Arranca un año más la temporada de la saca del corcho en la Sierra Norte de Sevilla


Con la llegada del mes de junio, las dehesas de la Sierra Norte de Sevilla se llenan de actividad con el inicio de la campaña de extracción del corcho. Este año, a pesar de los retos ambientales de la actualidad, las expectativas son positivas gracias a las condiciones meteorológicas favorables.
Desde las seis de la mañana, el sonido de las tenazas marca el ritmo de la jornada. Desde antiguamente, los arrieros, con sus mulas cargadas, transportaban el corcho a través del terreno accidentado hasta los puntos de recogida, donde era almacenado y preparado para su trasladado a las fábricas transformadoras. Este año, se espera que la producción alcance una cifra que supera las expectativas iniciales.
La saca del corcho es una tradición que no solo mantiene viva la economía rural de la Sierra Norte de Sevilla, sino que también preserva el ecosistema de los alcornocales, esenciales para la biodiversidad del país. Esta actividad genera numerosos empleos temporales en municipios como Constantina, El Pedroso o Cazalla de la Sierra, contribuyendo significativamente al sustento de muchas familias.
En el contexto regional, Andalucía sigue siendo la principal productora de corcho en España, algo que subraya la importancia de esta actividad para la economía andaluza.
No obstante, el sector corchero enfrenta desafíos importantes, como la enfermedad de la seca. A pesar de los desafíos, la campaña de este año arranca con optimismo, gracias a las condiciones climáticas favorables para una cosecha abundante y al esfuerzo incansable de los trabajadores del corcho.
El inicio de la saca del corcho en la Sierra Norte de Sevilla no solo representa una actividad económica crucial, sino también la continuación de una tradición centenaria que conecta a las generaciones presentes con sus antepasados, manteniendo viva una parte esencial del patrimonio cultural y natural de Andalucía.