Córdoba se prepara para vivir en octubre de 2025 un acontecimiento único: el Vía Crucis Magno ‘Córdoba, Vía Sacra de Occidente’, que conmemorará los 600 años del primer vía crucis instaurado en Europa por el Beato Álvaro. Un total de 34 pasos de 33 hermandades recorrerán la ciudad en una jornada que promete ser histórica y emocionante.
La música de Arahal, presente por partida doble
Uno de los grandes focos de atención estará en Arahal, localidad sevillana con gran tradición musical, que estará representada por dos de sus formaciones más conocidas. Por un lado, la Agrupación Musical Santa María Magdalena acompañará al Señor Resucitado durante los traslados del 11 y 18 de octubre, en lo que será su primera actuación en la capital cordobesa.
Esta banda, con un estilo clásico y marchas míticas como Alma de Dios o Puente de San Bernardo, será la encargada de poner sonido al final del Vía Crucis, en la estación de la Resurrección. Todo un hito para los amantes de la música procesional.
La otra formación de Arahal que estará presente es la banda de cornetas y tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno, que acompañará al Cristo del Calvario, como ya hace habitualmente cada Miércoles Santo.
Cambios, colaboraciones y mucha expectación
El Vía Crucis también traerá novedades musicales. La banda habitual del Resucitado, la Agrupación del Cristo de Gracia, no lo acompañará esta vez, ya que ha sido elegida para ir tras el Señor del Prendimiento, otro de los misterios participantes. Un ejemplo más de la coordinación entre hermandades y bandas para hacer de este evento algo inolvidable.
Un evento para no perderse
Con todo preparado para octubre, Córdoba se convertirá en el centro de la pasión cofrade andaluza. Imágenes, música y emoción se darán la mano en un Vía Crucis que quedará grabado en la memoria colectiva de todos los cordobeses.