Andalucía consolida su estrategia de seguridad del paciente con un enfoque colaborativo y transversal

La Consejería de Salud y Consumo ha celebrado esta semana en la Escuela Andaluza de Salud Pública el III Congreso de Seguridad del Paciente en Andalucía, bajo el lema “Un abordaje integral: cada paso cuenta”. El evento, que ha reunido a más de 900 personas en formato presencial y virtual, se consolida como referente andaluz, nacional e internacional en esta materia.
Durante la clausura, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha agradecido el compromiso de los asistentes “para mejorar la seguridad de nuestros pacientes, que es una clave de la atención sanitaria, muy ligada a la calidad asistencial y también a la humanización”. Asimismo, les animó a “seguir trabajando en la cultura de seguridad del paciente” y ha recordado que cuentan con el respaldo de la administración sanitaria.
Nuevas instrucciones del SAS para reforzar la seguridad
El SAS ha enviado a todos sus centros sanitarios una resolución con nuevas instrucciones para reforzar la gobernanza en Seguridad del Paciente. La directora gerente, Valle García, afirmó que “la Seguridad del Paciente no es solo un principio ético fundamental, sino un eje estratégico para garantizar una atención sanitaria de excelencia”. Esta resolución incluye medidas como la designación de referentes en cada centro, planes específicos de seguridad y comisiones dedicadas a esta área.
“Nuestro objetivo —ha añadido— es consolidar una cultura de seguridad proactiva y efectiva, alineada con las recomendaciones de la OMS y del Ministerio de Sanidad, que permita reducir al mínimo los eventos adversos evitables y mejore la experiencia y los resultados en salud de la ciudadanía andaluza”.
Por su parte, el secretario general de Planificación Asistencial y Consumo, Ismael Muñoz, ha subrayado que “este III Congreso ESSPA25, bajo el lema ‘Un abordaje integral: cada paso cuenta’, consolida un espacio de referencia para el intercambio de experiencias, la generación de conocimiento y la reflexión compartida”.
Un enfoque integrador y colaborativo en Andalucía
El congreso ha reunido a profesionales de distintas disciplinas del sistema sanitario (medicina, enfermería, farmacia, fisioterapia, técnicos, celadores, administrativos, gestores), responsables institucionales y pacientes. Su estructura ha favorecido un enfoque transversal e integrador de la seguridad del paciente.
Entre los temas tratados han destacado la aplicación de la inteligencia artificial en la seguridad de los pacientes, el papel de las nuevas tecnologías, la implicación de los colegios profesionales, el trabajo de los servicios de apoyo y la coordinación entre los distintos niveles asistenciales, especialmente Atención Primaria y centros sociosanitarios.
Uno de los ejes del programa ha sido la participación activa de pacientes y ciudadanía, con espacios como entrevistas-debate que reconocen su papel como corresponsables esenciales en la mejora de la seguridad sanitaria.
