Así será el nuevo paso del Cristo de la Misericordia de Arahal
- La reforma incluye la instalación de una antigua peana neoclásica de la imagen, además de cuatro angelitos sobre ménsulas que van a sostener unos "mecheros" o candelabros de tres luces cada uno
- El proyecto es de Javier Sánchez de los Reyes, diseñador y proyectista sevillano especializado en obras cofrades

Redactora de El Pespunte.
Periodista sevillana con más de 30 años de experiencia. Fundadora y CEO de AionSur durante 10 años. Especializada en reportajes agrícolas y sociales en la provincia de Sevilla.
La Hermandad de la Santa Caridad y Misericordia de Arahal ha aprobado en Cabildo de hermanos el proyecto de reforma y mejora del paso de Cristo, una imagen de Jesús atado a la columna. El trabajo lo ha realizado Javier Sánchez de los Reyes, diseñador y proyectista sevillano especializado en obras cofrades.
El mismo autor ha publicado la aprobación del proyecto en sus redes sociales. En ellas explica detalladamente en qué consistirá la reforma del paso del Cristo de la Misericordia, imagen reproducida por Castillo Lastrucci después de que se perdiera la original del gótico tardío durante el desarrollo de la Guerra Civil.
Paso Cristo
El paso procesional es del siglo XIX. Y el diseñador concreta que está “apenas intacto, salvo alguna ampliación”. Para llevar a cabo el proyecto de reforma, “se ha trazado una nueva cartela lateral más acorde con la talla original del paso (la actual se hizo en esa ampliación) y algunos detalles que la mejoran”.
Entre los detalles de la reforma incluye unas peanas para los ángeles de las esquinas que enlazan con la canastilla y unas maniguetas tapizadas con terciopelo bordado. Todo, explica Sánchez de los Reyes, “a juego con unos faldones también bordados e inspirados en un antiguo e interesantísimo palio de mano que esta Corporación posee, hoy reutilizado”.
No obstante, en la descripción del proyecto, el autor destaca cómo lo “más interesante” la inclusión de la antigua peana neoclásica de la imagen. Se suplementa con un plinto que según el autor, “necesita porque, al ampliarse el paso, queda visualmente más aplastada o enterrada en él”. Además lleva cuatro angelitos sobre ménsulas que van a sostener unos «mecheros» o candelabros de tres luces cada uno, “siguiendo asimismo modelos decimonónicos de candelabros de los cuales poseen ejemplares”.
Trabajos
Para Javier Sánchez de los Reyes, el paso recuperará “plenitud y su sabor original, propio de un ámbito algo más alejado de los estrictos cánones sevillanos y en mezcolanza con otras realidades procesionales propias de la zona este de la provincia de Sevilla y aún de Andalucía central”.
Entre los trabajos realizados por el diseñador están el proyecto de bambalinas y gloria del techo del palio de Nuestra Señora de Gracia y Amparo de la Hermandad de los Javieres; la reconstrucción del dibujo de la túnica “de las flores” o “de los devotos” de la Hermandad del Gran Poder; el de la Misericordia y varas de la presidencia de la Hermandad del Baratillo, todas hermandades sevillanas. Aunque también ha trabajado en la provincia en el diseño del sobremanto para Nuestra Señora de la Vera Cruz de Mairena del Alcor o, fuera de Sevilla, en la recuperación de astas y remates de banderas y faroles de acompañamiento de la hermandad del Rocío de Huelva.
