Alcalá de Guadaíra registra un nuevo récord de afiliados a la Seguridad Social en 2024
- La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, destaca la tendencia al alza del mercado laboral porque “demuestra la capacidad de nuestro municipio para generar empleo estable y actividad económica”
El mercado laboral de Alcalá de Guadaíra sigue en crecimiento. El municipio cierra el año con 32.143 personas afiliadas a la Seguridad Social, lo que representa un 3,8% más respecto al año anterior. La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha resaltado que, “esto demuestra la capacidad de nuestro municipio para generar empleo estable y actividad económica”.
Este 2024 marca un nuevo récord en el número de personas inscritas en la Seguridad Social, consolidando la progresión positiva desde 2021. El 2023 se cerró con 30.958 personas afiliadas, lo que implica que, en los últimos 12 meses, cerca de 1.200 personas más se han sumado a las estadísticas laborales de la ciudad.
Estrategias para el Desarrollo Económico
La alcaldesa de Alcalá ha valorado estas cifras como un reflejo de que las políticas del Ayuntamiento en materia de desarrollo económico están siendo efectivas. “La senda que nos marcamos está cumpliendo su objetivo. Vamos a seguir impulsando el crecimiento económico y el empleo en 2025”, asegura Jiménez.
Asimismo, el Ayuntamiento continuará fomentando las políticas de apoyo al tejido industrial y empresarial, el desarrollo urbanístico y la formación y capacitación de los trabajadores.
Ana Isabel Jiménez ha subrayado la estrecha colaboración entre la administración local y las pymes de Alcalá. Entre las iniciativas destacadas se encuentran los proyectos de mejora de infraestructuras en los parques empresariales, líneas de ayudas a negocios y desempleados, y programas formativos de calidad.
Iniciativas para la Generación de Empleo en Alcalá
En los últimos meses, el Ayuntamiento ha aprobado varias medidas para continuar impulsando la generación de empleo en la ciudad. Algunas de estas incluyen:
- Medio millón de euros en ayudas para la conservación de los parques empresariales.
- La puesta en marcha de itinerarios formativos para más de 800 personas a través del programa Relanta-T.
- Coordinación con los IES de la ciudad para el desarrollo de la FP Dual.
- Programas de prácticas en empresa en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide.
- El Vives Emplea Saludable y otros programas de integración laboral.
La alcaldesa confía en que el Presupuesto General del Ayuntamiento para 2025, que asciende a 128,4 millones de euros, contribuirá a consolidar la tendencia ascendente en la generación de empleo. “Se trata del Presupuesto del presente y futuro de los alcalareños y alcalareñas y a través del cual mantenemos nuestro compromiso con la ciudad, congelando impuestos, conteniendo el gasto y apostando por la dinamización de la economía, la formación y el empleo”, concluye.