Alcalá de Guadaíra acoge el rodaje de la película “El Cautivo” de Alejandro Amenábar


El entorno del Castillo de Marchenilla ha sido escogido por el equipo de producción para grabar escenas de su película ´El Cautivo´. Alcalá de Guadaíra, conocida por su rico patrimonio histórico y natural, se convierte en el escenario del nuevo proyecto cinematográfico del aclamado director Alejandro Amenábar.
La elección de esta ciudad no es casual, ya que su arquitectura y su entorno natural encajan perfectamente con la ambientación de la película.
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez ha mostrado su satisfacción porque la ciudad está siendo, cada vez más, “un punto de interés para productoras que encuentran en la ciudad numerosas posibilidades para localizar sus películas, series o anuncios por nuestro rico patrimonio cultural y natural”. Por tanto, “es otro motivo de orgullo para presumir y promocionar todo lo que poseemos”.
El delegado municipal de Cultura, Christopher Rivas, ha destacado que “el papel de Alcalá en la Film Office es fundamental para que las productoras elijan nuestra ciudad. Se trata de un ente con más de 13 años de trayectoria, dando a conocer que Alcalá de Guadaíra ha acogido en el último año 24 rodajes, especialmente de largometrajes y series de televisión. Durante el año también se han acogido rodajes de documentales, videoclips, anuncios, y así sigue siendo cuando grandes directores como Amenábar se fijan de nuevo en la ciudad”
Según Alejandro Amenábar, “En esta película, como en las anteriores, jugaré con los contrastes, desde la oscura realidad en la que vivía Miguel de Cervantes, al poder de sus historias, sus épicos intentos de fuga, las duras condiciones del cautiverio, la crueldad de sus captores, el paraíso y la exuberancia del hamam o la alegría de las calles de Argel. Miguel de Cervantes experimentó todo ello y es precisamente lo que condicionó el humanismo y complejidad de su obra. Se sabe que escribía ya por aquella época, y uno de sus relatos en El Quijote, titulado precisamente “El cautivo”, contiene numerosas referencias autobiográficas. Miguel de Cervantes dejó una gran historia sin contar: la suya. Es hora de que la conozcamos”.
El impacto del rodaje en la ciudad ha sido notable. Además de la expectación entre los vecinos, el equipo de producción ha generado un importante movimiento económico en la zona.
En resumen, Alcalá de Guadaíra se viste de cine con la llegada de “El Cautivo”. El rodaje de esta esperada película no solo pone a la ciudad en el mapa del cine, sino que también refuerza su posición como un destino cultural de primer nivel.
