ACTUACION DE JOSELETE DE LINARES

El sábado 13 de febrero a las 10 de la noche y en la Peña Cultural Flamenca “la Siguiriya” tuvimos la actuación del cantaor Joselete de Linares que fue acompañado a la guitarra por Fernando Contreras “ el Cali”. Dicha actuación estuvo encuadrada dentro del V Encuentro “ flamenco sin fronteras” que se está celebrando desde el 23 de enero hasta el 27 de febrero. Lo patrocina la Consejería de Gobernación, Dirección General de Andaluces en el Mundo y colabora la Confederación Andaluzas de Peñas Flamencas. Se da la circunstancia que sólo hay en dicha programación 8 actuaciones para toda España: Palma de Mallorca, Montalbán ( Córdoba), Huesca, Bailén ( Jaén), Albacete, Berriozar ( Navarra), Huetor Vega ( Granada) y Osuna (Sevilla). José Heredia Heredia ( Joselete de Linares) nos llega de un pueblo de Jaén ( Linares), flamenco donde los haya, donde echaron la semilla, regaron y creció un palo del flamenco con denominación de origen como es la Taranta de Linares. Y dicha taranta toma forma definitiva en un ambiente minero con lo que conlleva de incertidumbre, miseria y muchas veces de auténtica tragedia que queda reflejada en muchas de sus letras: “ Dime qué llevas en el carro Que tan despacio caminas. Llevo al pobre de mi hermano, Que un barreno de la mina Le ha cortado las dos manos” A Linares y a las comarcas mineras llegó una avalancha de trabajadores de Granada, Málaga, Almería, La Unión o Cartagena que hizo que aumentase su población considerablemente. “ De Cartagena a Linares Van cantando los mineros Uno por los olivares, Otros por los limoneros.” Y en los ratos de descanso del trabajo en las minas, allá en los cafés de cante, empiezan a aparecer los primeros profesionales en este tipo de cante, algunos intentando no tener que bajar más a la mina. “ No se asuste usted señora , Que es un minero el que canta, Del humo de la barrana Tengo ronca la garganta.” Y si hablamos de Jaén hay que acordarse de algunos cantaores que han sido verdaderas figuras de esta cultura flamenca, como Juan Valderrama, Gabriel Moreno, Rafael Romero, el Gallina, o ese gitano misterioso nacido en Andújar y que se afincó en Jerez durante mucho tiempo y que creó una variante de la soleá de Jerez, junto a la de Frijones, como fue José Illanda. Y , por supuesto, hay que acordarse también de la paisana de Joselete como es Carmen Linares. Pues estos son los antecedentes con los que se encuentra nuestro cantaor , que nace en el seno de una familia gitana muy aficionada al flamenco. El desde muy niño empezó a interesarse por el cante y pronto empieza a ganar premios y ser reconocidos por los aficionados. A los 16 años ya consigue su primer premio. De su curriculum os voy a destacar: & Año 1981 obtiene un premio local en el Concurso Nacional de Tarantas de Linares. &Año 1986 . Primer premio por Tarantas en la Unión. & Año 1992. En el Concurso Nacional de Córdoba obtiene el “ Manuel Torres y el D. Antonio Chacón”. & Año 1993. Ganó la segunda edición de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas. Fue una actuación a recordar. Gustó mucho a los aficionados y aficionadas presentes en la Peña.