ASCIL premia a un libro de investigación del periodismo en la provincia de Sevilla que contiene un capítulo sobre Osuna escrito por María Jesús Moscoso

La Junta Rectora de la Asociación Provincial Sevillana de Cronista e Investigadores Locales (ASCIL) otorgó el pasado mes octubre los Premios ASCIL a la investigación, divulgación y defensa del patrimonio local en la provincia de Sevilla, en su edición de 2022.

El XII Premio ASCIL a la mejor obra de investigación local en la provincia de Sevilla a “Historia del periodismo local en la provincia de Sevilla. Contra el olvido de la prensa cercana”, de Antonio Checa Godoy, Concha Langa Nuño y Carmen Espejo-Cala (Coords), Mª Carmen Montoya Rodríguez (ed.).

El artículo destinado a la prensa en Osuna fue escrito por María Jesús Moscoso, doctora y profesora en el IES Sierra Sur.

El libro presenta un recorrido pueblo a pueblo, comarca a comarca por la abundante prensa publicada a lo largo de los últimos trescientos años, un periodismo poco conocido, desplazado por el interés que despierta la prensa en la capital pero que es el reflejo de importantes publicaciones que permiten recuperar la historia en los pueblos sevillanos, como es el caso de Osuna.

Lee también

Más sobre el libro

Sin contabilizar su capital, la provincia de Sevilla mantiene 1.250.000 habitantes, es decir, es el sexto núcleo demográfico español. Esta provincia extensa y poblada ha editado en los últimos tres siglos una prensa caudalosa, heterogénea y meritoria, mal conocida sin embargo porque siempre ha quedado a la sombra de la gran prensa editada en la capital de su provincia y de Andalucía. Pero merece un acercamiento por su propio valor, acrecentado por ese injusto desconocimiento. Se ofrece caudalosa en cabeceras comarcales históricas como Écija, Carmona, Osuna, Utrera, Lebrija, Marchena o Morón de la Frontera, con mucha tradición periodística, a las que se añaden desde mediado el siglo XX otras muy dinámicas como Alcalá de Guadaíra y Dos Hermanas, y más recientemente varias localidades aljarafeñas o ribereñas del Guadalquivir. La presencia periodística es tan generalizada que no hay población de la provincia, aun pequeña, que no haya tenido alguna publicación propia, siquiera una revista de Semana Santa o ferias o un entusiasta periódico escolar. El recorrido que se ofrece en esta obra, pueblo a pueblo, comarca a comarca, resulta por ello apasionante y supone, en alguna medida, hacer justicia a cuantos dedicaron su vida a estos periódicos que nunca fueron negocio, pero que reflejaron el día a día, las ilusiones y las desesperanzas de sus habitantes.

Fotografía: Gabinete prensa Ayuntamiento de Osuna.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Clic hacia arriba