Arahal: un pleno extraordinario cargado de amenazas, bloqueos, agrio debate y “humo”
- El grupo municipal de IU anuncia acciones legales contra el Gobierno de Arahal por su escasa representación en las comisiones informativas
- El alcalde Francisco Brenes adelanta que antes de que llegue el pleno ordinario de septiembre puede ser que se registren expulsiones en la coalición de izquierdas: "de hecho hoy IU debería estar cumpliendo sus estatutos, pero eso lo vamos a dejar ahí”
Era el segundo punto del pleno de carácter extraordinario y urgente que se celebró en la tarde de este lunes en Arahal. El mismo trataba del reparto de los tres grupos municipales en las comisiones informativas, representadas por cinco concejales no adscritos, dos de IU y uno del PP. La coalición de izquierda no considera “proporcional” este reparto por lo que ha anunciado que iniciará “las acciones legales que consideremos oportunas”.
El alcalde de Arahal, Francisco Brenes, entendió este anuncio como una “amenaza” y apuntó que “no me van a doblar las piernas ni a este ayuntamiento” por anunciar las acciones legales. “Quiero recordar que IU insistió en que se nos expulsara del PSOE y esto tiene unas consecuencias negativas y otras positivas. Cuando se toman medidas para que otros partidos cumplan los estatutos, estas son las consecuencias”, añadió. También aseguró que “seguramente antes de que llegue el pleno ordinario de septiembre puede ser al contrario, de hecho hoy IU debería estar cumpliendo sus estatutos, pero eso lo vamos a dejar ahí”.
El mandatario arahalense no amplió esta afirmación pero Ana María Barrios, portavoz de IU, se dio por aludida y lo recogió también como una amenaza indicando, en el debate de otro punto, que “el alcalde ha dicho que de aquí a septiembre mi partido me ha expulsado, eso es una amenaza en toda regla. Es muy de ustedes, de lo que habláis y de lo que hacéis. Queréis hacer lo blanco negro, queréis crear humo donde no hay gobierno”.
“Dijisteis que nos expulsara porque somos el demonio”
Más adelante en el pleno, refiriéndose a este mismo punto, Brenes apuntó que no sabía por qué se había dado por aludida. “Tenemos conocimientos de muchas cosas, pero no es una amenaza, amenaza es cuando se le desea el mal a alguien”. Y siguió refiriéndose a la moción de censura, “entonces asumí toda mi responsabilidad y le dijisteis al PSOE que nos expulsaran porque somos el demonio, el caos. Estoy en mi derecho de pedir dimisiones y expulsiones, ¿o solo IU tiene ese derecho?”. Acusó a IU de “meter presión a nivel de las altas esferas y lo negasteis”. “Eso no es una amenaza, es una acción contra un partido que no es el tuyo. Y cuando digo que habrá algún expulsado o deberíais haber pedido la dimisión, resulta que es una amenaza”. Para el alcalde las reglas de la democracia son para todo el mundo.
También se refirió a Trinidad García, exportavoz del grupo municipal de IU, para indicar que “IU es libre de realizar acciones legales, como ha dicho Trini en registro, el ayuntamiento no tendrá dinero para las sanciones que pondrá por los contenciosos administrativos que vais a interponer”. Para Brenes, por parte de la coalición de izquierda hay “una predisposición definida como estrategia”.
En este sentido recalcó que lo que le interesaba al equipo de Gobierno era sacar adelante la aprobación del proyecto del PER. “La estrategia de IU es impugnar acuerdos donde se viene tan seguro con la toga puesta diciendo que esto es ilegal y esto no, diciendo que nos vais a denuncia. Los tribunales están ahí”.
Proporcionalidad
La representación en las comisiones informativas ha sido la reclamación en la que la portavoz de IU, Ana María Barrios, puso más énfasis por considerar IU que no se cumple el “principio de proporcionalidad”. Según indicó en su exposición, los concejales no adscritos “tienen derecho a participar pero no en detrimento de los grupos representados en el pleno”.
A su entender, “nuestra participación está descompensada mientras se hace una sobrerrepresentación de los grupos que no han tenido representación en las urnas. Serán siete concejales frente a dos, IU existe y tiene su peso”.
Por su parte, el alcalde de Arahal, Francisco Brenes, explicó que en las comisiones “el voto es ponderado, cada uno representa a los concejales que tiene”. Además dijo no entender donde estaba el principio de desproporcionalidad “las comisiones informativas no son vinculantes” asegurando que “donde se decide es en el pleno donde estamos todos representados”. A su vez explicó esta decisión porque “los concejales no adscritos no pueden conformar grupo, así que deben ir los cinco”.
Herramientas
La situación política en Arahal, un mes después de la moción de censura, ha convertido los plenos en espacio para agrios debates entre el nuevo equipo de Gobierno y el grupo municipal de IU. Este lunes, la Corporación estaba convocada de forma extraordinaria y urgente para aprobar la composición de las comisiones informativas (Hacienda, Especial de cuentas, Urbanismo y Asuntos Generales). Además de la distribución de algunas competencias locales y supramunicipales con el objetivo de dar celeridad a la aprobación de proyectos. Entre ellos el Plan de Fomento de Empleo Agrario 2024/2025 (PFEA) cuyo plazo de cumplimentación termina el 30 de junio.
