Actuación del Cantaor José de la Tomasa en el Peña “La Siguiriya”

El pasado viernes 22 de Mayo actuó el cantaor José de la Tomasa que fue acompañado por el guitarrista granadino Paco Cortés.
Antes de dicha actuación hubo una conferencia sobre la figura de Antonio Mairena que corrió a cargo de Pablo Parrilla.
Este año se cumple el centenario del nacimiento de tres grandes figuras del flamenco: Manolo Caracol, Antonio “El Sevillano” y el ya mencionado Antonio Mairena.
Esta actuación del cantaor José de la Tomasa y la conferencia se enmarcan dentro del V Circuito de la federación de peñas flamencas llamado: “Entre naranjos y olivos” que este año rinde homenaje a Don Antonio Cruz García “Antonio Mairena”.
José cantó por soleá, alegrías, tarantos, siguiriyas y remató su actuación por bulerías.
En la presentación que hice sobre la figura del cantaor expliqué a los asistentes al acto que a él, el cante le viene de casta ya que es sobrino-nieto de Manuel Torre; nieto de Pepe Torre e hijo de Tomasa y Pies Plomo.
Personalmente admiro a este cantaor por dos razones fundamentales:
-En primer lugar porque hasta ahora no se han sometido a los designios de las casas discográficas. Es una cantaor con pellizco, un cantaor de culto, de los pocos puros que están quedando ya que desgraciadamente se nos están yendo muchas figuras en poco tiempo (Fernanda de Utrera, Paquera, Chocolate, Chano Lobato, etc…)
-La segunda razón es porque yo considero a José de la Tomasa un privilegiado ya que coge su barca y se adentra en el mar y en la soledad que le ofrece la inmensidad del océano da rienda suelta a su sensibilidad artística. Ha editado un libro de letras flamencas llamado “Alma de barco”.
Está considerado en palabras de los entendidos como el que mejor compone la soleá de tres versos.
