Beneficios del ejercicio para reducir los síntomas de la depresión o ansiedad de pacientes de Osuna

Los pacientes del Hospital de Día de la Unidad de Salud Mental del Área de Gestión Sanitaria de Osuna han comenzado esta semana a practicar ejercicio físico en la zona cubierta del Polideportivo de Osuna, una iniciativa que se repetirá cada lunes.
El objetivo es que los pacientes puedan aprovecharse de los beneficios que el ejercicio físico tiene para la salud mental, siendo una de las medidas más eficaces para la reducción de síntomas de la depresión o la ansiedad. En esta línea Álvaro Palma, director de la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Área, hace referencia a una revisión sistemática de reciente publicación que evidencia que “el ejercicio físico puede llegar a ser más beneficioso que la psicoterapia o los antidepresivos en algunos casos”.
Por su parte Rocío Ruz, monitora de la Unidad de Salud Mental y parte del equipo que acompaña a los pacientes, recuerda que estas salidas también “permiten consolidar unos hábitos de autocuidado, disminuye el cansancio mental ya que rompemos con la rutina diaria, contribuye a general un vínculo social e integración entre el grupo, además de reducir síntomas”.
Las salidas al Polideportivo, que se llevan a cabo gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Osuna que ha cedido sus instalaciones, tienen una duración aproximada de dos horas y media desde que salen del Hospital de Osuna, cogen un autobús público, llegan al recinto, practican ejercicio y camino de vuelta. “Para ellos es fundamental romper la rutina diaria, salir, enfrentarse a coger un autobús, llegar a un sitio desconocido y practicar una actividad en grupo”, añade Ruz.
Una vez en el pabellón cubierto del polideportivo se realizan ejercicios de calentamiento, motricidad gruesa y coordinación, para cerrar con algunos ejercicios de relajación.
Programa de actividades
Esta actividad forma parte del programa del Hospital de Día de Salud Mental del Área de Osuna, en la que se realizan además talleres para trabajar las habilidades sociales, las habilidades cognitivas o los hábitos saludables.