Antonio Jesús Martínez: “Ha sido la mentalidad humana la que ha permitido el impacto de ambas pandemias de 1918 y 2020 en el sistema sanitario”
Hace algo más de un siglo, la sociedad española ya supo lo que fue enfrentarse a otra crisis como la que atravesamos hoy día: la pandemia de 1918.
Para conocer mucho más en profundidad y adentrarnos de lleno en las pandemias de 1918 y 2020, El Pespunte se ha dado cita con Antonio Jesús Martínez, joven historiador y profesor de apenas 30 años natural de Estepa.P: Según tu opinión personal, ¿qué pandemia consideras peor la de 1918 o esta de 2020?
R: En mi opinión todavía es pronto para saberlo, porque esta pandemia aún no ha terminado. Pero es cierto que la de 1918 fue muy devastadora ya que la población no tenía tanta información, ni acceso a ella como tenemos hoy. Por lo que se produjeron millones de muertes en todo el mundo (entre 50 y 100 millones según estimaciones).
¿Qué similitudes y diferencias consideras que ha existido entre estas dos pandemias?
En cuanto a las diferencias, destaca que a nivel médico parece que la gripe de 1918 se transmitía con las exhalaciones de las personas infectadas y generaba una muerte muy dolorosa provocada en su mayoría por hemorragias internas que producía el virus. Una tormenta de citocinas que terminaba con la vida pronto de los afectados.
En el caso de la actual es más fácil el contagio pero no tiene los niveles de mortandad que tenía la de 1918 de momento. Además en la actualidad existe un mayor desarrollo de la higiene personal, de la sanidad tanto a nivel público y privado que impide en cierta medida que el Covid-19 tenga una mortalidad similar a la producida por la gripe de 1918 que en solo un año mató entre 20 y 40 millones de personas en el mundo.
En el caso del Covid 19 parece que afecta más a personas mayores de 65 años cuando la gripe de 1918 afectó sobre todo a un rango de población activa comprendida entre los 18 y los 40 años.
Los medios de comunicación en la actualidad informan con mayor libertad que en 1918 donde eran censuradas las noticias sobre la gripe y se le atribuyó el nombre de “gripe española” para que en la mentalidad europea se estableciera la idea de que solo en España se desarrollaba este virulento virus. En la actual crisis sanitaria, aunque a mi parecer tarde, los medios han informado de la gravedad de la enfermedad y han intentado controlar la población para evitar los movimientos de población como pedían las autoridades sanitarias y autoridades gubernamentales.
En cambio, con respecto a las similitudes, ambos virus son una mutación de las gripes convencionales de su tiempo y ello los ha convertido en una enfermedad difícil de combatir y de superar sin secuelas físicas.
Las dos gripes han generado protocolos de acción a nivel político para reducir el número de contagios y de víctimas.
Estos virus según la OMS son más activos en periodo otoñal e invernal, ya que muchas hipótesis apuntan que el Covid-19 comenzó a ser latente en noviembre tal y como lo fue la gripe de 1918.
¿Cómo afectó la pandemia de 1918 a Estepa y los pueblos de alrededor?
Por mis estudios, solo puedo hablar de Estepa pero considero que las medidas que se adoptaron fueron en parte definidas por el gobernador provincial que establecería unas pautas de acción para los ayuntamientos municipales que podríamos resumir en las siguientes:
- Control de los accesos al pueblo y desinfección (tanto vehículos como población).
- Inversión extraordinaria en productos e instrumentos de fumigación.
- Desinfección de barrios y viviendas que no se encuentren en condiciones higiénicas.
- Los fallecidos tras un tiempo indispensable en su hogar pasaban directamente al depósito del cementerio.
En cuanto al sistema sanitario, a pesar de que el que tenemos hoy día esté muchísimo más avanzado que el de aquellos entonces, ¿crees que esta pandemia de 2020 ha hecho más mella en el sistema sanitario que la de 1918, o cómo podemos valorar esto?
Me atrevo a valorar que tanto una como otra han sido infravaloradas por los gobiernos y por las autoridades sanitarias. En 1918, porque se desarrollaba una guerra mundial y, en la actualidad, porque se estaba saliendo económicamente de una crisis mundial. Ambas variables hicieron en su contexto que la sociedad no demandara, ni los gobiernos desarrollaran un programa para mejorar su sistema sanitario ante noticias que ya alertaban de la existencia de un nuevo virus altamente infeccioso. En ambas crisis los sistemas llegaron al colapso y se comenzaron a tomar medidas mal y tarde. Por lo que me atrevo a valorar que ha sido la mentalidad humana la que ha permitido el impacto de ambas pandemias en el sistema sanitario.
