Andalucía cancela 1.484 Viviendas Turísticas en Cádiz, Granada, Málaga y Sevilla

- Bernal resalta que las medidas impulsadas para la regulación y el control de este tipo de alojamiento comienzan a dar resultado

El titular de Turismo y Acción Exterior, Arturo Bernal, ha comunicado hoy los resultados obtenidos tras la implementación del Decreto 31/2024, el cual modernizó la normativa desactualizada sobre Viviendas de Uso Turístico y estableció acuerdos de cooperación con los Ayuntamientos para garantizar el cumplimiento de las normativas urbanísticas locales y facilitar la identificación de posibles irregularidades.
Estas acciones han comenzado a dar frutos, registrándose la tramitación de 2.656 expedientes de cancelación durante el año pasado. De este total, 1.484 ya fueron dadas de baja, 718 están en proceso de alegaciones y 454 siguen en trámite.
Paralelamente, la consejería de Turismo y Acción Exterior ha desarrollado nuevas herramientas de control, incluyendo mejoras en el Registro de Turismo de Andalucía. En este contexto, se ha habilitado una alerta en el registro para los municipios cuyos ayuntamientos hayan impuesto restricciones al número de Viviendas de Uso Turístico en su territorio por motivos de interés general.
Este sistema ya se ha implementado en Sevilla y se extenderá progresivamente a otras localidades. Así, cualquier persona que intente registrar una en una zona catalogada como saturada recibirá un aviso automático notificándole esta situación, y si decide continuar con el procedimiento, será informado inmediatamente del inicio del proceso de cancelación registral, además de quedar sujeto a la apertura de un expediente sancionador por incumplir la normativa turística al presentar una declaración responsable falsa.
Por otro lado, a través del Decreto-ley de Fomento, aprobado el pasado martes en el Consejo de Gobierno, se refuerza la seguridad jurídica de las medidas restrictivas adoptadas por los ayuntamientos respecto a este tipo de alojamientos turísticos, en línea con las disposiciones de la normativa europea.
El anteproyecto de Ley de Turismo Sostenible también contempla medidas relacionadas con las Viviendas de Uso Turístico, como la prohibición de inscribirse en el Registro de Turismo durante un año para aquellas viviendas que presenten documentación falsa o no aporten su licencia o declaración responsable conforme a la normativa urbanística aplicable.
“Con estas iniciativas, seguimos avanzando hacia una regulación más equitativa y eficiente, que favorezca un desarrollo sostenible del turismo en Andalucía sin afectar la convivencia ni la calidad de vida en nuestros municipios”, ha afirmado el consejero.