El Pespunte

El Pespunte

eslogan-ep-2

  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros

Carmona

Así es el Corpus Christi de Carmona: todos los detalles que tienes que conocer

17 junio 2025
Corpus Christi en Carmona
fcopete
Fernando Copete

(Carmona, 2001). Periodista de vocación, siempre ha soñado con vivir de la palabra. Especializado con un máster en TV y contenidos multimedia en la Cámara de Comercio de Sevilla, se define como un enamorado de Carmona y la provincia de Sevilla, su historia y sus costumbres. Su objetivo: seguir aprendiendo y contando historias apasionantes.

La celebración del Corpus Christi en Carmona es una de las festividades más antiguas de la ciudad, con evidencias de su existencia que se remontan a principios del siglo XV. Mantuvo su importancia municipal hasta bien entrado el siglo XX, y tras un período de menor relevancia, ha experimentado una notable revitalización en los últimos treinta años.

Hoy en día, es la fiesta religiosa que congrega el mayor número de corporaciones y entidades religiosas, las cuales trasladan sus imágenes titulares o devocionales para presidir altares a lo largo del recorrido del Corpus.

Vísperas del Corpus Christi: sábado, 21 de junio

La tarde del sábado de vísperas se caracteriza por diversas procesiones y la preparación de altares efímeros.

La Hermandad de la Quinta Angustia Nuestro Padre Jesús Cautivo de Belén. Esta imagen, titular de la cofradía de la Quinta Angustia y obra de Pedro Roldán el Mozo, figura en esta ocasión como Cristo Eucarístico y sale a las 20:30 horas, acompañada musicalmente por la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de Gracia.

La Hermandad de la Expiración, procesiona con la Virgen del Rosario, una imagen atribuida a Blas Molner, antigua titular de la congregación rosariana de San Blas, también procesiona a las 20:30 horas, acompañada por la Banda de Música Santa María la Blanca de La Campana.

La Hermandad de Nuestro Padre con la Divina Pastora, que es la segunda imagen de esta advocación en el mundo ofrecida por su creador, Fray Isidoro de Sevilla, inicia su procesión a las 20:00 horas con la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal.

Desde el convento de Hermanas Clarisas, la Hermandad de la Columna lo hace con Santa Clara de Asís. Procesiona con su imagen de vestir del siglo XVIII a las 20:30 horas, bajo un templete decimonónico con varas de palio de plata también del siglo XVIII, acompañada por el grupo musical MAFERMAN.

Finalmente, la Hermandad Humildad y Paciencia realiza un traslado procesional con la imagen de San Juan Evangelista, atribuida a Montes de Oca, la cual estrena túnica y mantolín. La salida es a las 19:00 horas con la Banda de Cornetas y Tambores Amor y Sacrificio de Lebrija, y el regreso es con la Banda de Nuestra Señora del Sol.

En la noche de vísperas, el templo del Salvador acoge varios altares efímeros. La Orden Seglar de los Siervos conmemora el 75 aniversario del Dogma de la Asunción presidiendo su altar con una imagen de vestir de esta advocación, obra cercana a la producción de Cristóbal Ramos (siglo XVIII) y procedente del Convento de Santa Clara.

La Hermandad de la Coronación instala un altar en la puerta principal de la Iglesia del Salvador, presidido por la Custodia, San Juan Evangelista (imagen de autor desconocido del siglo XVIII) y Santa Ángela de la Cruz. La presencia de Santa Ángela de la Cruz es un dato curioso, ya que la Congregación celebra el 150 aniversario de su fundación, y la fecha de inicio de su año jubilar coincide con el día de nacimiento de la fundadora.

Además de los altares, la Asociación Cultural Alkandoros crea cuatro alfombras de sal en la plaza de San Fernando durante la tarde del sábado, contando con la participación de niños de diferentes colegios de Carmona.

Día del Corpus Christi: domingo, 22 de junio

La jornada principal del Corpus Christi comienza temprano con traslados y la instalación de numerosos altares a lo largo del itinerario.

A lo largo del itinerario principal de la procesión, diversas hermandades y asociaciones instalan altares con sus imágenes devocionales:

  • La Hermandad de Nuestro Padre en la Casa de los Rueda, con la Divina Pastora (siglo XVIII).
  • La Hermandad de la Columna en la Casa de los Aguilar, con Santa Clara (siglo XVIII).
  • La Hermandad de la Expiración en Martín López, con la Virgen del Rosario (Blas Molner, siglo XVIII).
  • La Hermandad de Nuestra Señora del Rocío en la Plaza San Fernando, con la imagen del Pastorcito (siglo XX).
  • La Hermandad de la Quinta Angustia también en la Plaza San Fernando, con Jesús Cautivo (Pedro Roldán “el mozo”).
  • La Asociación de los Antiguos Alumnos Salesianos en Maese Rodrigo, con la Virgen de la Aurora (M.A. Villa, siglo XX).
  • La Hermandad del Santo Entierro en la Iglesia de San Bartolomé, con Santa Ana (siglo XVIII).
  • La Orden Seglar de los Siervos en la Iglesia del Salvador, con la Virgen (siglo XVIII).
  • La Hermandad de la Esperanza en la Iglesia del Salvador, con San Juan Evangelista (siglo XVIII).
  • Los Fieles de San Judas Tadeo en la Calle Salvador, con San Judas (siglo XVIII).
  • La Hermandad de la Amargura en la Calle Camón y Cajal.
  • La Hermandad de la Virgen de Gracia en su casa hermandad

Además de estos altares fieles particulares también instalan altares en calles y casas a lo largo del itinerario, siendo especialmente destacables algunos en la Calle Martín López.

