la Quinta Angustia, dedicó su vida al arte, creando una extensa obra escultórica que ha enriquecido significativamente el patrimonio cultural y religioso de la Semana Santa en numerosas localidades de España.
En su ciudad natal, dejó un legado imborrable, incluyendo las imágenes del misterio de la Cofradía de la Quinta Angustia o el Cristo de la Sagrada Expiración. A su vez, dejó su sello por toda Andalucía destacando a la Virgen de los Dolores y Misericordias de la Hermandad de Jesús Despojado de Sevilla, inspirada en el rostro de su madre.
Reconocido como uno de los escultores más destacados del siglo XX, trabajó con grandes imagineros como Castillo Lastrucci y fue un innovador en las imágenes de la dolorosa en la Escuela Sevillana, buscando un mayor realismo.
La Hermandad subraya que, además de su relevancia artística, Eslava Rubio ha proyectado el nombre de Carmona a nivel nacional gracias a la calidad de sus más de un centenar de obras. En palabras del hermano mayor y biógrafo: “Eslava ha llevado el nombre de Carmona por todos los rincones”.
Localidades como San Juan de Aznalfarache ya han tomado iniciativas similares, solicitando que se le conceda el título de Hijo Adoptivo, reconociendo su relevancia artística y devocional, así como su vinculación con las comunidades donde desarrolló su labor creativa.
En el escrito remitido al Ayuntamiento, el Hermano Mayor de la Quinta Angustia, Bermudo, afirmó que “Su nombre y su arte son orgullo de Carmona, y su memoria merece ser perpetuada mediante este reconocimiento oficial”.
En declaraciones posteriores, Antonio expresó: “Antonio Eslava forma parte de mi vida y la de mi familia y para mí es un sueño de muchos años el pensar que Antonio Eslava sea hijo predilecto de Carmona”.
La Hermandad de la Quinta Angustia confía en que esta solicitud, respaldada por una trayectoria tan destacada, sea valorada favorablemente, haciendo justicia a un artista que llevó el nombre de Carmona a numerosos rincones de España a través de su arte.
