Asocide celebra un acto el 27 de junio en Sevilla con motivo del Día Internacional de las Personas Sordociegas


El colectivo de Personas Sordociegas celebra un año más, como cada 27 de junio, el Día Internacional de las Personas Sordociegas, siendo esta fecha la elegida como conmemoración al nacimiento de Helen Keller (27 de junio 1880, Alabama EE.UU.), autora y activista sordociega y referente mundial.
Este año bajo el lema: “Las personas Sordociegas tenemos nuestra propia identidad, nuestra propia voz. No somos sordas, ni ciegas. Somos únicas, somos SORDOCIEGAS” quieren dejar claro a la sociedad que no son personas sordas ni personas ciegas, sino un colectivo con una idiosincrasia propia y necesidades específicas, diferentes a las de otros colectivos. Tienen derecho a reivindicar su identidad específica, diferenciándose de otras discapacidades que pueden parecer similares pero que son distintas en realidad.
Porque la sordoceguera es una discapacidad única que resulta de la combinación de 2 deficiencias sensoriales (auditiva y visual) que genera graves problemas de percepción global, comunicación, acceso a la formación y a la información, severas dificultades de movilidad y de participación en el entorno de manera normalizada. Para ellos/as es indispensable contar con profesionales cualificados y formados, como son los/as Guías Intérpretes de Lengua de Signos y los/as Mediadores Comunicativos/as, ambas figuras necesarias pero con funciones diferentes. Y ASOCIDE Andalucía es la entidad que ofrece los servicios con estos profesionales, que acompañan a las personas sordociegas en su día a día, durante todo el año.
Las personas sordociegas tienen el derecho de liderar y dirigir su propio movimiento asociativo, de expresar sus necesidades y demandas por ellos/as mismos/as, de participar directamente en los diferentes espacios de representación, y de tomar las decisiones que consideremos oportunas para su propio colectivo.
La Federación de Asociaciones de Personas Sordociegas de España (FASOCIDE), con más de 30 años de historia y sus asociaciones miembro (como es ASOCIDE Andalucía), están gestionadas y dirigidas por las propias personas sordociegas. Tienen como objetivo conseguir la igualdad de oportunidades y de trato, así como el ejercicio real y efectivo de los derechos de las personas sordociegas en igualdad de condiciones respecto al resto de la ciudadanía, según establece la Constitución Española en los artículos 9.2, 10, 14 y 49 y además, amparados en la Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas y el Real Decreto 674/2023, de 18 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de las condiciones de utilización de la lengua de signos española y los medios de apoyo a la comunicación oral para las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas, que por fin reconoce la sordoceguera como discapacidad única.
ASOCIDE Andalucía, como entidad representante de las Personas Sordociegas en Andalucía, quiere celebrar este día tan importante para el colectivo con diferentes Actos y Campañas de Sensibilización por diferentes puntos de Andalucía.
Por un lado, en Sevilla, cuentan con la colaboración del Centro Cívico “Entreparques”, situado en el barrio de Pino Montano y del Ayuntamiento de la ciudad. Se llevará a cabo un Acto que durará un par de horas dirigido a los/as trabajadores/as municipales que están en contacto directo con la ciudadanía y que, por regla general, desconocen cómo atender y comunicarse con las Personas Sordociegas. Las propias personas sordociegas darán a conocer sus características y necesidades, así como los diferentes sistemas de comunicación que utilizan (Lengua de Signos apoyada, dactilológico en palma, etc.). Sin olvidarnos de actividades prácticas donde habrá que ponerse en el lugar de una Persona Sordociega y utilizando el bastón rojo y blanco, identificativo del colectivo.
El Acto será el 27 de junio, en el Centro Cívico “Entreparques” (C/ Parque de Grazalema, s/n, Norte, 41015 Sevilla) de 12:00 a 14:00.
Por otro lado, tanto Córdoba, Huelva y Jaén cuentan con la colaboración de los Ayuntamientos para iluminar diferentes monumentos y edificios con el color que representa al colectivo de Personas Sordociegas, el azul claro.
Igualmente, en los paneles luminosos de los autobuses municipales de Córdoba, se mostrarán el lema del “27 de junio, día Internacional de las Personas Sordociegas”.
Asimismo, en Huelva capital se pondrá una mesa informativa el día 26 de junio por la tarde, de 18:30 a 21:00, en la Plaza de las Monjas donde se dará a conocer las necesidades de las personas sordociegas, los sistemas de comunicación que utilizan y visibilizar nuestro bastón rojo y blanco a todas aquellas personas que se acerquen.
Desde ASOCIDE Andalucía están muy ilusionados y agradecidos.
