Alejandro Cruz: “Las noches en Vela en El Coto Las Canteras se convertirán en una experiencia única y nos envolverá con su magia”

Vivimos tiempos inciertos, pero no cabe duda de que en Osuna hay mucha gente con ganas de cambiar las cosas, salir adelante y demostrar que, con trabajo y sacrificio, se alcanzan las metas. Se demostró durante el confinamiento con un esfuerzo de adaptación, por parte de muchos empresarios, que alivió el día a día de nuestros vecinos con pequeños placeres a los que estábamos acostumbrados en aquella antigua normalidad a la que deseamos regresar.
Comenzó la nueva normalidad ーa la que debemos seguir tratando con mucha cautelaー y ya pudimos retomar algunos hábitos que añorábamos, pero aún quedaba lejos la completa libertad que habíamos tenido a nuestra disposición.
Como en cualquier cambio, si vamos paso a paso y unidos, llegaremos más lejos. Ahora, los que se han aventurado a dar el siguiente paso mientras nos tienden la mano para seguir avanzando son los promotores de Las Noches en Vela del Coto las Canteras. Un grupo de personas, todos con distintos negocios pero el mismo objetivo: “contagiar un poco de alegría entre nuestros vecinos y hacerles pasar un rato memorable”.
“Si algo tenemos claro es que la cultura es imprescindible, y mucho más ahora, cuando por la crisis del coronavirus se han paralizado las campañas más fuertes del año para todo el sector”, apuntaba Alejandro Cruz Benavides hace una semana cuando era preguntado por el proyecto. En El Pespunte hemos tenido la suerte de poder robarle un poco de su tiempo para que nos hable sobre esta iniciativa que comienza pasado mañana, jueves 16 de julio, y que durará hasta el 20 de agosto.
P: ¿Alejandro, cómo surge esta gran apuesta cultural?
R: Pues surgió de manera muy natural y casi sin pensarlo. Juan José, de la empresa local Eventsur, me llamó para que me reuniera con ellos con la idea de sumar y programar actividades culturales en la terraza Las Noches del Coto las Canteras, y, justo en ese momento, les propuse hacer un proyecto más ambicioso, siempre con la idea de incentivar la economía, el turismo y la cultura en Osuna. Así que me toca llevar la dirección artista de un proyecto muy bonito.
P: ¿Cuál es la motivación que te lleva a encabezar este proyecto? Imagino que todo ayuda: ese magnífico escenario que es el Coto de las Canteras, querer situar a Osuna una vez más como referencia…
R: Primero quiero remarcar que esto es un proyecto de 4 empresas locales y un equipo de trabajo detrás, yo me encargo de la programación cultural y el festival “Las noches en vela” pero, para que todo esto salga bien, hay un trabajo de equipo importante.
Y sí, Osuna ayuda mucho, es nuestra tierra, donde está nuestra familia, amigos y, de alguna manera, con todo lo que nos ha tocado vivir teníamos que hacerlo por ellos y por nosotros. El Coto las Canteras es un espacio único y eso también ayuda muchísimo, y el hacerlo de la mano de paisanos y amigos que conoces de toda la vida también es un aliciente importante.
Esta pandemia nos ha ayudado a mirar hacia dentro, a veces pensamos de manera equivocada, que fuera está lo mejor, y sólo tenemos que abrir un poco los ojos y darnos cuenta que muy cerca de nosotros tenemos grandes personas, importantes proyectos, alucinantes metas. Esto ayudará a que Osuna siga siendo referente turístico y cultural.
P: Visto desde una perspectiva general, no estáis ofreciendo un ciclo de conciertos, sino más bien de experiencias. No olvidemos que venimos de una situación difícil, con una pandemia que ha paralizado y puesto patas arriba el mundo. Y vosotros venís con una serie de espectáculos, en un escenario único a nivel español, con un contexto de vuelta a la socialización que favorece el contacto con aquella verdadera normalidad que tanto se añora.
R: Así es, el mundo se ha paralizado, pero entre todos, con precaución, madurez y entrega tenemos que empezar a reactivar las ganas de seguir adelante, la alegría de vivir. Lo haremos con todas las medidas de seguridad e higiene para que todo público y artista se sienta seguro y pueda disfrutar al máximo.
P: ¿Qué podemos esperar de Las Noches en Vela?
R: Como bien dices, es toda una experiencia, desde que llegas a este enclave único, pisas sus piedras, respiras y te contagias de su magia.
Estoy convencido de que Las Noches en Vela se convertirán en una experiencia única e inolvidable tanto para el público como para los artistas. No existe en el mundo un lugar así, y en estos momentos difíciles que nos ha tocado vivir, la relación entre artista y público será aún más fuerte, pues, ahora, todos necesitamos los unos de los otros.
P: ¿Cuál fue la actitud de los artistas cuando les propusiste formar parte del cartel y actuar?
R: En primer lugar, mostraron agradecimiento por la valentía y el paso decidido que habíamos tomado, de forma inmediata dejaron claro su apoyo al festival, y, una vez pudimos enseñarles el proyecto se quedaron maravillados y encantados con Las Noches en Vela.
P: ¿Estamos hablando de un evento con miras a repetirse de forma anual? Sería una gran noticia para Osuna a nivel económico y cultural.
R: Como diría Raphael, que ya estuvo en el Coto Las Canteras en su día…”Qué sabe nadie”.
Pero sí, Las Noches en Vela han llegado para quedarse, pues el proyecto lo merece.
P: Por último, como aviso para los lectores, porque me consta que las entradas están volando, ¿dónde pueden adquirirlas y cómo es la forma de organización dentro del evento?
R: En cuanto a la organización, decir que la gente va a poder acudir a los espectáculos únicamente preocupada en disfrutar y pasar un buen rato. Desde la empresa promotora se ha trabajado a conciencia para cumplir con las medidas de seguridad, algo que es claramente prioritario para nosotros. Está todo preparado para que no se formen colas y la gente pueda acceder de forma ordenada, con la ayuda de acomodadores, y cuente con las precauciones que ofrecen los termómetros digitales y el gel hidroalcohólico. Una vez dentro, se guardará la distancia entre asientos.
Es cierto que al ser un evento tan exclusivo y único, las entradas están volando. Estas se pueden adquirir en este enlace: https://www.giglon.com/artista/las-noches-en-vela-del-coto-las-canteras
Y de manera física en Casa de la Cultura de Osuna en horario de mañana y en El Coto las canteras en horario de noche.
Elías Gutiérrez