El objetivo de la convocatoria era conseguir la operatividad del gobierno municipal en pro de la aprobación de proyectos de obras y servicios en el que está previsto la participación del Ayuntamiento de Arahal.
El debate comenzó ya en el primer punto, donde se sometía a votación su convocatoria de “urgencia”. IU anunció su voto en contra criticando las formas de la convocatoria, “no venía el orden del día”, y la falta de tiempo de antelación. “Envía un correo electrónico el día 20 a las 14:55 de la tarde, para que vaya a la Junta de Portavoces al día siguiente a las 9 de la mañana, sin el orden del día ni cuestiones a deliberar”, especificó la portavoz de IU.
En este mismo punto, reclamó al alcalde, Francisco Brenes, el teléfono, la tablet y el ordenador que les corresponde al grupo municipal. Aparatos que fueron solicitados, según apuntó, el 12 de junio. “Lo hemos pedido y la alcaldía está obligada a darlo al igual que se les dio al resto al principio de mandato”. Finalmente votaron en contra de la urgencia de la convocatoria, decisión que no fue entendida por el alcalde.
“La Junta de Portavoces se ha convocado con la misma urgencia que el pleno”, apuntó Brenes. A su vez indicó que todas las reclamaciones realizadas por la portavoz de la coalición de izquierdas no tenían nada que ver con el carácter de urgencias de la convocatoria. “Durante el último año he hecho oposición y no he tenido ni tablet, ni móvil ni ordenador del Ayuntamiento, con el mío personal”. También apuntó que el tema importante era la inversión de 1,3 millones de euros el PFEA, “no si tenemos herramientas o no o si esto se convoca como le gusta a IU”.
Desaparición del ordenador de alcaldía
El debate siguió con el mismo tema, la portavoz además exigió que se siguiera con el acuerdo de funcionamiento al que había llegado a principios del mandato. “No hemos pasado las elecciones ayer, estamos, llevamos un año llegando a diferentes acuerdos”. Antes de llegar a la votación, Francisco Brenes echó en cara a la portavoz de IU la desaparición del ordenador de la alcaldía. “No sabíamos dónde estaba así que esperamos a que lo pusierais todo junto”.
La coalición de izquierdas también puso objeciones al cuarto punto. En el mismo se anunciaba que la Junta de Gobierno será el órgano competente para aprobar los proyectos y obras que no estén regulados por los presupuestos, como el PFEA. Los ocho concejales del grupo votaron en contra de este punto, según dijo su portavoz, por “coherencia”. Pidieron que se respetara el pacto al que habían llegado al principio del mandato porque “los proyectos del PFEA no deben tener ningún tipo de problema para aprobarlo en un pleno extraordinario en el que estemos todos”.
En este sentido, Ana María Barrios añadió que “la Junta de Gobierno local no tiene la representación de este plenario está compuesta por el alcalde y tres concejales del PP”, además apuntó que tenía sobre todo dudas por la delegación de los precios públicos “habrá que ver si se pueden mantener en la junta de gobierno sin haberlo traído a este plenario”.
El primer teniente de alcalde y portavoz del grupo municipal del PP, Alberto Sanromán, entró en el debate para explicar que la junta de Gobierno local “sí representa a la mayoría del pleno”. Sanromán apuntó que “este equipo de gobierno son nueve concejales que gobiernan para el municipio de Arahal sin poner apellidos”. Llegados a este punto aseguró que “no se gobierna contra nadie sino para todos. A diferencia de lo que IU ha hecho durante 17 años que ha gobernado para su electorado dejando al margen de sus decisiones a la mayoría del municipio”.
Bloqueos y humos
Las intervenciones de la coalición de izquierdas para Sanromán han venido a “bloquear todos los puntos de la convocatoria”, impidiendo con su voto negativo “la aprobación incluso comisiones informativas que son necesarias para el funcionamiento del ayuntamiento, aunque no sean vinculantes”.
Y aseguró que “por mucho que pese a IU” van a continuar gobernando, anunciando que harán públicas “acciones de IU” que la ciudadanía conocerá en próximas fechas. “Nos hemos encontrado un ayuntamiento bloqueado en su acción de gobierno. Con muchos proyectos bloqueados y habéis dejado ir muchas subvenciones que venían muy bien al municipio”, comentó.
Llegados a este punto, se intensificó el debate entre los tres grupos de la Corporación que aseguraban recibir amenazas por el contrario. La portavoz de IU denunció que el nuevo Gobierno “estaba recortando servicios a los ciudadanos”. Al respecto puso dos ejemplos, las escuelas de verano y la retirada de la venta de los bonos de la piscina. Además aseguró que “vendían humo” para acabar diciendo que “somos malísimos, pero gobernar, repartir las áreas, empezar a organizar este ayuntamiento, asuman las competencias y las distintas obligaciones que tiene que son muchas. Somos malos y lo que tenemos que ver son las acciones de los salvadores”.
