Alberto Sanromán, concejal y teniente alcalde de Arahal: “Tenemos cinco bandas de Semana Santa, el olor cofrade está presente todo el año”
- Arahal contará por primera vez con una carrera oficial frente al Ayuntamiento por la que procesionarán todas las hermandades
- Sus cinco bandas de música ambientan los días de Cuaresma y se disponen a llevar el nombre de Arahal por toda Andalucía

Arahal ya huele a incienso en las calles, no cabe un alfiler en la Iglesia del Santo Cristo, las cornetas se afinan, suena Semana Santa en los locales de ensayo. Llega la Semana Santa y la ciudad se convierte en un enclave turístico, un lugar de referencia semanasantero. En este contexto de ajetreo de Cuaresma, el teniente de alcalde y concejal de Cultura arahalense conversa con El Pespunte. Se muestra alegre en la recta final del año cofrade, pone el foco en la labor del Ayuntamiento, que pone el caldo de cultivo para que las bandas de música tengan su sitio, su papel protagonista, y celebra el impacto económico de la Semana Grande en el comercio de Arahal.
P: ¿Cómo vive Arahal la recta final del año cofrade?
R: Hay que tener en cuenta que, en Arahal, la Semana de Pasión se vive desde mucho antes de que llegue la Semana Santa, e incluso mucho antes del Miércoles de Ceniza. Arahal es un municipio muy cofrade y el olor de la cofradía está presente todo el año. Arahal es una localidad con cinco bandas de música, lo que también ayuda a que los vecinos estén en el aura cofrade, a esa mezcla que hace que todos estemos deseando de que lleguen estas fechas porque llevamos viviéndola todo el año.
R: Las bandas de Semana Santa de Arahal han puesto al municipio en el mapa
Tanto es así que, por ejemplo, la Banda de Santa María Magdalena de Arahal ha recibido la Bandera de Andalucía por parte de la Junta en la categoría de las Artes, una distinción autonómica que refleja toda una vida dedicada a la Semana Santa y a su excelencia musical. Y, también, por su puesto, tenemos una tradición musical importantísima de la mano de La Banda de La Victoria, la banda de Música Municipal de Arahal, la Banda de la Hermandad de Jesús Nazareno y la Banda de la Oliva.
¿Qué hace el Ayuntamiento para apoyar a las bandas?
Nosotros las apoyamos en todo lo que organizan. Intentamos, en la medida de lo posible y conforme a nuestras competencias, ayudarles en su día a día, desde promocionar el lugar donde ensayan hasta aportar subvenciones de forma directa a cada una de estas entidades que, aunque no son suficientes, ayudan para que puedan sobrevivir en su importante labor. Además, intentamos favorecer la educación de nuestros jóvenes dentro del ámbito de la música, que es algo muy importante para el tejido asociativo municipal y para la juventud de nuestro pueblo. Por lo tanto, les ayudamos en sus actividades, en su gasto y en todo lo que podemos procurando que puedan ensayar en sus locales y facilitándoles las instalaciones municipales a aquellas que no tienen local de ensayo.
La música acompaña una Semana Santa repleta de arte sacro ¿Qué se puede destacar de la Semana Mayor arahalense?
Es imposible destacar un solo día, hay momentos muy importantes. Desde el Sábado de Pasión, con la Agrupación Parroquial Nuestro Padre Jesús de la Salud, hasta el Domingo de Resurrección, saliendo desde la Ermita de San Antonio, El Resucitado; tenemos una Semana Santa muy completa. En concreto, destacaría la salida el Domingo de Ramos de La Borriquita desde la Iglesia de San Roque. Luego, el Miércoles Santo, la Hermandad de la Veracruz tiene esa solemnidad y esa interpretación de la Pasión de Jesús y sus pasos de misterio que te llegan al alma al ver a Jesús, ya fallecido, en manos de su madre. Luego, el Jueves Santo, hay que ver al Cristo de la Misericordia, que se le conoce como el Señor de Arahal. Qué se puede decir del Señor de Arahal más que la absoluta devoción de todos los vecinos.
