47 años de las primeras elecciones democráticas en España: Conoce todos los datos de la provincia de Sevilla


Hoy se cumplen 47 años de las primeras elecciones democráticas en España, celebradas el 15 de junio de 1977 tras la dictadura de Francisco Franco. Estos comicios marcaron un hito histórico, permitiendo a los ciudadanos elegir libremente a sus representantes en un contexto de transición política. Con una alta participación del 78%, estas elecciones reflejaron el deseo de cambio y consolidaron el camino hacia la democracia. Adolfo Suárez, presidente del Gobierno, fue una figura clave en este proceso, logrando un consenso fundamental para la nueva etapa política del país.
En Sevilla capital y su provincia, se contabilizaron un total de 692.926 votos. 149.116 abstenciones, 2.032 votos en blanco y 8.527 votos nulos.
El partido más votado en la provincia de Sevilla fue el PSOE de Felipe González con 251.336 votos. Muy cerca de igualar las cifras del Partido Socialista en la capital se quedó Adolfo Suárez con su partido Unión de Centro Democrático (UCD). Este consiguió un total de 223.252 votos, pero sin embargo acabó siendo presidente del Gobierno de España.
Este proceso electoral no solo fue crucial a nivel nacional, sino que también tuvo una importante repercusión local. En Sevilla, la alta participación y la contienda entre los principales partidos reflejaron la intensa movilización ciudadana y el deseo de consolidar la democracia. A nivel provincial, la competencia entre el PSOE y la UCD mostró un panorama político vibrante y diverso, con una ciudadanía comprometida en la construcción del nuevo sistema democrático.
