Brígida Pachón, teniente de alcaldesa de Osuna, denuncia la situación sanitaria: “lejos de mejorar, está empeorando”


La primera teniente de alcaldesa del Ayuntamiento de Osuna, Brígida Pachón, ha comparecido en la mañana de hoy lunes, 7 de abril, a las 12:00 horas en las puertas del Hospital Universitario de La Merced, para abordar la situación del sistema sanitario en la provincia de Sevilla, en la comarca de la Sierra Sur y específicamente en el municipio y en el área sanitaria de Osuna.
Falta de personal en atención primaria
Brígida ha comenzado su intervención en la atención primaria, donde ha alertado de una preocupante falta de personal médico en el centro de salud del municipio: “Ahora mismo en nuestro centro de salud nos faltan tres facultativos, nos faltan tres médicos para que atiendan la agenda que se tiene que cubrir diariamente en el área sanitaria de Osuna”. Según ha explicado, esas bajas eran conocidas por la administración sanitaria, pero no se han cubierto a tiempo: “Esos tres facultativos que faltan, esos tres médicos, son de bajas prolongadas, son de bajas largas. Sabían desde la Junta de Andalucía, desde la Delegación de Salud, que iban a ser bajas largas y todavía no las han cubierto. Y por tanto, se da lugar a lo que está ocurriendo. Situaciones bastante tensas en nuestro centro de salud, con profesionales sanitarios que se encuentran ahora mismo totalmente desbordados”.
Problemas técnicos que agravan la situación
A esta situación se suman deficiencias técnicas que, según la teniente de alcaldesa, agravan aún más el trabajo diario del personal sanitario: “Los médicos y las médicos de nuestro centro de salud hacen esa llamada de atención también a aquellos responsables políticos para que denunciemos la situación, porque ya no solamente son los profesionales sanitarios los médicos suficientes, sino que también tienen bastantes problemas, incluso hasta con el propio sistema informático”.
Ausencia de pediatra y sobrecarga de servicios
En cuanto a la atención pediátrica, ha señalado la ausencia de este servicio en el centro de salud de Osuna y sus consecuencias: “no tenemos pediatra tampoco en nuestro centro de salud, ni tampoco tenemos aquella cobertura necesaria de cartera de servicios que necesitamos en la atención primaria en nuestro ambulatorio. Con lo que trae consigo esas listas de espera interminables”.
Tras abordar la atención primaria, Pachón ha trasladado su preocupación por el deterioro en los servicios del hospital comarcal, asegurando que la situación ha empeorado en los últimos meses: “Ahora mismo tenemos una situación que si antes era preocupante, ahora lo es aún más”. Se ha ido la unidad de alergología, ahora han decidido que no van a mantenerla aquí en el hospital de Osuna”.
Situación sanitaria del hospital comarcal de Osuna
Con esto, ha detallado además la pérdida de otras especialidades médicas y los tiempos de espera para pruebas diagnósticas: “Han quitado la unidad de alergología y también la unidad de endocrino. En las especialidades ahora mismo se está atendiendo como mejor pueden los profesionales que están desarrollando aquí su trabajo. Hay unas listas de espera en especialidades, en algunas de ellas de más de dos años. Para pruebas tan urgentes y de diagnóstico como puede ser la colostomía, estamos hablando que están tardando tres años. Sabemos que ahora mismo se están atendiendo las pruebas diagnósticas de colostomía del 2021”.
Sobre estas demoras, ha añadido que afectan a actuaciones prioritarias: “Si una persona tiene que hacerse un privado de colon porque en su familia hay herencia de cárcel de colon, tienen la obligación el SAS de cubrir esa prevención y tienen la obligación de hacerlo de manera urgente. Se está llegando tarde a esas pruebas diagnósticas tan importantes”.
Derivaciones a otros hospitales
Pachón también ha denunciado que numerosas intervenciones y consultas están siendo derivadas al hospital de Écija: “se están derivando lo que son aquellas cirugías menores que no necesitan hospitalización, se están derivando también las cirugías de trauma” “Verdaderamente llevábamos razón cuando decíamos que esa fusión del hospital de Osuna, del área sanitaria de Osuna con Écija, traería esos desplazamientos a Écija. Y así está ocurriendo. Esos desplazamientos se están dando diariamente”.
Asimismo, ha explicado que la situación sanitaria también empuja a muchos usuarios hacia la sanidad privada:
“Los ursaonenses, hombres y mujeres de Osuna, se tienen que desplazar a Écija teniendo un hospital en su municipio para que sean atendidos de esas cirugías menores y de trauma. De la misma forma que también los hombres y mujeres y aquellas personas que lo necesiten de Osuna y de toda el área sanitaria evidentemente se están trasladando a hospitales privados, clínicas concertadas, a Sevilla, a Dos Hermanas, aquellos sitios donde ellos entienden que han tenido que hacer esos conciertos maravillosos donde cada vez hay más inversión para la sanidad privada y menos para la pública”.
Ha descrito también cómo se desarrolla el proceso cuando las intervenciones son derivadas a centros: “Tienes que ir un primer día para las pruebas de preanestesia. Si tienes suerte, no te hacen volver otro día antes de la intervención. Después de operarte, debes regresar para el seguimiento. Lo grave es que, si necesitas operarte del otro ojo —como suele pasar con las cataratas—, también te siguen allí el tratamiento. No puedes hacerlo ya en tu hospital de referencia, el de Osuna. Y tampoco puedes hacerte allí el seguimiento posterior. Tienen que derivarte de nuevo desde tu médico de cabecera, otra vez al especialista, otra vez a oftalmología… y vuelve a empezar el circuito, que puede durar años”.
Pachón ha cerrado su intervención subrayando la gravedad de la situación: “Tenemos una situación que, lejos de mejorar, está empeorando por momentos”.
Apoyo del Ayuntamiento al personal sanitario
Desde una perspectiva institucional, ha expresado el respaldo del Ayuntamiento a los profesionales sanitarios ante esta situación: “En nombre del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Osuna y del Grupo Municipal Socialista, trasladamos nuestro apoyo a todo el personal sanitario, administrativo, médico y de enfermería. Sabemos que todo pasa por mejorar sus condiciones laborales, que no se invierta tanto en la sanidad privada, y que se les dé estabilidad”.
En esa línea, ha añadido: “Está claro que hay una estrategia del Partido Popular, de Moreno Bonilla, para debilitar la sanidad pública e inyectar dinero a la privada, mientras se perjudican los derechos y condiciones de los profesionales sanitarios”.
Finalmente, se ha referido a la manifestación del pasado sábado en Sevilla: “Queremos agradecer a esas miles de personas que se dieron cita en Sevilla. Las cifras oficiales hablan de 20.000, pero nosotros estuvimos allí y había muchas más. Los colectivos hablan de 100.000. Andalucía se movilizó. Ha sido el primer golpe al gobierno de Moreno Bonilla, y vendrán más, porque no podemos seguir consintiendo lo que está ocurriendo”.
