«Apadrina una churra»: campaña en Cazalla de la Sierra para salvar estas ovejas en peligro de extinción

La Diputación de Sevilla ha puesto en marcha una emotiva campaña de concienciación bajo el nombre “apadrina una churra”, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la situación crítica de la oveja Churra Lebrijana o marismeña, una raza autóctona en peligro de extinción de la que apenas sobreviven algo más de 600 ejemplares en todo el mundo.
Aunque antaño fue común en las marismas del bajo Guadalquivir, el cambio de uso del territorio y la preferencia de los ganaderos por razas más rentables provocaron el declive de esta oveja de pelo largo, cuya lana es más difícil de tratar y cuya leche apenas basta para alimentar a sus crías.
El mayor rebaño de Churras Lebrijanas se encuentra en Cazalla de la Sierra
Actualmente, el mayor rebaño de Churras Lebrijanas se encuentra en el Monte San Antonio, una finca forestal de la Diputación situada en el término municipal de Cazalla de la Sierra, en plena Sierra Morena sevillana. Allí, la institución provincial ha creado un auténtico santuario para la conservación de esta especie, donde vela por su cuidado y reproducción.
La campaña invita a cualquier persona a apadrinar gratuitamente a una de estas ovejas, eligiendo entre las 23 disponibles, y rellenar un formulario donde puede ponerle nombre y recibir un diploma acreditativo como padrino o madrina.
Un esfuerzo conjunto por la recuperación
El programa forma parte de una estrategia de recuperación iniciada hace años por la Diputación, que logró localizar los últimos 20 ejemplares y, desde entonces, desarrolla un Programa de Cría oficialmente reconocido, en colaboración con la Asociación Andaluza de Criadores de la Raza Ovina Churra Lebrijana, encargada del libro genealógico de la especie.
Con esta iniciativa, la Diputación de Sevilla busca mostrar que no hace falta irse muy lejos para encontrar fauna en riesgo de desaparición, y apela al compromiso ciudadano para contribuir a su protección: “Con un simple gesto puedes ayudar a conservar una parte única de nuestro patrimonio vivo”.
Más información y acceso a la campaña de la Diputación de Sevilla.

Redactora de El Pespunte