Antonio G. Ojeda presenta su nuevo libro de poemas

El ursaonense y colaborador de El Pespunte, Antonio G. Ojeda, ha publicado un nuevo libro titulado Esto puedo deciros – Del desamor y la ausencia. Un libro de poemas escritos entre 1986 y 1992.

Del desamor y la ausencia es el segundo poemario recogido bajo el título genérico de Esto puedo deciros. Está formado por cincuenta y seis poemas en los que el poeta expresa, de una forma desgarrada, el dolor por la pérdida de la mujer amada y la soledad en la que dicha pérdida lo ha dejado sumido. Así mismo, expresa la tristeza, el silencio y la muerte lenta en la que queda sumido todo lo compartido: la casa común, las plantas, los muebles, los objetos,… El poeta se culpa de la pérdida y la siente como haber sido arrojado del paraíso, se lamenta de la fugacidad y la inconsistencia de los sentimientos amorosos, se siente muerto en vida y llega, buscando librarse de tan profundo e intenso dolor, a desear la muerte. Aun así, a pesar de todo, el poeta defiende la libertad del corazón para dejar de amar e ilusionarse de nuevo con otro paisaje humano.

Antonio, en declaraciones a El Pespunte, nos explica: «Vengo escribiendo poesía desde que era un adolescente y, últimamente, me he decidido a irla publicando en orden cronológico.

El propio escritor se sincera sobre este género literario: «La poesía es un género tan subjetivo, tan personal, que es muy difícil decir cuál es de más calidad y cuál de menos; lo que sí podemos hacer es decir si nos gusta o no nos gusta, si nos emociona, si nos dice algo, si nos transmite. Personalmente, soy partidario de la poesía clara, que se entienda, aunque el poeta se quede desnudo, aunque al que escribe se le vean las entrañas y el corazón, es decir, sus sentimientos y emociones.

Lee también

El libro está disponible en librerías y por internet, entre otros, en La Casa del Libro.

Antonio G. Ojeda

Antonio G. Ojeda nace y reside en Osuna (Sevilla). Es maestro especialista en Lengua y Literatura y en Educación Infantil. Antes de terminar sus estudios de Magisterio, trabajó como empleado de supermercado, analista de laboratorio, vendimiador en Francia… También hizo sus pinitos como actor independiente, habiendo formado parte del T.E.S. — Teatro Estudio de Sevilla—, participando, bajo la dirección de Carlos Álvarez-Novoa, en montajes como Pajaritos, 27 y bajo la dirección de Ramón Resino, en montajes como Luces de Bohemia, de la Compañía Tiempo-T.E.S. Ha colaborado en la realización de libros de texto con las editoriales Alborada y S.M. –Equipo «Blanca de los Ríos»—. Durante años publicó semanalmente artículos de opinión en periódicos del Grupo Información – Publicaciones del Sur. Y, desde muy temprana edad, tiene metido en los sueños y en la sangre «el veneno» de la lectura y la escritura.

Clic hacia arriba