Así queda el reparto de delegaciones en Arahal con el nuevo gobierno municipal


El Ayuntamiento de Arahal ha hecho pública la delegación de competencias y la determinación de áreas de organización municipal que el alcalde, Francisco Brenes, realiza mediante dos decretos para el mandato 2024/2027. El objetivo es dotar de mayor celeridad y eficacia al nuevo gobierno municipal resultado de la moción de censura que prosperó el pasado 22 de mayo.
Según figura en estos decretos, será el alcalde, Francisco Brenes, el que se ocupe de más competencias municipales, sustituyendo de momento a los cinco concejales no adscritos.
Las áreas de la nueva estructura organizativa municipal que gestionará el primer edil son: área de Educación, Juventud y Nuevas Tecnologías, Desarrollo Urbanístico, Vivienda y Obras Municipales, Bienestar Social, Igualdad y Salud, Régimen Interior y Recursos Humanos, Servicios Municipales y Deporte y Hacienda y Contratación.
Otras competencias
Asimismo, en este reparto de competencia, el primer teniente de alcalde, Alberto Sanromán (PP), llevará el área de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio climático, Zonas verdes, Área de Cultura, Patrimonio Histórico, Turismo, Festejos y Disciplina Urbanística.
La edil Eva Medina Cordón (PP) gestionará el área de Participación Ciudadana, Comercio y Consumo.
El tercer edil del PP, Rafael Morancho Ruiz, es el responsable del área de Seguridad Ciudadana, Seguridad Vial, Policía Local y Transporte Urbano e Interurbano.
Cada una de las áreas tiene un contenido delimitado. Las competencias del alcalde incluyen todo lo concerniente a Educación, Escuela de música y danza, fomento del asociacionismo y participación de jóvenes. Se ocupará, asimismo, de la coordinación de actividades, proyectos en el espacio creativo joven y programas de cooperación internacional y becas para estudiantes, huertos sociales e Informática y nuevas tecnologías.
Viviendas y obras
Por otro lado, dentro del área de Desarrollo Urbanístico, Vivienda Y Obras Municipales está el planeamiento urbanístico, gestión urbanística, promoción y gestión de la vivienda de protección pública con criterios de sostenibilidad financiera. Además de la conservación y rehabilitación de la edificación con criterios de sostenibilidad financiera, conservación y rehabilitación de la edificación y obras municipales.
El área de Bienestar Social, Igualdad y Salud se ocupa del control preventivo, vigilancia y disciplina en las actividades públicas y privadas que directa o indirectamente puedan suponer riesgo inminente y extraordinario para la salud. Incluye también el desarrollo de programas de promoción de la salud, educación para la salud y protección de la salud, con especial atención a las personas en situación de vulnerabilidad o de riesgo.
Al mismo tiempo que actuaciones en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres así como contra la violencia de género, y evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social entre otras materias relacionadas.
Ya en el área de Régimen Interior y Recursos Humanos, una de las más complicadas, el alcalde es responsable de la organización del empleado público, elaboración de los instrumentos de planificación de Recursos Humanos, Secretaría y vicesecretaría; órganos colegiados y demás asuntos relacionados.
Servicios Municipales y Deporte
Servicios Municipales y Deporte incluye la ordenación, gestión, prestación y control de los servicios de recogida y tratamiento de residuos sólidos urbanos o municipales. También se ocupa de la ordenación; gestión y prestación del servicio de limpieza viaria, edificaciones e instalaciones municipales de toda clase, así como de la gestión, prestación y control de los siguientes servicios en el ciclo integral del agua de uso urbano (CIAR), ordenación, gestión y prestación del servicio de alumbrado público, mantenimiento y conservación de parques y jardines; gestión y el mantenimiento de las instalaciones y equipamientos deportivos de titularidad propia.
Este último área es una de las que contiene más competencias porque, a todas las descritas, se suma la ordenación, planificación y gestión, así como el control sanitario de cementerios y servicios funerarios, así como otros servicios generales de competencia municipal.
En el apartado del deporte, el mandatario se ocupa de su promoción y la gestión de equipamientos deportivos de uso público, como la planificación, ordenación, gestión y promoción del deporte de base y del deporte para todos.
La organización y, en su caso, autorización de manifestaciones y competiciones deportivas que transcurran exclusivamente en el municipio, especialmente las de carácter popular y las destinadas a participantes en edad escolar y a grupos de atención especial. Y la formulación de la planificación deportiva local.
Hacienda y Contratación
Para terminar, Francisco Brenes se hace cargo del área de Hacienda y Contratación por lo que se ocupará de la Intervención, Tesorería, Contratación, Responsabilidad Patrimonial, coordinación y seguimiento de todos los contratos públicos de esta administración.
Las competencias de Sanromán serán la promoción, defensa y protección del sector primario, la industria agroalimentaria y sectores auxiliares. Entre ellas, priorizará las dirigidas al sector del olivar y sus producciones (aceituna de mesa y aceite de oliva), así como la interlocución con todos los agentes del sector.
También se ocupará de la promoción, defensa y protección del medio ambiente, que incluye, la gestión del procedimiento de calificación ambiental. Así como la vigilancia, control y ejercicio de la potestad sancionadora con respecto a las actividades sometidas a dicho instrumento.
A su vez, el edil del PP se está haciendo cargo de la programación, ejecución y control de medidas de mejora de la calidad del aire. Y, este apartado, incluye la aprobación de los planes de descontaminación y la declaración de suelo descontaminado dentro de su término municipal. También la ordenación, ejecución y control de las áreas del territorio municipal que admiten flujos luminosos medios y elevados y el establecimiento de parámetros de luminosidad.
Medio Ambiente
El área incluye también la ordenación, planificación, programación y ejecución de actuaciones en materia de protección del medio ambiente contra ruidos y vibraciones y el ejercicio de la potestad sancionadora en relación con actividades no sometidas a autorización ambiental integrada o unificada.
Y la programación de actuaciones en materia de información ambiental y de educación ambiental para la sostenibilidad; la declaración y gestión de parques periurbanos y el establecimiento de reservas naturales concertadas. Todo lo relacionado con deslinde, ampliación, señalización, mantenimiento, regulación de uso, vigilancia, disciplina y recuperación que garantice el uso o servicio público de los caminos, vías pecuarias o vías verdes, ríos y arroyos que pasen por el término municipal.
Patrimonio Histórico
La planificación y ordenación y gestión de zonas verdes, parques y jardines urbanos; aprobación y planificación de acciones relativas a la lucha contra el cambio climático también corresponden al concejal popular. Así como la protección y gestión del Patrimonio Histórico, información y promoción de la actividad turística de interés y ámbito local y supramunicipal. Y la promoción de la cultura, las artes y la gestión de los equipamientos culturales. Organización y autorización de fiestas locales, y en su caso, de eventos o exposiciones menores que, sin tener carácter de feria oficial.
Las competencias de la concejala Eva Medina Cordón ocupan el apartado de establecimiento y desarrollo de estructuras de participación ciudadana, ordenación, autorización y control del ejercicio de actividades económicas y empresariales, permanentes u ocasionales.
También se hará cargo de la autorización de mercadillos de apertura periódica así como la promoción del acondicionamiento físico de los espacios destinados a su instalación. Y de la ordenación, gestión, promoción y disciplina sobre mercados de abastos y planificación y gestión de la defensa y protección de personas usuarias y consumidoras.
Redactora de El Pespunte.
Periodista sevillana con más de 30 años de experiencia. Fundadora y CEO de AionSur durante 10 años. Especializada en reportajes agrícolas y sociales en la provincia de Sevilla.