Bajan a preemergencia las inundaciones, pero la Sierra Norte, Sierra Sur y la Campiña siguen en aviso

- Casariche y Pruna, entre los municipios afectados: el 1-1-2 gestionó ayer incidencias por acumulación de agua en carreteras

El Plan de Emergencias por Inundaciones en Andalucía ha descendido a fase de preemergencia, según ha informado la Junta de Andalucía, mientras que la provincia de Sevilla se mantiene bajo aviso por intensas precipitaciones.
El servicio de emergencias 1-1-2 ha gestionado en las últimas horas cinco incidencias en Sevilla debido a acumulaciones de agua en carreteras, como en la A-379 en Casariche y la A-363 en Pruna. Aunque han sido situaciones puntuales, las autoridades insisten en la necesidad de extremar la precaución, especialmente ante la previsión de nuevas lluvias.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la Sierra Norte, Sierra Sur y la Campiña sevillana estarán en aviso amarillo por lluvias desde las 18:00 hasta las 23:59 de este viernes. Se prevén acumulaciones de hasta 20 mm en una hora y de 50 mm en 12 horas, acompañadas de tormentas. Este aviso se mantendrá activo durante el sábado 8 de marzo.
Avisos meteorológicos y consejos 1-1-2
La inestabilidad marcará también el día de mañana principalmente en la zona occidental de Andalucía. Así, está previsto que a partir de las 18:00 horas se active el aviso amarillo por lluvias en las provincias de Cádiz, Huelva y Sevilla. Las comarcas afectadas por el aviso son Sierra norte, Sierra sur y Campiña en Sevilla. Estos avisos se prolongarán hasta la medianoche pero continuarán también en la jornada del sábado.
Ante los avisos por lluvia, el 1-1-2 recomienda extremar la precaución y adoptar algunas pautas de autoprotección que contribuyen a prevenir los riesgos y garantizar la seguridad de todos.
Es preferible evitar los desplazamientos por carretera en las zonas con avisos adversos. Si es imprescindible viajar, es importante informarse, antes de salir, del estado de las carreteras por las que se va a transitar y una vez en camino seguir las indicaciones de paneles informativos y de los agentes de la autoridad, así como mantenerse informado a través de la radio de las recomendaciones de las autoridades y servicios competentes.
Con lluvia se debe extremar la precaución al volante, disminuir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. Nunca se debe cruzar por una zona inundada o con balsas de agua. Si se ha cruzado por cualquier motivo por zona anegada después hay que probar con ligeras pulsaciones los frenos para comprobar que funcionan. Si además nos vemos sorprendidos por una fuerte crecida de agua dentro del vehículo hay que prepararse para abandonarlo inmediatamente cuando el agua sobrepase el eje de la rueda.
Tampoco se debe acampar ni estacionar cerca de los cauces de los ríos, aunque estén secos para evitar ser sorprendidos por una súbita crecida de agua.
En el campo y con tormenta los árboles y piedras aisladas o solitarias atraen los rayos por lo que se deberán evitar, al igual que los objetos metálicos. En las zonas costeras y con temporal debe evitarse transitar por los paseos, zonas de rompeolas y mirado-res. El oleaje puede arrastrarnos de forma súbita hacia el interior del mar.
Es importante mantener la calma y seguir las informaciones de fuentes oficiales en redes sociales y medios de comunicación para evitar rumores y falsas informaciones, y en caso de emergencia, llamar al 1-1-2, servicio disponible las 24 horas, todos los días del año.
Todas las recomendaciones en caso de inundaciones están disponibles para descarga en este enlace: https://lajunta.es/56opt