Así es el cartel de la Semana Santa de Carmona 2025 obra de Juan Fernández Lacomba


Esta mañana, el Consejo de Hermandades de Carmona ha presentado oficialmente el cartel de la Semana Santa de 2025, obra del pintor Juan Fernández Lacomba, que fue desvelado en la iglesia de Santiago.
El cartel, cargado de simbología y evocaciones de la pasión de Cristo, ofrece una visión profunda y personal de los momentos más trascendentes de la Semana Santa, con una particularidad: la fusión de lo universal con lo local.
El cuadro se centra en la imagen de una escalera, que ocupa la posición central del cartel. Según el Consejo, la escalera es un claro símbolo del descendimiento de Cristo en su advocación del Buen Fin, uno de los momentos más humanos de la pasión. Esta imagen se conecta también con la famosa saeta que recoge Antonio Machado: “anda pidiendo escaleras para subir a la cruz”, que refleja la devoción andaluza por vivir la pasión de una manera tan profunda y cercana.
La presencia de la escalera también alude a la crudeza de los dados, que tras el expolio de Cristo, los soldados se usaron para sortear su túnica, simbolizando lo peor de la condición humana.
Un elemento destacado en la composición es la cruz arbórea, que se encuentra a la izquierda de la escena y cierra la composición, proporcionando un sentido de unidad.

La escalera, situada frente a ella, divide visualmente la obra en dos áreas contrastantes: una, de dolor y soledad, representada por un tono verde sordo y agrio, y otra que simboliza la esperanza, con la estrella de ocho puntas, que es el lucero de Carmona y un emblema de la ciudad, representando la resurrección y la esperanza de un nuevo amanecer.
En el lado derecho, se observa un corazón traspasado por una daga, una clara referencia a los Dolores de la Virgen María, simbolizada por la profecía de Simeón y la devoción popular del Stabat Mater, presente en la ciudad con sus cuatro advocaciones de los Dolores. Este corazón, de un tono purpura vibrante, se encuentra en contraste con el fondo verdoso, intensificando el drama y la emoción.
El cartel también introduce una referencia astronómica, con la constelación del Boyero en el cielo, visible en abril, mes de la Semana Santa de 2025.
También se incluyen detalles locales como el perfil de Carmona desde la Vega, marcada por las lluvias primaverales, así como un fragmento de una calle típica de la ciudad, con su arquitectura mudéjar, representando el dolor y la soledad que acompañan el camino hacia el Calvario.

El cartel es un claro reflejo de los sentimientos de la Semana Santa: Silencio, Soledad, Esperanza, Dolores y Angustias. El artista, en un ejercicio plástico y simbólico, invita al espectador a reflexionar sobre estos momentos de la pasión a través de un enfoque que no solo remite a la tradición, sino también a una mirada renovada e individual.
(Carmona, 2001). Periodista de vocación, siempre ha soñado con vivir de la palabra. Especializado con un máster en TV y contenidos multimedia en la Cámara de Comercio de Sevilla, se define como un enamorado de Carmona y la provincia de Sevilla, su historia y sus costumbres. Su objetivo: seguir aprendiendo y contando historias apasionantes.