Accademia del Piacere dirigida por Fahmi Alqhai se da cita en Sevilla


La Accademia del Piacere, dirigida por el renombrado violagambista Fahmi Alqhai, vuelve a cautivar al público sevillano con su último proyecto, “Músicas de ida y vuelta del siglo XVII”. Será concretamente el 20 de junio en el Teatro de Capitanía General; una cita organizada en el marco de la colaboración de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) con la Cátedra General Castaños, acompañada por el cante de Alba Carmona. Bajo el nombre ‘Diálogos de viejos y nuevos sones’ promete ser un viaje musical que conectará a ambos lados del Atlántico, explorando la riqueza y diversidad de los sonidos barrocos que surgieron del intercambio cultural entre España y el Nuevo Mundo.
Así, ‘Diálogos de viejos y nuevos sones’, que contará también con Agustín Diassera a la percusión, reúne cantes flamencos idos y venidos desde Andalucía al folklore americano y de nuevo a Andalucía, pero también chaconas y canarios que cruzaron el Atlántico en el siglo XVII, cantos en ostinato de Monteverdi junto a ancestrales seguiriyas, o cantes de Alosno junto a Cants del Ocells…
Fahmi Alqhai, conocido por su virtuosismo y profunda comprensión de la música antigua, promete una interpretación vibrante y llena de matices. La Accademia del Piacere, una de las agrupaciones españolas especializadas en músicas históricas con mayor proyección internacional, asegurando una experiencia auténtica y enriquecedora para todos los asistentes.
Este evento no solo representa un homenaje a la música barroca hispanoamericana, sino también un reflejo del continuo interés por redescubrir y revitalizar el patrimonio musical olvidado. La combinación de investigación histórica y ejecución apasionada garantiza una velada inolvidable, que celebra la vitalidad y el dinamismo de las tradiciones musicales de ida y vuelta.
Fahmi Alqhai ha formado parte de numerosos y afamadísimos grupos de música antigua, entre ellos Hesperion XXI (Jordi Savall), con el que ha girado por todo el mundo durante más de 10 años.
Su historia vital va ligada a la de Accademia del Piacere, que celebra ya más de dos décadas marcadas por la valentía de sus innovadores proyectos y la fuerte personalidad artística de su director.