“Sabiduría en la materia”
La alusión a las escuelas de verano provocó la intervención de Marina Ponce, una de las ediles no adscritas, explicando que en ellas se había dado cabida a todos los niños de Arahal. “El año pasado se quedaron fuera más de 120 niños, con el tiempo que teníamos y los recursos hemos intentado dar cabida a todos los niños de esta localidad. Se ha visto que la subvención de Verano Creativo es con el fin del ocio infantil no es con la conciliación familiar, entendemos que para las familias supone un alivio, pero en cuanto al ocio infantil garantizamos que todos los niños puedan disfrutar, algo que vosotros no hicisteis el año pasado”.
Después de esta intervención, el debate se intensificó. Ana María Barrios pidió cuenta al equipo de Gobierno sobre la intervención de la delegada no adscrita porque considera que “debe tener la misma información que yo”. Preguntó cómo tenía esta “sabiduría en la materia”.
El primer teniente de alcalde. Alberto Sanromán, puso de ejemplo de manera irónica todos los “recortes” realizados en poco más de un mes de mandato denunciando, por ejemplo, que “recorte de derechos era tener el autobús dos semanas parado por la manipulación que hicieron del vehículo ciertos concejales” acusándolos de “negligencia”.
También denunció que el Ayuntamiento tendrá que devolver 389.000 euros por una oferta de formación. “Se han realizado sólo cuatro de nueve, no se podrá cobrar esa subvención porque no se llega ni al mínimo del 35 % que exige la normativa. Esto sí son recortes de derechos porque se ha podido contratar monitores y la gente que no ha tenido acceso a esos cursos”, explicó.
200 expedientes de obras sin resolver
Y en esta misma línea, denunció que cuando llegaron al Ayuntamiento había casi 200 expedientes de licencias de obras paralizadas. “Esto es coartar derechos al desarrollo de viviendas. Y todo sin meterme en cómo habéis coartado los derechos de los trabajadores públicos sometidos al ordeno y mando muchos años”. Al respecto de la plantilla, Sanromán dijo que “habéis conseguido que esté encorsetada de tal manera que puedan mantenerse servicios municipales. No habéis sabido diseñar una plantilla en ninguno de los servicios municipales, esto sí es recortar”.
Para terminar, el primer teniente de alcalde del PP recomendó a la portavoz de IU, “pasar el duelo de la pérdida de la alcaldía”, además de dejar de señalar públicamente al alcalde como tránsfuga “porque sabe que en esta moción no hay transfuguismo. Olvide el no pasarán y deje trabajar a este equipo de gobierno que hay proyectos muy importantes para el desarrollo local”.
Ana María Barrios volvió a intervenir para decir que “el duelo estaba más que pasado” y, sobre los cursos de formación, aseguró que “hay un montón y daré las explicaciones a los vecinos”. Volvió a pedir “acciones de gobierno”.
El alcalde terminó el pleno con su intervención en la que aseguró que IU “hacía acusaciones gruesas como que la junta de Gobierno no tiene la representación de este plenario porque la mayoría es del PP”. Acusó a IU de “coger la bola de cristal” y de “ponerse la toga” para saber lo que iba a pasar en el futuro. “De momento no habéis dado ni una. Antes de la moción para tensionar a la ciudadanía dijisteis que íbamos a echar a los trabajadores, privatizar. ¿Dónde está ahora eso? Todos vuestros argumentos son bulos, como se dice ahora fake news”.
“Combustión de IU”
Francisco Brenes aseguró que IU quiere “hacer una oposición al margen de los intereses de los vecinos de Arahal”. Y que a Marina Ponce ha sido él quien le ha dado la información sobre las escuelas de verano.
Pero el primer edil de Arahal se centró en todas las “acciones de gobierno” que habían realizado en un mes. Entre ellas, reuniones con representantes de Endesa, la delegación de Industria de la Junta de Andalucía, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) para desbloquear el proyecto de viviendas de Semillas Pacífico y el proyecto del polígono industrial FERCA.
También se refirió a la negociación con los trabajadores municipales para desbloquear la mesa en la que están representados y, por último, al proyecto de ampliación de la empresa Arasol “no teníais claro si era un proyecto municipal o supramunicipal y el empresario ha estado a punto de irse”.
Para el alcalde “el humo” al que se refería la portavoz de la coalición de izquierdas, “es la combustión de IU, quemadera que tú personalmente has llevado a IU. De un atacada habéis pasado de 13 concejales a 8, perdiendo un 46 % de los votos. El humo que hay aquí no es del equipo de gobierno. Lo nuestro es ilusión y nuevos proyectos”.
Redactora de El Pespunte.
Periodista sevillana con más de 30 años de experiencia. Fundadora y CEO de AionSur durante 10 años. Especializada en reportajes agrícolas y sociales en la provincia de Sevilla.