Bormujos aprueba el presupuesto de 2025 sin ningún voto en contra
![](https://www.elpespunte.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-ep1.png)
- Más de 18 M € tras una escucha activa a las prioridades vecinales
- Se contemplan actuaciones con visión de futuro, ante el creciente aumento de población
- Las grandes inversiones se centrarán en la transformación urbanística del municipio
![Alcaldesa de Bormujos](https://www.elpespunte.es/wp-content/uploads/2024/12/Alcaldesa-de-Bormujos-1600x1067.webp)
El Gobierno que liderado por la alcaldesa Lola Romero en Bormujos, ha aprobado un presupuestos récord en la historia del municipio, sin ningún voto en contra. Se trata de 18.293.000€ para el año 2025, al que se suman otros 9,5 millones de euros en inversiones que se incorporan directamente a esta cuentas. La localidad contará por tanto en el próximo ejercicio con más de 27 millones de euros para seguir en esa transformación social, urbana y de mejora de servicios y espacios públicos que se ha propuesto el equipo de gobierno.
El presupuesto se ha presentado por parte del Gobierno local como “realista, prudente y participativo, y nace de una escucha activa de las propuestas ciudadanas” que han permitido incorporar prioridades de los vecinos para establecer “unas actuaciones pragmáticas pensando a largo alcance en una población que va camino de los 30.000 habitantes y va a requerir nuevas prestaciones y servicios”.
El objetivo es continuar en la línea ya iniciada de inversiones para preparar un Bormujos moderno para el futuro, de manera que a las actuaciones ya ejecutadas como la reforma del teatro Juan Diego, la primera fase del campo de fútbol de la ciudad universitaria, obras de reforma y mejora en los centros escolares por importe de 250.000€, centro multifuncional en ejecución al 70%, el inicio de la reforma de la piscina de verano o más recientemente la reforma del parque de los Álamos, se unirán nuevos proyectos como el acondicionamiento y modernización del edificio consistorial y la Plaza de Andalucía, la reforma de la piscina cubierta, la segunda fase del campo de fútbol de la ciudad universitaria, la sustitución del césped del campo del Pepito, la reforma del los parques municipales, el recinto ferial o el reasfaltado de las calles.
100.000 euros para el mantenimiento de parques y jardines
Las cuentas contemplan además partidas teniendo pensando en la necesidad de un mantenimiento adecuado de todos estos servicios y un mantenimiento que acompañe una buena calidad de vida para los vecinos, por lo que los parques y jardines dispondrán de más de 100.000€ y se reforzarán las actuaciones medioambientales y de salubridad en fuentes ornamentales, así como una dotación para combatir el virus del Nilo, de 10.000€.
Otro de los aspectos a mejorar que se ha tenido en consideración ha sido el arreglo de los centros educativos, para lo que se ha establecido una dotación de 723.000€ que incluye un nuevo contrato de limpieza y mantenimiento de los centros públicos y otros 142.000€ para el nuevo contrato de limpieza de edificios e instalaciones municipales.
Como prioridad se ha fijado también la creación de empleo, especialmente destinada a los colectivos más vulnerables, con una dotación de más de 140.000€ para cofinanciar diferentes planes, lo que supondrá más de 1.100.000€ en total y cerca de 100 nuevos empleos en 2025.
Más ayudas para el tejido asociativo
Se mantienen todas las ayudas y programas sociales, se incrementa la ley de dependencia y los programas para la atención de familias, personas con necesidades especiales y mujeres. En relación a la Igualdad, se consolidan programas de ayuda a las familias para la conciliación con los campus para la atención a menores, este año con un 20% más de usuarios.
La programación cultural se refuerza, gracias a la reforma del teatro Juan Diego, que aumenta las posibilidades de acogida para diferentes compañías y que, junto al centro multifuncional, vendrá a completar dos espacios versátiles que serán referencia de una amplia actividad sociocultural.
Con más de 800 bormujeros ya inscritos en el Registro de Demandantes de Vivienda, la Oficina de Vivienda aparece ya presupuestada y trabajará en la dotación de vivienda, con la licencia de obra ya de la primera de las promociones de VPO en el municipio.
Contando en todo momento con las asociaciones, hermandades y entidades participativas, se han incrementado en estas cuentas en un 26% las subvenciones para estos colectivos, alcanzando los 106.000 € y creando además una nueva línea de ayuda a deportistas individuales.
En lo referente al Capítulo 1, la partida sube hasta los 500.000€ para incluir la actualización del incremento salarial de los trabajadores municipales de este 2024, estimado en el 2,5%. Además se incorpora la reivindicación de muchos años de la plantilla de Policía Local. Ya se ha acordado, llevaban esperando desde 2018, la aprobación de un nuevo calendario laboral que va a suponer un refuerzo en los turnos de los agentes.
Todo ello se ha logrado pese al incremento generalizado de los costes de materiales y suministros y congelando los impuestos. El IBI, el IAE, el impuesto de circulación y el de obras, así como el de las actividades municipales, talleres y escuelas, manteniendo las aulas de conciliación de forma gratuita.
![logo-ep1](https://www.elpespunte.es/wp-content/uploads/2023/10/logo-ep1.png)
Periódico joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).