El Pespunte

El Pespunte

eslogan-ep-2

  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros

Sevilla

Arahal, Carmona, Utrera y más pueblos de Sevilla tendrán actividades por las Jornadas Europeas de Arqueología

10 junio 2025
  • Visitas a espacios arqueológicos y yacimientos, jornadas técnicas y talleres en colegios para poner en valor la labor de los profesionales
  • La delegada territorial de Cultura destaca el gran avance alcanzado en protección e investigación de un bien público de incalculable valor
XVI Jornadas Europeas de la Arqueología en Sevilla
Lucía Palop

Redactora de El Pespunte

La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial en Sevilla y con motivo de la XVI edición de las Jornadas Europeas de Arqueología (JEA), ha programado en los espacios culturales y yacimientos arqueológicos de Sevilla una docena de actividades divulgativas al objeto de dar a conocer las singularidades del patrimonio arqueológico de la provincia, así como la labor de investigación, protección y difusión que realizan los profesionales de la arqueología.

La delegada de Turismo, Cultura y Deporte en Sevilla, Carmen Ortiz, ha destacado la variedad de las jornadas organizadas que, del 12 al 15 de junio, acercan al ciudadano el conjunto del patrimonio arqueológico de la provincia: un bien público de incalculable valor que avanza día a día gracias a la apuesta del Gobierno andaluz por su recuperación y conservación. Ortiz ha subrayado la labor de tutela y protección realizada por parte de la Junta de Andalucía desde donde, también, se generan sólidas oportunidades de investigación sobre los yacimientos andaluces.

La responsable de Cultura ha avanzado la programación de Sevilla para las XVI Jornadas Europeas de Arqueología, pensada bajo un enfoque que permitirá conocer mejor algunos de los yacimientos más importantes de la provincia. Así, en Arahal se llevarán a cabo visitas guiadas al yacimiento arqueológico La Palmera a fin de dar a conocer esta necrópolis paleocristiana en la que se ubican restos desde el siglo II al VI d. C., así como los trabajos realizados para su integración y puesta en valor. La visita se realizará el próximo 13 de junio en dos sesiones, a las 19.30 y 21.00 horas.

En Carmona, una recreación histórica en 3D de la Tumba de las Guirnaldas, en continuidad con los trabajos de recreación que se están realizando desde el Conjunto Arqueológico y tras la presentación anteriormente de la recreación histórica de la Tumba de Postumio.

En la localidad de Herrera, en colaboración con el Ayuntamiento, se realizará una visita guiada a las termas con la que se pretende dar a conocer este conjunto termal, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2007, como ejemplo singular de gran riqueza en el que se ha venido trabajando en los últimos años. Las entradas al recinto se llevarán a cabo los días 14 y 15 de junio en dos sesiones por día: a las 10.00 y 11.30 horas. El aforo será limitado a 20 plazas por grupo con una duración aproximada de una hora y previa reserva en actividades.dtse.ccd@juntadeandalucia.es.

En Sanlúcar la Mayor se pondrá en valor la investigación y recuperación de elementos de la Iglesia de San Pedro. Será una visita guiada a la Iglesia, recientemente investigada y restaurada con exposición de los estudios y hallazgos realizados, y comprobación de los resultados finales. El 13 de este mes a las 10.00 y 11.30 horas.

Dos actividades propone el Conjunto Arqueológico de Itálica, en Santiponce: unas jornadas científicas sobre las últimas excavaciones realizadas en el sitio, que tendrán lugar el 12 de junio en el Monasterio de San Isidoro del Campo; y visitas guiadas, el 14 y el 15 de junio, a la edificación de Neptuno.

En Utrera hay previstas para los días 14 y 15 rutas explicativas en la sinagoga, en las que se expondrán los trabajos realizados y los previstos próximamente. Además, se llevarán a cabo, el 12 y 13 de junio, talleres de arqueología en colegios de varias localidades sevillanas, como El Garrobo, El Madroño, San Nicolás del Puerto y Lora de Estepa.

 

Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico

En Sevilla, el 13 de junio de 10.00 a 12.00 horas, se trata la investigación y recuperación del Monasterio de San Jerónimo de Buenavista a través de visitas guiadas al Monasterio y una exposición de las últimas investigaciones realizadas en su claustro. El Ayuntamiento de Sevilla colabora en esta actividad, en donde será necesario reserva en el email: actividades.dtse.ccd@juntadeandalucia.es

Por otro lado, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) se hablará sobre ‘Arqueología y arquitectura’, una charla que se desarrollará el día 12 a las 19.30 horas en la sede del COAS y en donde intervendrá la delegada de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz.

