Acto de conmemoración del 60º Aniversario del Convenio Europeo de Derechos Humanos con la presencia en Osuna de importantes personalidades a nivel mundial
El próximo miércoles 3 de noviembre de 2010 tendrá lugar en el Paraninfo de la Escuela Universitaria de Osuna la celebración de la conmemoración del 60 Aniversario del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
El acto está enmarcado dentro de los actos que la Cátedra Jean Monnet de Derecho Europeo de la Universidad de Sevilla va a llevar a cabo en la primera semana de noviembre, al hilo de la celebración de dicha efeméride.
El acto consistirá en:
12:00 h.: Inauguración
Dª Rosario Andújar Torrejón (Alcaldesa de Osuna y Presidenta de la FPEU “Francisco Maldonado”).
D. Pablo A. Fernández Sánchez (Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Sevilla).
12,30 h.: Presentación de la Conmemoración
PONENTE: D. Pablo Antonio Fernández Sánchez (Catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, Universidad de Sevilla).
12,30 h.: Consejo de Europa: “El papel del Comité de Ministros en la ejecución de las sentencias del TEDH”.
PONENTE: D. Excmo. Sr. Manuel Lezertúa Rodríguez, Director of Legal Advice and Public International Law del Consejo de Europa, antiguo Director de la Oficina del Comisariado para los Derechos Humanos del Consejo de Europa.
13,00 h.: Corte Americana de Derechos Humanos: “Las repercusiones del Convenio Europeo de Derechos Humanos en las Américas”.
PONENTE: Excmo. Sr. Diego García-Sayán Larrabure, Presidente de la Corte Americana de Derechos Humanos, antiguo Ministro de Asuntos Exteriores de Perú.
Las PERSONALIDADES que a día de hoy tienen prevista su participación en dicho acto son las siguientes:
Leonardo Franco, Vicepresidente y Magistrado de la Corte Americana de Derechos Humanos, antiguo Relator Especial sobre la situación de los Derechos Humanos en Sudán (1998/2000). Director de Gabinete de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Refugiados (hasta su retiro en abril de 1997). Director de la Misión de las Naciones Unidas para la Verificación de los Derechos Humanos en Guatemala (MINUGUA):
Ricardo Méndez Silva, Catedrático de Derecho Internacional e Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, antiguo Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Asociado de Número del Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional.
José Ernesto Rey Cantor, Juez ad hoc de Colombia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Cecilia Medina Quiroga, Catedrática de Derecho Internacional de la Universidad de Chile, Antigua Presidenta de la Corte Americana de Derechos Humanos. Antigua Presidenta del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas.
Humberto Nogueira Alcalá, Director del Centro de Estudios Constitucionales, Universidad de Talca, Presidente de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional.
Edgar Corzo Sosa, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.
Raúl Canosa Usera, Catedrático de Derecho Constitucional y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
Héctor Fix Zamudio, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, antiguo Magistrado y Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Coral Arangüena Fanego, Catedrática de Derecho Procesal, Universidad de Valladolid.
César Landa Arroyo, Universidad Pontificia de Lima, Magistrado del Tribunal Constitucional de Perú y antiguo Presidente.
Javier García Roca, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, Director del Instituto de Derecho Parlamentario, Presidente de la Asociación Española de Derecho Constitucional.
Alberto Ricardo dalla Vía, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Buenos Aires, Juez de la Cámara Electoral Nacional, Presidente de la Asociación Argentina de Derecho Constitucional.
Ignacio Torres Muro, Catedrático de Derecho Constitucional de la
Universidad Complutense de Madrid, Letrado del Tribunal Constitucional.
Francisco Eguiguren Praeli, Universidad Pontificia de Lima, Presidente de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional.
Josep Casadevall, Magistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, por Andorra.
Pablo Santolaya Machetti, Catedrático de Derecho Constitucional, Vocal de la Junta Electoral Central.
Sergio Díaz Ricci, Universidad Nacional de Tucumán, Vocal del Tribunal de Cuentas del Estado.
Luis López Guerra, Magistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos por España.
Claudio Zanghì, Catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad La Sapienza de Roma y antiguo Miembro del Comité de
Derechos Humanos del Consejo de Europa.
Sergio García Ramírez, antiguo Presidente y Magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.