La vicepresidente del Parlamento de Andalucía se ha reunido en Arahal con el nuevo equipo de Gobierno trasladando el compromiso de la Administración regional con el desarrollo de la localidad y la construcción de viviendas en los próximos años
La vicepresidente del Parlamento de Andalucía, Ana Mestre, ha visitado esta mañana Arahal para mantener una reunión de trabajo con el alcalde de la localidad, Francisco Brenes, y el primer teniente de alcalde, Alberto Sanromán. En este encuentro se han tratado todas las gestiones realizadas con distintos organismos de la Junta de Andalucía, relacionadas con los proyectos que intenta sacar adelante el nuevo equipo de Gobierno.
La comitiva parlamentaria estaba formada también por el secretario general del PP de Sevilla, José Ricardo García, y Ana Chocano, presidenta de la Comisión de Fomento de la misma institución. Después de le reunión, han comparecido antes los medios de comunicación.
Según el mandatario arahalense, ha sido una reunión de trabajo en la que se ha informado de todas las gestiones realizadas por el Ayuntamiento de Arahal en distintas consejerías y sociedades de la Junta de Andalucía. “Va a relanzar e impulsar gestiones que estaban atrasadas sobre las viviendas y desarrollo industrial”.
Transformación
Ana Mestre ha dicho que “este Ayuntamiento está recuperando la vida y dinamizando los intereses de los vecinos de Arahal”. Ha destacado que “cuando un municipio vive la parálisis, se estanca, mientras otros van aprovechando, creciendo, generando otras oportunidades, y el pueblo en definitiva se va quedando atrás”.
La vicepresidenta del Parlamento resaltó el trabajo realizado por el nuevo equipo de Gobierno de este municipio. “Arahal necesitaba un revulsivo que es lo que ha supuesto este nuevo equipo de Gobierno, al que yo le agradezco este nuevo compromiso con los vecinos de Arahal”. Dijo, además, que el trabajo de Juanma Moreno (presidente de la Junta de Andalucía) y el de las distintas consejerías “están dando ya sus frutos”.
Ana Mestre se refirió al carácter agrícola del municipio. Y dijo del trabajo del equipo de Gobierno en este sentido, “para modernizar, para ser más atractivo a proyectos empresariales que modernicen la agricultura”. Entre ellos destacó la ampliación de la Estación Depuradora de Arahal, “un proyecto costoso, pero necesario”. Citó también otras mejoras en centros de formación que se verán en los próximos meses.
Todo, según Mestre, servirán para que Arahal viva “una transformación de la mano de este nuevo equipo de Gobierno en el que prevalece la vocación de servicio y el amor por su pueblo”.
Parlamentarias y responsables del Gobierno municipal en el despacho de Alcaldía
Situación estratégica
A preguntas de El Pespunte,sobre por qué iba aprovechar Arahal la “situación estratégica” que ella misma había resaltado en su intervención, Mestre aseguró que ahora “tiene un equipo de Gobierno que no tenía antes”. Además, añadió que “hay un gobierno al frente de la Junta que está transformando Andalucía”. Aludió, entonces, a una serie de medidas puestas en marcha por la Administración regional destacando la bajada de impuestos y la existencia de “políticos con vocación que hemos venido a trabajar con los andaluces”.
La parlamentaria comparó el equipo de Gobierno de Arahal con el de Juanma Moreno “que trabajan para todos, lo que está trayendo cosas buenas”. Políticos, según ella, que dejan a un lado “los prejuicios”.
Para Mestre la moción de censura ha salido adelante porque el pueblo “necesitaba un revulsivo. El municipio estaba estancado por políticas mediocres, estereotipadas. Un equipo de Gobierno que sabe a que puerta tiene que llamar y, lo más importante, que les abren”.
Fondos Next Generation
En cuanto a la construcción de viviendas en Arahal, uno de los temas tratados en esta reunión, fue el alcalde el que adelantó las gestiones realizadas. Han mantenido una reunión con AVRA (Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía) para plantear la construcción de 70 viviendas de régimen especial de alquiler y de régimen general de alquiler con la Consejería de Fomento.
Ya se han hecho gestiones con la Junta de Andalucía para aprovechar los fondos Next Generation de la Unión Europea que financian hasta 700 euros por metro cuadrado y hasta 50.000 la viviendas.
Además, adelantó el alcalde, que están preparando el proyecto de urbanización del sector 12, por detrás de Semillas Pacífico. En este lugar, va una manzana con 50 viviendas y dos paquetes más, uno de 128 viviendas en altura y otro de 300 viviendas.
Para este proyecto, la Junta de Andalucía se ha comprometido financiando la urbanización con unos 600.000 euros en 2025. Y. en 2026, también se hay un compromiso en el mismo sentido. “Llevamos justo hoy dos meses de Gobierno y la variación es sustancial. 17 años sin mirar la vivienda y, en dos meses, de la mano de la Junta de Andalucía, estamos planteando una urbanización de 300 parcelas más”.
Después de la reunión, la comitiva ha realizado una visita al Museo de la Mujer en el Flamenco.