“Nuestra Semana Santa se desarrolla en un casco histórico impresionante e invito a todos a que vengan a conocerlo”
P: El viernes es un gran día semanasantero
Es un día muy completo que comienza con la Madrugá de la Hermandad de Jesús, con una procesión espectacular; que, además, este año, tiene una efeméride muy importante como es la coronación de su titular, de la Virgen de los Dolores, la primera dolorosa coronada en el municipio de Arahal. Por ello, este año, sus hermanos en su estación de penitencia irán rezando para que el 24 de mayo, que es cuando se va a dar esa conmemoración, todo salga bien y sea una gran fiesta para todo el municipio. Después está la tarde del Viernes Santo con la Hermandad del Cristo de la Esperanza y la Virgen de la Angustia, cuya salida de la Parroquia de la Magdalena es espectacular. Posteriormente, sale el Santo Entierro desde la Iglesia de San Roque, con esa procesión que pone un punto de oro a ese Viernes Santo. Después vendrá el momento de luto que culminará en felicidad el Domingo de Resurrección este año. Todo ello, desarrollado en ese casco histórico impresionante como es el que tiene Arahal y que invito a todos a que vengan a disfrutarlo.
P: Este año, todos los recorridos incluirán la carrera oficial por primera vez
Es algo que llevamos tiempo persiguiendo y que se va a hacer realidad este año gracias gracias a la decisión unánime del propio Consejo General de Hermandades y Cofradías de Arahal. La carrera se situará justamente en frente a la fachada del Ayuntamiento de Arahal, en la Plaza de la Corredera, que se engalanará con detalle, con sus parquillos, su forrada y sus símbolos de Semana Santa. Tendrá, además, un lugar especial para que las personas con movilidad reducida puedan verlo en un espacio reservado para que puedan observar cada día cada hermandad del municipio.
Además de esa carrera oficial ¿Qué labor realiza el Ayuntamiento para con las hermandades?
A las hermandades se les ayuda también en los proyectos que nos van presentando cada año dentro de sus iniciativas y reciben ayudas por parte del Ayuntamiento para cada una las actividades que proponen. Aún así, siendo nosotros un nuevo equipo de Gobierno, sí que se quiere mejorar en esas ayudas, siempre poniendo en valor la institución que los coordina, que es el Consejo General de Hermandades y Cofradías de Arahal. A este hay que darle un papel importante a la hora de ser un interlocutor con el Ayuntamiento para todos esos proyectos que tienen cada una de las hermandades. Por eso, queremos fortalecer nuestro vínculo con el consejo, más allá de que siempre vamos a atender a las hermandades individualmente cada vez que nos pidan apoyar a un proyecto para ayudarlas desde el punto de vista social, monumental y de restauración artística.
“En Semana Santa, la ocupación hotelera ronda el 100%”
¿Cómo impacta la Semana Santa en la economía arahalense?
Es cierto que no está medido, porque en las anteriores corporaciones eso no se ha medido. Pero no me cabe duda que los visitantes que visitan Arahal a lo largo de la Semana Santa, que son muchos, no solamente de Sevilla, sino de toda la comarca para ver el arte de nuestras grandes instituciones; representan un impacto importante tanto en nuestra restauración, como en el municipio de Arahal y en nuestras empresas. Además, es importante resaltar que, a lo largo del año, el impacto económico que generan las hermandades en cuanto a su propia actividad como la ropa de nazareno, las flore o la orfebrería genera muchísimo trabajo que afecta positivamente a nuestra economía. De la misma forma, no se podría hablar de impacto turístico y de promoción del municipio sin citar a las bandas, que, aparte de un tema económico, llevan el nombre de Arahal por toda Andalucía.
P: Luego está la hostelería y la ocupación hotelera
La hostelería, evidentemente, por una cuestión estadística, recibe más ingresos al haber más número de personas en el municipio. Y, respecto a la ocupación hotelera, según los datos que nos han facilitado los establecimientos de la ciudad y, en concreto uno que acaba de abrir, las perspectivas son muy buenas en cuanto a las visitas. Los alojamientos turísticos tendrán prácticamente el 100% de sus habitaciones ocupadas. Eso quiere decir por tanto, que cada vez más visitantes conocen que nuestro municipio tiene un interés turístico y patrimonial agradable y de un impacto reseñable.
P: No puedo terminar la entrevista sin que me recomiendes un plato gastronómico
Arahal es un pueblo eminentemente gastronómico y, dentro de la gastronomía típica de Cueresma, de Vigilia, es importante destacar esas espinacas arahalenses o esos guisos de la verdura típica de la campiña. Hay que recordar siempre que en la mesa de todo arahalense está un plato de aceitunas, ya que nuestro municipio es el primer productor mundial de la variedad manzanilla. Por lo tanto, si hay que caracterizar algo de nuestra gastronomía, es que siempre nos acompaña ese plato de aceitunas aliñadas de las múltiples y diversas formas que se pueden hacer y que es tan especial que cada familia tiene su receta.