Solemne Procesión General del Corpus Christi

La Eucaristía de la Solemnidad se celebra a las 9 de la mañana, tras la cual se inicia la procesión. El cortejo cuenta con la asistencia del clero, órdenes religiosas, hermandades, cofradías y asociaciones católicas, así como autoridades civiles y militares, recorriendo un itinerario que se encuentra bellamente engalanado para la ocasión.

Dentro del cortejo, varios pasos procesionales de gran valor artístico e histórico:

  • El Paso de San Juan Grande procesiona con una reliquia del Santo carmonense y Patrón de la Diócesis de Jerez. El relicario es una obra en plata de Jesús Domínguez, donado por las Hermandades de Carmona con motivo de la Canonización. El templete fue realizado en bronce dorado y plata de ley, con piedras de ágatas y lapislázuli, por Orfebrería Domínguez, y en sus pechinas luce figuras de bronce de los cuatro Santos Padres basadas en modelos originales del siglo XVIII.
  • El Paso de San Teodomiro porta la imagen del Patrón de Carmona, realizada y donada por el imaginero José Manuel Bonilla en 1994. La imagen luce nimbo y palma del martirio en plata, obra de Jesús Domínguez, quien también fue el autor de los baquetones del paso en resina de carey, bronce y plata. Un detalle notable es que el Pendón de la Ciudad se coloca delante del paso y es portado por la Guardia Civil. Este paso es acompañado musicalmente por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol.
  • La Virgen de la Encarnación, titular del Convento de Madre de Dios, es una obra de hacia 1515 atribuida a Jorge Fernández Alemán. Viste un traje color coral bordado en oro en el siglo XVIII, tras un hecho milagroso acaecido en el convento. Luce una corona fechada en 1826, y mandorla, medialuna, libro y cetro en plata de ley de hacia 1700. Los arcángeles que acompañan a la Virgen son obra de principios del siglo XIX, cercanos a la obra de Astorga.
  • El Niño Jesús del Dulce Nombre procesiona en la peana de su templete procesional, obra de Juan González, con un nimbo pintado con alegorías del Apocalipsis por Manuel Jiménez. Con motivo de los 75 años de la proclamación Dogmática de la Asunción, estrena una nueva túnica celeste realizada a partir de una pieza bordada en oro con técnica tezhip sobre seda natural otomana del siglo XIX, adaptada por Dolores Rodríguez. También estrena un banderín bordado sobre terciopelo de seda, una obra francesa del siglo XVIII. Por primera vez y en conmemoración del Dogma, en el frente del paso figurará un Portapaz perteneciente al tesoro de la Prioral de Santa María, una obra en plata del siglo XVIII que representa la Asunción de María junto con los patronos del Cabildo de la Ciudad (San Mateo) y eclesiástico (San Teodomiro).
  • El Paso del Santísimo Sacramento es presidido por la custodia de asiento, realizada por Francisco de Alfaro entre 1579 y 1584, y considerada una de las mejores del renacimiento español. Esta custodia exhibe elementos del manierismo italiano y una extensa imaginería con un complejo programa iconográfico. Este año, estuvo expuesta en la Fundación Caja Sol con motivo del Congreso de Hermandades y Cofradías.

La custodia se asienta sobre una peana también de plata, obra de Antonio de Luna en 1705, y la gran peana de plata y los baquetones fueron realizados por el taller de Villareal a finales del siglo XX.

El ostensorio tiene un pie de Francisco de Alfaro en plata dorada al fuego y un viril en oro recamado con numerosos brillantes. Las jarras son de plata de ley, obra de Fernando Marmolejo en 1968, y el paso luce cuatro grandes tulipas y pies de plata del siglo XIX.

Los faldones fueron realizados expresamente por la afamada hilatura de Valencia Dos Aguas en seda y oro. Este majestuoso paso es acompañado musicalmente por la Banda de Música de Santa María la Blanca de la Campana.

Una vez finalizada la procesión general, varias imágenes realizan procesiones de regreso a sus templos con acompañamiento musical: San Juan Evangelista (Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora del Sol), Divina Pastora (Agrupación Musical Virgen de la Victoria de Arahal), Virgen del Rosario (Banda de Música de Santa María la Blanca de la Campana) y Señor Cautivo (Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de Gracia).

Whatsapp EP
Fernando Copete 17 junio 2025

Recomendamos leer

accidente-motorista-osuna
Muere una motorista, vecina de Osuna, tras salirse de la vía en la A-92
incendio en una vivienda en Osuna
Declarado un incendio en una vivienda de Osuna durante la pasada noche
homicidio en La Rinconada
Detenido el presunto autor del crimen a puñaladas en La Rinconada
El Pespunte
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

  • Contacta con nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal y Condiciones generales de uso
El Pespunte
  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
PRESS ESC TO CLOSE