Alcalá del Río avanza en la renovación de infraestructuras con los planes ‘Más Sevilla’ y ‘Sevilla 107’


El presidente de la Diputación, Javier Fernández, ha realizado hoy una visita institucional a Alcalá del Río, acompañado de la alcaldesa, Gema García, y su equipo de gobierno. Durante la visita, se destacaron varias infraestructuras municipales y proyectos financiados por la Diputación.
Reparación de la carretera Alcalá del Río – San Ignacio del Viar
Uno de los proyectos más importantes es la reparación de la carretera que conecta Alcalá del Río con la pedanía de San Ignacio del Viar. Este tramo, compuesto por la SE-9006 y la SE-9025, era originalmente titularidad de la CHG. La inversión total de este proyecto asciende a 1.673.306,28 €.
En su encuentro, Fernández y García hablaron sobre los planes de la Diputación, como ‘Más Sevilla’ y ‘Sevilla 107’. La alcaldesa ha destacado que estos planes servirán para mejorar infraestructuras locales, como edificios, parques y pistas deportivas, con una inversión aproximada de un millón de euros.
Junto a esa puesta en común, el máximo responsable provincial ha puesto el acento en “el gran déficit general de los servicios de la Junta de Andalucía en todos y cada uno de los municipios que estoy visitando. Todos los alcaldes y alcaldesas hablan bien de la Diputación, pero en todo lugar me encuentro con problemas en sanidad y educación. Y como ejemplo el centro escolar de San Ignacio del Viar, que acoge a 78 alumnos en unas instalaciones con un estado lamentable”.
La Constitución Escolar Lunar y la iniciativa del CEIP San Ignacio del Viar
La visita también ha incluido una parada en el CEIP San Ignacio del Viar, donde el presidente conoció el proyecto “Constitución Escolar Lunar”, dirigido por el profesor Herminio Rodríguez Pozo. Esta iniciativa, es reconocida por la Agencia Espacial Europea (ESA), que ha invitado a los estudiantes a su centro de operaciones en Alemania.
Este proyecto, en el que los alumnos contribuyeron con sus ideas para crear una constitución para los futuros habitantes de la Luna, ha sido apoyado por autoridades como la Casa Real. Gracias al programa ARISS, los estudiantes ahora pueden comunicarse por radio con los astronautas en la Estación Espacial Internacional.
El presidente de la Diputación ha expresado su apoyo al proyecto educativo, destacando su valor como ejemplo de creatividad e innovación.