El Pespunte

El Pespunte

eslogan-ep-2

  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros

Cultura

‘Arahal: patios con memoria’, un libro que nace para que no se pierda esta estancia de la casa, patrimonio andaluz

11 junio 2025
patios-arahal-libro
carmengonz
Carmen González

Redactora de El Pespunte.
Periodista sevillana con más de 30 años de experiencia. Fundadora y CEO de AionSur durante 10 años. Especializada en reportajes agrícolas y sociales en la provincia de Sevilla.

La Asociación Cultural El Unicornio de Arahal ha presentado este martes un curioso libro titulado ‘Arahal: patios con memoria’. En la presentación estuvieron los autores, el poeta arahalense Manuel Sánchez, la historiadora de Arte, Lola Sánchez y la profesora de Lengua y Literatura, Mercedes López. El prólogo ha corrido a cargo del prestigioso historiador de Arte, Juan Luis Ravé, unido a esta localidad donde nació y vivió hasta los 14 años. El libro ha supuesto cuatro años de recopilación de datos y montaje y contiene la descripción de los patios de 19 viviendas con el acompañamiento de las fotografías de José Luis Gallego.

Mercedes López Bravo, presidenta de la Asociación Cultural El Unicornio, presentó el acto a todos los intervinientes y se refirió al origen de este proyecto cuya idea empezó a fraguarse en 2019. “Pero después llegó la pandemia. Y sacarlo adelante me ha hecho volver a creer en el ser humano porque después de pasar por esto me parecía imposible que alguien nos abriera la puerta de su casa”. Para la profesora, la experiencia ha sido un “derroche de hospitalidad y generosidad, nos hemos vueltos a sentir ciudadanos de una comunidad”.

Patios con memoria

“Hemos llamado a muchos aldabones para cumplir este sueño”, así comenzaba Manuel Sánchez, vecino de Arahal, la explicación de lo que ha significado la composición de un libro que se centra en una parte de la vivienda típicamente andaluza y toda su idiosincrasia. “Teníamos claro los que significaban los patios desde el punto de vista patrimonial, pero queríamos completar la parte gráfica y la humana”. Para uno de los autores del libro, que ha escrito al final de la descripción de cada patio el poema que lo inspiraba, “cada patio y casa conserva historias y vivencias que aún siguen estando en ellos”.

La intención de todos lo que han colaborado en esta publicación, editada por El Unicornio, impreso por Godino, y con diseño y maquetación del flamencólogo y profesor José Francisco López, es poner en valor una estancia de la casa que forma parte del patrimonio artístico y arquitectónico y que está desapareciendo con las reformas de muchas viviendas.

Lola Sánchez, técnica de Turismo del Ayuntamiento de Arahal, ha sido la encargada de realizar el estudio arquitectónico de los patios y sus características estéticas, además de contar parte de la historia de la vivienda donde están ubicados y quienes han sido sus propietarios. 

 

libro-patios-arahal
Momento de la presentación del libro

Casas en casco histórico

La publicación recoge desde patios señoriales, como el de la Casa de la Peña de los Enamorados, hasta algunos más actuales como el de la empresaria Conchi Vera, un espacio montado con azulejos del ceramista trianero Francisco Miranda. Hay capítulos dedicados a los patios de casas de la Corredera, Cervantes, Espaderos, Iglesia, Doctor Gamero, Pérez Galdós, Veracruz, Duque, Misericordia, Marchena, Plaza Vieja y Cruz. Todas ubicadas en el casco histórico.

Lola Sánchez se refirió a la elección de los patios explicando que habían el factor socioeconómico había influido. “La casa del jornalero no tenía patio, sólo corral”. Pero sí la casa rural del agricultor, propietario medio, en la que todas las estancias de la vivienda giraban en torno al patio, o la de los grandes propietarios, algunas de ellas han acabado divididas por los herederos, división que también ha afectado al espacio protagonista del libro.

“Se ha comprobado científicamente que en verano tener un patio baja la temperatura de la casa. Ahora se está intentando volver a estos modelos antiguos”. Para Lola Sánchez, los patios son como el flamenco “una mezcla de todas las culturas y sólo los tenemos en Andalucía”.

Prologuista

El prologuista fue el último en intervenir y realizó un recorrido por los recuerdos de su infancia y los 14 años que vivió en un casa de la calle Iglesia número 5. Por su relato pasaron patios antiguos desaparecidos, como el del antiguo Cuartel de la Guardia Civil, ubicado en la calle Felipe Ramírez. Asimismo, dio una explicación sobre la herencia musulmana en las casas de Arahal, con las ventanas y portones mirando al interior de la vivienda. “Las casas para los musulmanes eran un santuario”, concretó.

Pero la parte que más lo emocionó ha sido recordar los patios de las casas de algunos de sus vecinos, donde se iba a jugar con los amigos. “Tengo que confesar que mi infancia son recuerdos, como dijo el poeta, no de uno, sino de tres patios de Arahal, no había en ellos limoneros pero sí plantas de aspidistras, clivias, sombrerinas, claveles, jazmines, falsos jazmienes amarillos, filodendron o costilla de Adán, azucenas y lirios”.

Ravé Prieto describió los patios de sus amigos, el de la casa de Antonio Humanes, “para mí lo interesante era atravesarlo para llegar a la cocina, donde probé a valorar la cocina tradicional y platos como el picarnache. El corral era un paraíso con carros y tractores. Y si me iba al del tío de Manuel Castillo, al final de la calle San Roque, aquel era como un parque de atracciones, nos montábamos en la trilladora”.

Para el historiador, el trabajo realizado en este libro es “encomiable” porque, además, pone en valor una parte del patrimonio. “El patio era el lugar donde se jugaba, se charlaba entre los vecinos. Eran patios para vivir”.

Whatsapp EP
Carmen González 11 junio 2025

Recomendamos leer

accidente-motorista-osuna
Muere una motorista, vecina de Osuna, tras salirse de la vía en la A-92
Osuna y Mairena del Alcor
Desarticuladas en Osuna y Mairena del Alcor dos bandas con fusiles de asalto y 265.000 euros en efectivo
el incendio de ayer en Osuna
EN VÍDEO: Así fue el incendio de ayer en la travesía Alfonso XII de Osuna
El Pespunte
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

  • Contacta con nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal y Condiciones generales de uso
El Pespunte
  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
 

    PRESS ESC TO CLOSE