Andalucía asume la Vicepresidencia de Arepo a través de la CADO, fortaleciendo su liderazgo en productos de origen
- Andalucía llega a este cargo como la región de Europa con más productos agroalimentarios amparados por figuras de calidad

Este miércoles 23 de octubre, en Grecia, se ha celebrado la asamblea de la Asociación de Regiones Europeas de los Productos de Origen (Arepo) que tenía como objetivo la elección de sus representantes para los próximos tres años. A la jornada acudió Manuel Gómez Galera, secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Andalucía, quien brindó su apoyo a la denominación de origen.
La Presidencia de la asociación quedó en manos de la región de Lombardía, mientras que la Vicepresidencia fue otorgada a la Conferencia Andaluza de Denominaciones de Origen (Cado), gracias a la propuesta de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural.
Andalucía ha logrado un papel destacado en la Asociación de Regiones Europeas de los Productos de Origen (Arepo), tras obtener la Vicepresidencia de la entidad. Esto refuerza su relevancia en la defensa de la calidad agroalimentaria, siendo una de las regiones más importantes de Europa en este sector, con 29 Denominaciones de Origen Protegido (DOP) y 36 Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP). Estos distintivos reflejan sus buenas prácticas de producción, el uso sostenible de recursos y la fusión de tradición y experiencia para asegurar la calidad nutritiva.
Andalucía estará representada en Arepo por César Saldaña, presidente de la Conferencia Andaluza de Denominaciones de Origen (Cado). Esta entidad, integrada por profesionales y empresas con proyección internacional, apoya productos con certificación de origen basados en las tradiciones culturales de la región.
El consejero Ramón Fernández-Pacheco celebró el éxito de la candidatura propuesta por la Consejería de Agricultura, subrayando que este logro permitirá visibilizar el valor y la sostenibilidad del sector primario andaluz, así como dar voz a las necesidades de su agroindustria.
Por su parte, la directora general de Industrias, Innovación y Cadena Agroalimentaria, Cristina de Toro ha expresado su satisfacción por el resultado de la asamblea y asegura que la Vicepresidencia de Arepo ayudará a posicionar a Andalucía como una región clave para la defensa y la promoción de las figuras de calidad de toda Europa.
La Cado y la calidad agroalimentaria andaluza
La Conferencia Andaluza de Denominaciones de Origen, fundada en 2012, representa los intereses de más de mil productores de distintas denominaciones de origen y de todas las figuras de calidad andaluzas que cuentan con consejos reguladores. En concreto, cobija a 36 consejos reguladores, entre los que se destacan diez del sector de los aceites de oliva virgen extra, seis de los vinos, cuatro del gremio pesquero, dos del vinagre y dos del jamón ibérico.
Uno de los objetivos más importantes de esta entidad es la búsqueda de vertebración de toda la agroindustria andaluza, fomentando la implicación de los territorios. A su vez, mantiene una interlocución ágil con las administraciones y con los diferentes representantes de los sectores productivos. Además de las DOP y las IGP, Andalucía dispone de una marca de calidad agroalimentaria propia: Gusto del Sur que tiene 138 entidades y 364 referencias de productos o marcas adheridas.
