El Archivo Histórico Provincial de Sevilla, que depende de la Consejería de Cultura y Deporte, se ha unido al Servicio de Archivo, Hemeroteca y Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla para organizar, por primera vez, una exposición conjunta sobre la historia de la Justicia en Sevilla. La muestra se centra en un emblemático edificio que albergó el Palacio de Justicia de la ciudad hasta los años sesenta. Hoy, este edificio es la sede de ambas instituciones.
La exposición propone un recorrido histórico por el inmueble, inaugurado en 1910 y diseñado como una moderna sede judicial. Tras décadas de uso, el edificio fue abandonado hasta que los arquitectos sevillanos Antonio Cruz y Antonio Ortiz lo rehabilitaron en los años 80. Desde 1991, el edificio acoge al Archivo Histórico Provincial y a la Hemeroteca municipal, preservando así un espacio con gran valor patrimonial y documental.
Una ventana al pasado judicial de Sevilla
La muestra detalla la evolución del edificio y del sistema judicial sevillano desde el siglo XVIII hasta el XX. Lo hace a través de fotografías, documentos y expedientes. Entre los documentos destacados están un pleito de divorcio de 1793, un expediente criminal de 1933 que incluye cartas y pruebas originales, y la sentencia de 1954 sobre el ‘crimen de las estanqueras’. Este último es un caso trágico que aún permanece en la memoria colectiva de la ciudad.
La secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental, Mar Sánchez Estrella, destacó durante la inauguración que la exposición cumple con el objetivo de la Semana Internacional de los Archivos de “hacer accesibles los archivos para todos”. Además, afirmó que estos espacios representan “lugares vivos de ciudadanía donde el pasado cobra voz y sentido”. La delegada municipal de Turismo y Cultura, Angie Moreno, y el director del Archivo Histórico Provincial, Braulio Vázquez, también participaron en la apertura del evento.
La muestra, titulada ‘El Palacio de los Archivos’, permanecerá abierta hasta el 20 de diciembre. Invita al público a conocer la historia de un edificio que presenció importantes episodios judiciales y que hoy desempeña una función cultural fundamental para la ciudad.