Buscar similitudes del COVID-19 en el pasado con la gripe de 1918, ¿puede ser útil si no se busca algún de tipo enseñanza ventajista o simplemente provocar el pánico?
Creo que la Historia tiene la ventaja de mostrarnos cómo afrontar problemas que son muy similares a los del pasado, nos recuerda que y que no se puede hacer. Soy de los que piensa que, en cierta manera, la Historia es cíclica y creo que con este acontecimiento histórico se ha demostrado. Es más, la gripe de 1918 sigue viva en un laboratorio de Reino Unido. Creo que todos los Estados (si no lo tenían ya) estarán desarrollando protocolos de acción para futuras guerras bacteriológicas o pandemias como esta. Esa falta de previsión es la única crítica ventajista que me atrevo hacer al mundo. Han ignorado la Historia considerando que su época era mejor que cualquier otra pasada y se ha demostrado que no es así. Pues seguimos cayendo en los mismos errores.
Con respecto a las repercusiones que dejó la gripe de 1918 que son las que podemos conocer, ya que las consecuencias del COVID quizás sea pronto para saberlas, ¿qué podemos esperar de lo que nos deparará la ‘resaca’ de la pandemia?
Pues si seguimos la teoría de la Historia cíclica, la gripe de 1918 permitió un cambio en la mentalidad de la población en cuanto a la importancia de la higiene y el miedo a una segunda oleada de este virus prevaleció en la mentalidad de población durante varias décadas. Por lo que considero que el Covid-19 va cambiar sustancialmente nuestra forma de vivir en los próximos años. Sobre todo con la existencia de protocolos de todo tipo para hacer cualquier tipo de actividad. Además pienso que este miedo al virus ha permitido que se vulneren derechos fundamentales de los humanos y en cierta medida, cualquier gobierno podrá usar (o está usando) esa propaganda del miedo para tomar medidas de cualquier tipo bajo el paraguas de la crisis sanitaria. La nueva normalidad va cambiar nuestra forma de vivir y genera y va generar grandes conflictos sociales que aún parecen inasumibles para una sociedad acostumbrada a otro modelo de vida.
¿Qué coincidencias entre ambas catástrofes sanitarias podemos encontrar?
Sin lugar a dudas podría decir tres:
- La alta capacidad de contagio que tienen los virus y su globalización en escasos márgenes de tiempo como se ha demostrado este año y como se demostró en 1918.
- La falta de previsión y medios sanitarios por parte de los gobiernos para afrontar ambas pandemias como ya explicamos antes.
- Ambas son neumonías, mutaciones de virus comunes que hacen inservibles los medios existentes para contrarrestar sus síntomas y para determinar una cura eficaz que sirva para futuras pandemias.
El nacimiento del Covid-19 parece que se sitúa en la ciudad china de Wuhan, ¿podemos ubicar el origen de la gripe de 1918?
Tradicionalmente se ha localizado al paciente cero en Estados Unidos, concretamente, en el Condado de Haskell, en abril de 1918. Y su extensión por el mundo se hizo latente en agosto del mismo año en el contexto de una Guerra Mundial lo que hizo que su propagación fuera muy rápida. Recibió el nombre de gripe española porque la pandemia ocupó una mayor atención de la prensa en España que en el resto de Europa, ya que España no estaba involucrada en la guerra mundial y por tanto no se censuró la información sobre la enfermedad. Dicha enfermedad ha sido reproducida Departamento de Microbiología del Hospital Monte Sinaí, de Nueva York. En cuya investigación participaron varios científicos españoles. Por lo que, el virus sigue ahí, sin cura, pero en manos seguras… de momento.
Por último, ¿qué similitudes y/o diferencias podemos encontrar entre el aislamiento de 1918 y el confinamiento de 2020?
En cuanto al aislamiento de 1918 y confinamiento de 2020 no hay similitudes, pues en 1918 el conflicto de la I Guerra Mundial hizo inviable este aislamiento. En lo que si hay coincidencias es en el valor de la higiene personal y pública. Eso sí fue latente en los países desarrollados de aquel tiempo y los de hoy. En ambos escenarios hubo protocolos de acción para asumir la nueva normalidad existente y evitar la propagación. También hubo un gran negocio farmacológico en aquel tiempo (tal y como vemos en la ilustraciones) que considero que pronto se repetirá en los medios de comunicación.
Rubén Delgado
Fotografías: Hemeroteca de ABC.
Periódico joven, libre e independiente.
Fundado el 24 de noviembre de 2006 en Osuna (Sevilla).