La localidad de Utrera acogerá visitas guiadas a la sinagoga con exposición de los trabajos realizados y previstos. Se realizarán los días 14 y 15 de este mes con dos sesiones por día, a las 10.00 y 12.00 horas y con reserva necesaria en el email: actividades.dtse.ccd@juntadeandalucia.es

Asimismo, la Delegación de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Sevilla, en coordinación con la Delegación de Educación, ha puesto en marcha actividades en colegios de primaria de distintos municipios a fin de conocer la arquitectura. La actividad se realizará en localidades de la provincia con menor población como El Garrobo, El Madroño, San Nicolás del Puerto y Lora de Estepa.

El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) ha puesto en marcha una actividad para alumnos de educación especial en donde descubrirán el arte rupestre recreando una cueva prehistórica. También se elaborará joyería inspirada en la prehistoria. Se desarrollará el próximo día 13 a las 10.00 horas. Colabora el centro de educación especial Virgen de la Esperanza de Sevilla.

Por otro lado, el IAPH también llevará a cabo en los Dólmenes de Valencina la actividad ‘Viaje al pasado: descubriendo los dólmenes de Valencina’, que incluye una visita guiada para descubrir la historia de las construcciones megalíticas. Este ‘viaje al pasado’ será el día 14 a las 10.30 y 12.00 horas.

En paralelo y desde el otro lado del río; en La Cartuja, se desarrollarán visitas al Monasterio con explicación de su evolución histórica, a través de los restos arqueológicos e industriales ubicados en el IAPH. Se recogerá al público, también el próximo 14 de junio y a las 10.30 horas, en la puerta del Río, Camino de los Descubrimientos, s/nº, con reserva previa en jornadasarqueologia.iaph@juntadeandalucia.es.

Las actividades organizadas con motivo de la XVI edición de las Jornadas Europeas de Arqueología (JEA) irán acompañadas de distintos recursos digitales como un glosario de términos arqueológicos, información sobre la arqueología subacuática; de los Monumento Natural Huellas Fósiles de Medusas (Constantina); vídeos sobre las teselas mosaicos romanos, además del proyecto Delta I; una lista de videos donde se muestra el proceso completo que el Centro de Arqueología Subacuática del IAPH sigue sobre una de las piezas estructurales del barco, mostrando el minucioso proceso de investigación que se aplica a cada elemento arqueológico, desde la limpieza y documentación gráfica hasta el registro en 3D, la fotogrametría y la toma de muestras para su análisis científico.

Además, se lanzará el documental ‘Arqueomemes: las ciencias experimentales aplicadas a la arqueología’, un reportaje de los laboratorios que han intervenido en un proyecto I+D+i de la Junta de Andalucía. Este proyecto se centra en la contribución de la Biología, la Geología, la Química y la Física en el conocimiento del pasado cultural y natural.

Whatsapp EP
Lucía Palop
Lucía Palop

Redactora de El Pespunte

Lucía Palop 10 junio 2025

Recomendamos leer

Guardia Civil en la operación “ALXARAF ISLEÑO”
Roban 160.000 kilos de arroz en Isla Mayor y los envían a una fábrica de piensos en Córdoba
vízcaíno
Juan, dueño de Casa Vizcaíno: La gente joven ha vuelto otra vez a las tabernas, a lo antiguo
CAZALLA DE LA SIERRA-Embalse del Pintado.
Este pueblo de Sevilla, pese a depender del Huesna, mantiene el agua gracias a su gestión
El Pespunte
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin

  • Contacta con nosotros
  • Publicidad
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Aviso legal y Condiciones generales de uso
El Pespunte
  • Provincia
  • Sevilla
  • Andalucía
  • Opinión
  • Deportes
    • Real Betis
    • Sevilla FC
  • Cultura
  • Entrevista
  • Cofrade
  • Toros
  • Sobre nosotros
    • Quiénes somos
    • Alfabetización Mediática
    • Publicidad
    • Contacta con nosotros
Facebook
Twitter
Instagram
Youtube
Linkedin
PRESS ESC TO CLOSE